Significado de Quechua (Definición, Qué es, Concepto) [2021]

Quechua 

Significado,  Definición, Qué es ó Concepto

Definición de Quechua y su Importancia

Quechua es un concepto con varios usos, que parten de una misma referencia: los quechuas eran aborígenes que habitaban en la zona de Cuzco durante el proceso de colonización del territorio que hoy pertenece a Perú.
Hoy se identifica como pueblos quechuas a los descendientes de aquella etnia. En este sentido, hay poblaciones quechuas en Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina, afincadas por lo general en la Cordillera de los Andes.

Quechua también es la lengua que hablaban pueblos del periodo incaico y que llegó, con distintas variantes, a las poblaciones que hoy se identifican como quechuas. Puede entenderse que el quechua es una familia de lenguas, hablada por cerca de diez millones de habitantes de América del Sur.
La unión de raíces regulares con sufijos para la formación de conceptos con significados variables, la conjugación de los verbos para la concordancia entre sujeto y objeto y la apelación a la morfología aglutinante son algunas de las principales características de la lengua quechua.
En el castellano, existen una gran cantidad de términos que proceden del quechua: cancha, carpa, choclo, gaucho, mate, pampa, tambo y yuyo son algunos de ellos.
Quechua también es el nombre de una región natural del Perú, de acuerdo a la clasificación que el famoso geógrafo Javier Pulgar Vidal realizó en 1938. La región quechua se sitúa en los Andes, a una altura de entre 2.300 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar.
Cuzco, Arequipa, Ayacucho y Cajamarca son algunas de las principales ciudades de la región quechua.

Concepto de Quechua y Qué es

Quechua es el nombre con el cual se conoce a un vasto grupo de comunidades indígenas nativas de América del Sur que existían antes de la llegada de Colón y que persisten en la actualidad en algunas regiones de Perú, Bolivia y Chile. Los quechuas han mantenido hasta el día de hoy un sinfín de tradiciones y elementos de su vida previa a la llegada de los europeos, sobre todo en lo que respecta a la cultura y a las estructuras sociales. Uno de los rasgos más particulares de estas comunidades de habitantes de América del Sur es el mantenimiento de su lengua originaria, el quechua, que lleva el mismo nombre que ellos y que todavía es hablada junto a los idiomas occidentales por gran parte de la población.
Los quechuas son comunidades de nativos de América del Sur que existen desde antes de la llegada de Colón a este continente. Si bien hoy en día se los unifica como un sólo grupo comunitario con rasgos similares, la verdad es que la nación quechua fue formada con elementos de culturas tales como la inca, la chanca, la huanca y la cañaris, todas ellas ubicadas en la región de los Andes que ocupa los actuales países de Perú, Bolivia, y parte del norte de Chile y Argentina. Es por esto que existen muchos dialectos del idioma quechua y otros rasgos identitarios que son particulares a cada región y que si bien son agrupados dentro del mismo conjunto, tienen sus especificidades locales.
Tal como sucede con la mayoría de los pueblos precolombinos, los quechuas se han dedicado históricamente a la realización de actividades económicas primarias, es decir, primordialmente la agricultura y la ganadería a partir de la cual obtienen su alimento. Además, también han desarrollado actividades alternativas como el tejido (muy reconocido por su belleza y delicadeza), la cerámica y el arte escultural.
Los elementos quechuas perduran hoy en los países mencionados más o menos integrados al resto de los grupos étnicos, siendo en algunos casos perseguidos por los Estados y por otros grupos sociales, y siendo respetados e integrados por otros Estados.

Significado de Quechua y sus Usos

1. Dícese del individuo perteneciente a un grupo étnico que habitaba la región del Cuzco en tiempos de la colonización de Perú: los niños quechuas permanecían al cuidado de sus madres hasta la adolescencia. (Ú. t. c. sust. común para m. y f.: los quechuas se encargaron de hacer florecer la cultura incaica).
2. [Por extensión] Dícese de otros indígenas pertenecientes al imperio incaico (ú. t. c. sust. común para m. y f.).
3. Dícese de los actuales descendientes de aquéllos (ú. t. c. sust. común para m. y f.)
4. Perteneciente o relativo a dichos grupos étnicos: la antigua religión quechua ha sido completamente desplazada por el cristianismo.
5. (sust. m.) [Lingüística] Lengua hablada por los individuos pertenecientes a este grupo étnico: el quechua es una de las lenguas indígenas más extendidas en Sudamérica.

Sinónimos
Quichua.

(1, 2 y 3) [Antropología] Quechuas.

Grupo étnico integrado por todos aquellos individuos que hablan la lengua quechua, que fue lengua oficial de la civilización inca desde su aparición en el siglo XIII. Los primeros quechuas habitaban los territorios ocupados por el imperio inca: primero Perú y, a medida que se consolidaba el imperio y se extendía más allá de su núcleo primitivo, también Bolivia, parte de Ecuador, Chile y la zona andina de Argentina. El hecho de que los misioneros españoles utilizaran la lengua quechua en su afán de cristianizar a los indios provocó que el idioma llegara mucho más lejos de los límites del antiguo imperio y se extendiera a otros grupos étnicos, como por ejemplo a los aymara.

Desde un punto de vista físico, los quechuas son del tipo braquicéfalo, con la piel de color oscuro y no muy robustos. Teniendo en cuenta los diferentes dialectos que hablan actualmente, se dividen en cuatro grupos: el grupo inca del valle de Vilcanota, el grupo quiteño, el grupo boliviano y el grupo argentino. Viven en casas de planta rectangular, construidas con adobe o piedra, agrupadas en pequeñas comunidades regidas por el alcalde (todavía con los atributos usados por éstos en España hasta los comienzos del siglo XIX), los alguaciles, regidores y el sacerdote. Su economía reposa casi enteramente en la agricultura, con productos que varían según el medio geográfico, y algunos grupos practican también la caza y la pesca. Son además excelentes artesanos y destacan en la realización de cerámica, en la cual es evidente el influjo tanto incaico como hispánico. En todos los países en los que habitan constituyen el grueso de la población indígena o mestiza.


(5)[Lingüística] Quechua.

(Quichua, Qheshwa, Kechwa, Khechuwa, Inga, Runa-simi) Lengua amerindia hablada en la mayor parte de Perú, así como en territorios de Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile. Representa uno de los principales idiomas autóctonos de América, con un número estimado de hablantes de más de 9.000.000 (referencia de 1995). El nombre indígena del quechua es runa-simi, que significa 'lengua humana, lengua de la gente'.

Evolución histórica


Cuando los españoles conquistaron Perú se encontraron con una amplia región andina en la que se hablaban gran cantidad de lenguas. Sin embargo, les fue posible comunicarse con la población nativa gracias a la "lengua general" del Imperio Inca que se había extendido por todos estos territorios. Esta variedad, cuyo centro se hallaba en Cuzco, empezó a conocerse como quechua. Con el tiempo, este término se aplicó a todos los grupos étnicos pertenecientes a la familia quechua, a pesar de que su lengua fuera diferente de la variedad incaica, con lo que se produjo la irónica paradoja de que el quechua se extendió más gracias a la difusión que de él hicieron los españoles que anteriormente con las conquistas del Imperio Inca. Durante este proceso de expansión, las lenguas de los pueblos vecinos fueron desapareciendo o quedando relegadas.

Según la hipótesis tradicional, la expansión del quechua se habría producido en dos etapas: incaica y colonial. Los distintos dialectos actuales derivarían del quechua clásico, lengua del antiguo Imperio Inca (véase Cultura Inca), cuyo foco originario se hallaba situado en la región del alto Apurímac y el Urubamba, entre los departamentos peruanos de Cuzco y Ucayali, en un área conocida antes de la conquista española como Tawantinsuyu ('cuatro regiones' en quechua). Los incas hablaban dos variantes del quechua: la casta dominante empleaba el inca simi, mientras que la gente de a pie utilizaba el runa simi 'lengua del pueblo', variedad que desde mediados del siglo XVI pasó a ser conocida con el nombre tribal de kechwa o quechua (que significa 'de los valles templados').

Tras las conquistas de los emperadores incas, el quechua se extendió a lo largo de los Andes y la costa del Pacífico hasta la frontera entre Ecuador y Colombia (por el norte) y hasta la provincia argentina de Tucumán y casi el centro de Chile (por el sur). Al iniciarse la conquista de la región andina por parte de los españoles, ya existía un idioma de la administración imperial inca hablado en esta amplia región, al que denominaron "lengua general del Perú", "lengua del Cuzco" y, más tarde, "quechua general", que utilizaron para sus propósitos de conquista de Imperio Incaico y de dominación de los demás grupos étnicos de su entorno. En la Universidad de Lima, fundada en 1551, se enseñó el quechua, y en 1560 Domingo de Santo Tomás publica la primera descripción gramatical de la lengua: Grammatica o arte de la lengua general de los Indios de los Reynos del Perú.

El uso del quechua como lengua general y de prestigio entre los indígenas hizo que los colonos y los misioneros la llevaran hasta otras zonas que no habían sido alcanzadas por la expansión incaica, como la provincia argentina de Santiago del Estero (dialecto santiagueño), el alto Amazonas al noreste de Perú (mayna), el bajo Huallaga (huánuco), el alto Pastaza (canelo), el alto Napo (quijos) y el sur de Colombia (inga). Durante esta expansión, muchas otras lenguas vecinas desaparecieron en beneficio del quechua o se asimilaron lingüísticamente a ella, con lo que su zona de influencia dialectal se hizo aún más compacta.

No obstante, otra teoría que en la actualidad se va imponiendo entre los lingüistas asigna al quechua un origen preincaico, al afirmar que los indios yunga, que habitaban antiguamente en la región costera cerca de Trujillo, en el departamento peruano de La Libertad, fueron los que habrían difundido el originario protoquechua a las demás regiones. En una primera expansión, a principios de la era cristiana, el protoquechua se habría extendido hacia la sierra central del Perú, dando lugar al nacimiento de una serie de variedades diferenciadas habladas en Ancash, Huánuco, Pasco, Junín y norte de Lima (catalogadas en conjunto como "Quechua Uno" (Q.I) o Wáywash en algunas clasificaciones). En una segunda expansión, que podría situarse a mediados del primer milenio, se van creando los dialectos conocidos como "Quechua Dos" (Q.II) o Wampu, que se subdividen a su vez de acuerdo con su alejamiento lingüístico de Q.I: Q.II A o Yúngay (al noroeste de Perú) y Q.II B / Q.II C o Chínchay, formado por los dialectos de Colombia y Ecuador (Q.II B) y por los del sur de Perú, Bolivia, Argentina y Chile (Q.II C).

La tradición oral del quechua sobrevive en la actualidad, y se expresa especialmente en forma de composiciones musicales como el wayñu (canción amorosa) y el qhashwa (canción festiva). Algunas palabras de esta lengua han pasado al español (cóndor, puma, choclo, llama, chacra, rocoto), aunque por contra el quechua también ha asimilado muchas palabras del castellano a su particular fonología (kwenta, lus, cuchillu, lechi).

A pesar de su gran expansión y alto número de hablantes, el quechua se ve en la actualidad, incluso entre sus propios hablantes, como una lengua rural y de poco prestigio (no cuenta con programas de televisión, radio o publicaciones periodísticas de importancia). En las ciudades se va perdiendo entre los más jóvenes y tan sólo se conserva en el campo, por lo que su futuro como forma de comunicación oral se ve amenazado.


Última actualización de esta pagina el 28 de Diciembre de 2020

Contenidos Relacionados sobre esta Categoria

LICENCIA:

Árticulo aportado por el equipo de colaboradores de Wiki Culturalia.

El contenido está disponible bajo licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported. CC-BY-NC-SA License