Mantuanos - clase social en Venezuela



Minas de Oro e Iglesia de Guasipati. Estado Bolívar,1870
Colección Biblioteca Nacional. Caracas.

Voz originaria de Caracas, derivada de «manto», que fundada en el uso exclusivo de dicha prenda por las señoras de los grandes propietarios y nobles de la Colonia, sirvió para designar a toda una clase social. Según Ángel Rosenblat, quien hizo un minucioso estudio filológico del término, éste apareció en la primera mitad del siglo XVIII «...como expresión de las profundas diferencias sociales de la época, y se prolonga hasta bien entrado el siglo XIX...» El primer uso documentado, según el autor, es de 1752. Erróneamente se les ha considerado una especie de casta, por su marcada tendencia endogámica, normal sin embargo entre los privilegiados de cualquier sociedad, pero reforzada en este caso por la acentuada discriminación social y racial que caracterizaba la sociedad venezolana colonial. A fines del siglo XVIII los mantuanos de Caracas, que junto con los pocos del interior del país escasamente sobrepasaban un centenar de cabezas de familia, estrechamente vinculados entre sí, se esforzaron por perfeccionar su control de la sociedad intentando convertirse en «cuerpo de nobles», aun cuando los que poseían títulos nobiliarios no llegaban a 10; así, se ofrecieron para defender a la Corona durante la Conspiración de Gual y España (1797), y acentuaron su intransigencia ante cualquier intento de atenuar el régimen de discriminación racial y social (resistencia a la llamada real cédula de «Gracias al Sacar» y a la fundación de la Audiencia de Caracas). Durante la segunda mitad de 1808, a consecuencia del cambio dinástico que se había producido en España y de la invasión de la península ibérica por los franceses, los mantuanos caraqueños iniciaron en esta ciudad un movimiento para crear una Junta de Gobierno, el cual fracasó, y es conocido en la historiografía como Conspiración de los Mantuanos. Laureano Vallenilla Lanz hace en sus obras Disgregación e integración y Cesarismo democrático un agudo análisis del papel social y político desempeñado por los mantuanos, en función del cual ha sido posible ver el proceso político autonómico primero, y luego emancipador, de 1810-1811, como inicial y fundamentalmente destinado a preservar los privilegios de esa clase. José Domingo Díaz, criollo que padeció las ínfulas de los mantuanos, pinta en sus Recuerdos sobre la rebelión de Caracas un sombrío cuadro de las motivaciones reales y las supuestas virtudes de esa clase. El hecho es, sin embargo, que al enfrentarse tanto a los funcionarios reales, cuya actuación estimaban que de alguna manera amenazaba sus privilegios, como a los peninsulares que buscaban fortuna y labrarse una posición social, los mantuanos caraqueños desencadenaron un prolongado y profundo proceso político, militar e ideológico que condujo a la emancipación y a sentar las bases iniciales de una sociedad más igualitaria. G.C.D.

BIBLIOGRAFÍA: DÍAZ, JOSÉ DOMINGO. Recuerdos sobre la rebelión de Caracas. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1961; VALLENILLA LANZ, LAUREANO. Cesarismo democrático. 5ª ed. Caracas: Universidad Santa María, 1983. (Obras completas t. 1); --. Disgregación e integración: ensayo sobre la formación de la nacionalidad venezolana. Caracas: Universidad Santa María, 1984. (Obras completas t. 2).