Betancourt, Rómulo, gobierno de | Historia de Venezuela

Diccionario de Historia
de Venezuela

Diccionario de Historia de Venezuela

  • Primer año de gobierno, 1959
  • Segundo año de gobierno, 1960
  • Tercer año de gobierno, 1961
  • Cuarto año de gobierno, 1962
  • Ultimo año de gobierno, 1963
  • Conclusiones

13.2.1959 - 13.3.1964

Rómulo Betancourt (que de octubre de 1945 a marzo de 1948 había presidido la Junta Revolucionaria de Gobierno) llegó a la Presidencia constitucional de la República a escasos días de cumplir 52 años de edad. Venía de ganar por sufragio universal directo y secreto las elecciones convocadas para el 7 de diciembre de 1958 por la Junta de Gobierno con una votación de 1.284.092 sufragios, un 49,18% de los votos emitidos para presidente.

Año 1959
El período presidencial se inició el 13 de febrero de 1959 e inmediatamente se constituyó un gobierno de coalición formado por el partido ganador Acción Democrática, el partido Unión Republicana Democrática (URD) y el partido social cristiano COPEI cuyos líderes habían firmado el Pacto de Punto Fijo el 31 de octubre de 1958, días antes de las elecciones, con el fin de comprometerse a apoyar al candidato que resultare ganador y a compartir las labores de gobierno. Acción Democrática se reservó 2 ministerios: Relaciones Interiores cuya cartera la ocupó Luis Augusto Dubuc y el Ministerio de Minas e Hidrocarburos que desempeñó Juan Pablo Pérez Alfonzo. URD obtuvo 3 ministerios: Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Trabajo, ocupados respectivamente por Ignacio Luis Arcaya, Manuel López Rivas y Luis Hernández Solís. COPEI obtuvo los ministerios de Fomento y Agricultura ocupados respectivamente por Lorenzo Fernández y Víctor Giménez Landínez. El resto de los ministerios fueron asumidos por independientes, procurándose repetir en las gobernaciones de estado y demás cargos públicos la experiencia de la coalición y también en las Juntas Directivas del Congreso Nacional, ocupando la presidencia del Senado Raúl Leoni y de la Cámara de Diputados Rafael Caldera. El primer año de gobierno se caracterizó por el continuo acomodo de los intereses partidistas en la coalición y dentro de los propios partidos, por el estallido de brotes de violencia callejera, la sucesión de huelgas laborales, la contracción de la labor productiva y la aplicación de medidas contra los personeros del perezjimenismo implicados en casos de corrupción. Al mismo tiempo, acontecimientos externos, como la baja de los precios del petróleo y la naciente experiencia de la Revolución Cubana creaban un frágil equilibrio político. Como consecuencia de esto, el presidente Betancourt, su partido y aliados comprendieron la necesidad imperiosa de formular y aplicar medidas muy concretas que contribuyeran al fortalecimiento del naciente sistema democrático. Se iniciaron así los estudios para redactar una nueva Constitución que amparara legalmente y de una manera definitiva la gestión de gobierno, la formulación de una política de reforma agraria y una reforma económica a mediano plazo, destinada a incentivar una economía paralizada. De igual modo, se propició un diálogo con diversos sectores de la vida nacional: los sindicatos, los empresarios, los militares y la Iglesia a fin de lograr apoyos a la labor oficial y se instrumentó una política exterior para defender los precios y el mercado del petróleo venezolano y la estabilidad de la democracia. La labor emprendida se verá amenazada por continuos rumores de golpe de Estado y reuniones conspirativas de grupos que se negaban a aceptar las reglas del juego político y la concreción de una mala situación económica del país.

Año 1960
Llega el año de 1960 y con él, el desarrollo de las tendencias anotadas. El 21 de enero de ese año, el gobierno denuncia la captura de los miembros de un movimiento subversivo de derecha siendo detenidos más de 21 civiles; el 5 de marzo, se promulga la Ley de Reforma Agraria en el histórico sitio del Campo de Carabobo y a fines de ese mes, son pasados al tribunal disciplinario de Acción Democrática Domingo Alberto Rangel y Américo Martín quienes habían formulado reparos a la dirección del gobierno; el 30, los miembros del Buró Juvenil del partido reciben la suspensión de su militancia y el 8 de abril, Rangel, Gumersindo Rodríguez y Rafael José Muñoz entregan a la prensa un documento crítico de la gestión presidencial. Así comienza la primera división de Acción Democrática, con la separación del grupo disidente que, esa misma noche del 8, realiza un mitin de masas en Maracaibo bajo el lema de «no somos comunistas, somos la izquierda revolucionaria». El 12 son expulsados de AD y constituyen el Comité Nacional de Acción Democrática de Izquierda que tomará más tarde, durante la celebración de su primera convención nacional en julio del año en cuestión, el nombre de Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quedando como secretario general Domingo Alberto Rangel, acompañado en la dirección del partido por Simón Sáez Mérida, Jorge Dáger, Américo Martín, Jesús María Casal, Moisés Moleiro, Gumersindo Rodríguez y Héctor Pérez Marcano. El 20 de abril, el general retirado Jesús María Castro León, quien fuera ministro de la Defensa en tiempos de la Junta de Gobierno, en 1958 y luego, conspiraría contra ella, se alza en la frontera con Colombia, acompañado por otros ex oficiales entre ellos el teniente coronel Juan de Dios Moncada Vidal, futuro jefe de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional en 1963. Los sublevados irrumpen en el cuartel Bolívar de San Cristóbal pero son controlados en pocas horas. Castro León se ve derrotado y huye hacia las montañas andinas, siendo detenido por campesinos leales al gobierno en el pueblo tachirense de Capacho, en el momento en que el Ejecutivo recibe un solidario apoyo de toda Venezuela frente a la conspiración. El 24 de junio el régimen va a recibir otro ataque, esta vez directamente contra la integridad física del presidente Betancourt; ese día, el presidente viajaba en su automóvil oficial rumbo al paseo Los Próceres donde se tenía programado en horas de la mañana un desfile militar en ocasión de celebrarse un aniversario de la batalla de Carabobo; junto con él viajaban su esposa, el ministro de la Defensa Josué López Henríquez y su señora, el coronel Ramón Armas Pérez, jefe de la Casa Militar y el chofer del automóvil. Durante el trayecto, entrando al paseo, se produce un estallido proveniente de una bomba colocada en un carro estacionado a la derecha que alcanza el automóvil presidencial dejando sin vida al coronel Armas Pérez, produciendo graves quemaduras en las manos del presidente e hiriendo a las demás personas. El Gobierno comprueba la existencia de un complot dirigido desde República Dominicana y acusa oficialmente al gobierno del presidente Rafael Leonidas Trujillo del atentado, invoca el Pacto de Río de Janeiro para que la Organización de Estados Americanos (OEA) conozca el caso y suspende las garantías, contando con el apoyo de los sectores nacionales, sorprendidos por el acto terrorista. Se celebra en Caracas el 26 de julio de 1960 el aniversario de la toma del cuartel Moncada produciéndose disturbios entre los partidarios y enemigos de la Revolución Cubana en los alrededores de la catedral y la plaza Bolívar. El 27 es asesinado en Caracas Andrés Coba Casas, dirigente cubano del movimiento 26 de Julio coincidiendo estos acontecimientos con las críticas que se hacen desde La Habana al gobierno de Betancourt. Desde entonces el «tema cubano» formará parte de la polémica política en Venezuela, hecho que se agrava cuando, el 28 de agosto de 1960, Ignacio Luis Arcaya, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, se retira de la VII Conferencia de Cancilleres de la OEA en San José de Costa Rica al negarse a firmar la Declaración de San José en donde se condenaba indirectamente a Cuba por sostener relaciones políticas con la Unión Soviética. Marcos Falcón Briceño, quien era miembro de la delegación venezolana y embajador en Estados Unidos, se encarga de votar por Venezuela y Arcaya regresa al país poniendo su cargo a la disposición del presidente. El 25 de octubre, Falcón Briceño es nombrado canciller y el 17 de noviembre URD sale del gobierno. El 1 de noviembre se da una manifestación obrera de apoyo al gobierno en la plaza caraqueña de El Silencio y el 28 se suspenden nuevamente las garantías. En los últimos meses del año se dictan medidas económicas de emergencia aplicándose una política de control de cambios (8.11.1960) y la rebaja del sueldo de los empleados públicos en un 10%. También se propone la devaluación del bolívar, hecho que precipita la salida del independiente José Antonio Mayobre del Ministerio de Hacienda por presiones de los sectores económicos privados. Termina el año bajo un clima político alterado pero con un país que marcha a su recuperación. Se proyecta un amplio esquema económico basado en la profundización de la política de industrialización por la vía de la sustitución de importaciones, el control de cambios, la reorganización de la administración pública, la creación de la Corporación Venezolana del Petróleo (21.4. 1960) y se apoya la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) (24.9.1960). En el plano cultural resurge la vida teatral, literaria y artística y se abren nuevas escuelas y liceos.

Año 1961
Es el año de la celebración del censo nacional y el sesquicentenario de la independencia. El 18 de febrero, llega a Caracas el cardenal José Humberto Quintero luego de ser nombrado por el papa Juan XXIII, el 16 de enero, como jefe espiritual y primer cardenal de la Iglesia Católica en Venezuela. Se celebra el segundo aniversario del 23 de enero, con la promulgación de la nueva Constitución Nacional que rige desde entonces el ordenamiento legal del sistema político imperante en el país. El 20 de febrero se subleva el coronel Edito Ramírez en la Escuela Militar y trata de penetrar en el palacio de Miraflores, pero la asonada fracasa horas más tarde, ante la sorpresa general por la acción. El 10 de marzo, se instala el III Congreso del Partido Comunista de Venezuela (PCV), en donde se le da una dirección definitivamente insurreccional a la política de dicho partido, comenzando sus dirigentes y miembros una etapa de semilegalidad al pronunciarse por un cambio de gobierno y no de rumbo como entonces se le reclamaba a Betancourt por sus políticas. El 25 de junio, se alza un grupo de militares en Barcelona (Edo. Anzoátegui) apoderándose del cuartel Pedro María Freites y de la sede de la gobernación. El Ejecutivo Nacional controla la situación en pocas horas, fracasando así lo que se denominó desde entonces el Barcelonazo. El 2 de julio, Betancourt inaugura la nueva ciudad de Santo Tomás de Guayana compuesta por las ciudades de San Félix y Puerto Ordaz y en donde se ponen las esperanzas del gobierno en torno a la planificación industrial y urbana. El 5 de ese mes, se conmemora el sesquicentenario de la Independencia Nacional. El 14 se crea la Oficina Central de Personal (OCP) con el fin de regular la política del gobierno en torno a la carrera de los funcionarios públicos. En agosto, la Comisión Delegada del Congreso suspende la inmunidad parlamentaria del diputado del PCV Teodoro Petkoff acusado de actividades subversivas por el gobierno nacional. El problema cubano vuelve a llenar las páginas de los periódicos al romperse las relaciones diplomáticas entre el gobierno venezolano y el gobierno de Fidel Castro el 11 de noviembre. El presidente norteamericano John F. Kennedy y su esposa llegan al país el 16 de diciembre en visita de 2 días. Kennedy recibe una amplia acogida diferente a la otorgada al entonces vicepresidente Richard Nixon en 1958. Ciertamente la efervescencia política de aquellos meses había pasado. El año termina con la segunda división de Acción Democrática producto del enfrentamiento entre la llamada Vieja Guardia liderada por el propio presidente Betancourt, Raúl Leoni y Luis Beltrán Prieto, y el grupo ARS comandado por Raúl Ramos Giménez; el 28 de diciembre se concreta la división al celebrarse la reunión de 2 Comités Directivos Nacionales paralelos, uno convocado por la vieja guardia y otro convocado por el ARS. Ramos Giménez, José Manzo González, César Rondón Lovera, hasta entonces altos dirigentes de AD, forman junto con sus seguidores, el partido AD-Oposición al fracasar en su intento de apoderarse de los símbolos del partido acciondemocratista, participando en las elecciones de 1963 con candidatos y tarjetas propias. El retiro del grupo hace que la coalición AD-Copei, conocida por aquellos años como la «Guanábana» en referencia a los colores electorales de esos partidos, blanco y verde, pierda el control de la Cámara de Diputados para el entrante período legislativo.

Año 1962
Comienza con la división de AD y los cambios en el Congreso Nacional. El 13 de febrero, se celebra el tercer aniversario del gobierno con un gigantesco mitin en El Silencio en medio de una gran tensión debida a la acción de provocadores. Allí Betancourt pronuncia una de sus frases célebres: «Yo soy un presidente que ni renuncia ni lo renuncian». El 3 de abril, se produce un asalto guerrillero a la Alcaldía de Humocaro Bajo (Edo. Lara). El 10, por decreto presidencial, se suspenden y se prohiben las actividades de los partidos Comunista de Venezuela (PCV) y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). El día 22, el ministro de la Defensa, general Antonio Briceño Linares, informa a la Cámara de Diputados que el país se encuentra casi en un estado de guerra de carácter revolucionario. El 4 de mayo, se sublevan en Carúpano (Edo. Sucre), efectivos del batallón de Infantería de Marina núm. 3 y del destacamento núm. 77 de la Guardia Nacional. Los insurrectos están al mando del capitán de corbeta Jesús Teodoro Molina Villegas, el mayor Pedro Vegas Castejón y del teniente Héctor Fleming Mendoza. Los alzados ocupan las calles y edificios de la ciudad lanzando por radio un manifiesto. El Gobierno les exige la rendición y rodea a la ciudad por aire, mar y tierra, en lo que se llamó la Operación Tenaza; el 6 se retoma Carúpano deteniéndose a más de 400 personas involucradas, entre ellas el diputado del Partido Comunista Eloy Torres, cesando lo que se denominó El Carupanazo. El día 4, el Gobierno había suspendido nuevamente las garantías constitucionales. El 2 de junio, estalla en Puerto Cabello (Edo. Carabobo) otra insurrección militar de mayores proporciones que la de Carúpano; la cual sería conocida como El Porteñazo. En el amanecer de ese día, se produce una sublevación en la base naval de ese puerto dirigida por el capitán de navío Manuel Ponte Rodríguez, el capitán de fragata Pedro Medina Silva y el capitán de corbeta Víctor Hugo Morales. El Gobierno controla la situación enviando tropas leales desde Valencia y rodea la ciudad mientras aviones de la fuerza aérea bombardean la rada portuaria, contando con el apoyo de la mayoría de los oficiales al mando de la escuadra y los del destacamento núm. 55 de la Guardia Nacional que se niegan a participar en el alzamiento. El día 3, se anuncia la rendición de los sublevados con un saldo de más de 400 muertos y 700 heridos. Se comprueba la participación de políticos ligados al PCV en la intentona y se profundiza la política de depuración en las Fuerzas Armadas de oficiales ligados o sospechosos de simpatía con la izquierda. El 31 de julio, se restituyen las garantías constitucionales al superarse la situación de intranquilidad política y militar. El 1 de octubre, se informa que el canciller Marcos Falcón Briceño planteó en la XVII Asamblea General de las Naciones Unidas la reclamación de límites que sostiene Venezuela con el Reino Unido en torno al territorio Esequibo. El día 8 de ese mes, se vuelven a suspender las garantías constitucionales y es allanada la inmunidad parlamentaria del diputado Eloy Torres solicitada por la Corte Suprema de Justicia al Congreso Nacional. El 27, se reúne en Caracas el Consejo Supremo Nacional de Defensa convocado por la Presidencia de la República ante la grave situación internacional a consecuencia de la crisis de los misiles soviéticos en Cuba y se promulga el decreto núm. 878 para movilizar a las Fuerzas Armadas. El 23 de noviembre, se suspenden esas medidas al solucionarse la crisis.

Año 1963
Comienza con el restablecimiento de las garantías constitucionales y el inicio de la campaña para las elecciones de diciembre de ese año. El 16 de enero, es asaltado el Museo de Bellas Artes y se sustraen obras pictóricas de la Exposición Francesa, recuperadas horas más tarde. El 13 de febrero, miembros de las que se autodenominaron Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), capturan el buque de carga venezolano Anzoátegui y lo desvían hacia Brasil. El 19 de ese mes, Betancourt inicia una corta gira al exterior que lo llevó a Estados Unidos, México, Puerto Rico y República Dominicana. El 1 de abril, se rompen las relaciones diplomáticas con Haití. El 6 de julio, Acción Democrática, rechazando la tesis de una candidatura presidencial unitaria, lanza la candidatura de Raúl Leoni en una convención llena de sorpresas. El 16 de agosto, llega detenido al país, procedente del estado de Florida (Estados Unidos) el ex presidente Marcos Pérez Jiménez, después de un largo proceso de extradición seguido por el Gobierno Nacional ante el Gobierno norteamericano. Se lanzan las candidaturas presidenciales de Rafael Caldera, Wolfgang Larrazábal, Arturo Uslar Pietri, Germán Borregales y Raúl Ramos Giménez, este último líder de AD-Oposición. La izquierda no participará en la contienda y llama a la abstención. El 29 de septiembre se produce el asalto al tren de El Encanto, acción subversiva que impacta negativamente a la opinión pública. Betancourt ordena arrestar a los parlamentarios del PCV y MIR que son detenidos durante los días subsiguientes y puestos a la orden de los tribunales militares. Termina el año con la celebración de las elecciones el 1 de diciembre. Ganador es el candidato del partido de gobierno, Raúl Leoni, con 957.574 votos, el 32,80% de los sufragios válidos. La votación se desarrolla en forma normal y el nivel de abstención no pasa del 10% del total de votantes inscritos. El 25 de diciembre, el presidente del Banco Central de Venezuela, Alfredo Machado Gómez, declara que, en el año que termina, la economía nacional había superado la marca de los años precedentes en cuanto a cifras positivas de recuperación y que la tasa de crecimiento económico se sitúa entre el 4 y 5%.

Conclusiones
El 13 de marzo de 1964, el gobierno cumple la promesa de entregarle la Presidencia al candidato ganador de las elecciones nacionales. Así terminaba el período presidencial de Rómulo Betancourt lleno de problemas políticos pero con una notable obra hecha en materia de libertades políticas (instauración del régimen de partidos, promulgación de la nueva Constitución); en planificación económica (promulgación del Primer Plan de la Nación); en educación (más de 3.000 escuelas primarias y 200 liceos); en el rescate de la industria petrolera (creación de la CVP y apoyo a la OPEP); en política económica (la reactivación y la reforma agraria) y en política exterior (defensa del sistema democrático en el continente). En estos 5 años Venezuela había superado el trauma de un régimen dictatorial y había transitado hacia un sistema de libertades que tuvo su mayor éxito en la estabilidad institucional y en el apoyo de los grupos sociales determinantes (partidos de la coalición, empresarios, sindicatos, las Fuerzas Armadas y la Iglesia católica) al gobierno, a pesar de las conspiraciones de derecha e izquierda, la lucha armada, la baja en el precio del petróleo, los conflictos con Cuba y las dictaduras de derecha en el Caribe y la reducida productividad económica y social.
C.R.M.

BIBLIOGRAFÍA: ALEXANDER, ROBERT JACKSON. La revolución democrática de Venezuela. Medellín: Albon-Interprint, 1967; __. Rómulo Betancourt and the transformation of Venezuela. New Brunswick, Nueva Jersey: Transaction Books, 1982; BETANCOURT, RÓMULO. La revolución democrática en Venezuela: documentos del gobierno presidido por Rómulo Betancourt. 1959-1964. Caracas: Imprenta Nacional, 1968. 4 v.; BLANCO MUÑOZ, AGUSTÍN. La lucha armada: hablan cinco jefes: Gustavo Machado, Pompeyo Márquez, Pedro Ortega Díaz, Guillermo García Ponce y Teodoro Petkoff. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1980; __. La conspiración cívico-militar. Guairazo, Barcelonazo, Carupanazo y Porteñazo. Caracas: Universidad Central de Venezuela; Editorial Ateneo de Caracas, 1981; LEVINE, DANIEL H. Conflict and political change in Venezuela. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1973; MARTZ, JOHN D. y DAVID J. MYERS. Venezuela, the democratic experience. Nueva York, N.Y.: Praeger, 1977. OFICINA CENTRAL DE INFORMACIÓN Seis años de agresión. Caracas: OCI, 1967; ORTEGA DÍAZ, PEDRO. Los comunistas en el parlamento. 1959-1963. Caracas: s.n., 1966; VALSALICE, LUIGI. La guerrilla castrista en Venezuela y sus protagonistas, 1962-1969.2ª ed. Caracas: Ediciones Centauro, 1979.

Recuperado para fines educativos
Fuente: Diccionario de Historia de Venezuela
Publicado por: Fundación Polar