Periodo Indigena de Venezuela

El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado homo venezuelanensis que evolucionÓ, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y definitivamente incorporado al progreso y a la civilización occidental a partir del mestizaje.

El hombre venezolano, tal como respira, vive, siente y actúa en nuestros días, se viene formando desde el siglo XVI. La gente de este siglo, con el desarrollo de las instituciones políticas, económicas, administrativas y culturales, trasplantadas de España, y con la aplicación, en cierto modo, de la Ilustración, preparó a los hombres y mujeres del siglo XIX, que bien pudiera llamarse el Siglo de Oro de Venezuela.


Período indígena


El origen del hombre americano se ha discutido durante siglos. Descartada por los científicos la teoría de Ameghino, que se hizo la idea de que el hombre -el hombre universal- era originario de América, lo más acertado es hablar de un poblamiento múltiple. El hombre llegó a estas tierras desde lejos, en oleadas sucesivas hasta asentarse definitivamente.

Específicamente en Venezuela, la aparición del hombre ocurre en la época del paleoindio, hace unos 15.000 años. En el estado Falcón se hallaron restos de animales ya desaparecidos, como mastodontes, megaterios, gliptodontes. Hace unos 6.000 años aparecen en Occidente los recolectores de conchas marinas, luego pasan a Oriente. 

Las familias indígenas


Obviamente, antes de la llegada de Colón, ya la base social de los indígenas venezolanos estaba organizada; por lo tanto, en la medida en que las comunidades lograron una unidad étnico-cultural, se inició el proceso de formación de la nación venezolana.

Desde el punto de vista de la agrupación lingüística, el etnólogo Miguel Acosta Saignes hizo una propuesta de diez áreas. He aquí se resumen: de la costa caribe, desde Paria hasta Borburata. Comprende tres subáreas: de los cumanagotos, los palanques y los caracas; área de los ciparicotos, que aparecen como una inclusión entre pueblos caquetíos; área de los arawacos occidentales, comprende los caquetíos (estados Falcón, Lara y Yaracuy, y los llanos de Apure); área de los jirajaras, incluye a los jirajaras, ayamanes, axaguas y gayones; área de la Guajira y del Lago de Maracaibo, en el siglo XVI aparecieron sólo recolectores, cazadores y pescadores; área de los caribes occidentales, comprende a los pemones, bobures y motilones; área de los Andes venezolanos, comprende a los timoto-cuicas; área de los recolectores, incluye a los actuales guaraúnos del Delta del Orinoco y a los recolectores, cazadores y pescadores de los llanos hasta los estados Portuguesa y Lara; área de los otomacos, incluye a los otomacos, guamos, taparitas y yaruros; área de Guayana, comprende todo el territorio al sur del Orinoco.

Si bien los indígenas venezolanos no trabajaron los metales como en otras regiones, en cambio en la agricultura se destacaron particularmente los andinos. Cultivaron con éxito la papa, el maíz, la yuca y otros frutos que de inmediato fueron asimilados por la gastronomía europea.

Según el censo de 1992 la población indígena es de 314.772 individuos repartidos en 25 etnias, de las cuales la wayuu (guajiros) es la más numerosa.