Progreso en el Quinquenio
Capítulo 5. El guzmancismo: Un proyecto de país 1870 / 1899
Unidad 13. Autocracia y progreso 1877 / 1888


Toca al gobierno del Quinquenio (1879/1884), construir, pero antes hay que rescatar el trabajo perdido. Se ajustan los instrumentos de gobierno: el centralismo avanza, se amplía el aparato del Estado con nuevas direcciones y ministerios como Instrucción Pública (1881), y se realiza el segundo censo de población (1881): Venezuela cuenta con 2.075.245 habitantes, 291.051 habitantes más que en el primer censo de 1873. Sin embargo, la inmigración aporta menos que lo esperado: hasta 1888 la entrada no llega a 15.000; la experiencia del Septenio no ha sido propaganda que muestre al país como destino para futuros inmigrantes. La agricultura es la principal ocupación directa o indirecta; una proporción menor, pero importante, trabaja en la minería, en pequeñas industrias, en talleres y en diversas artesanías domésticas.
En 1879 el Gremio de Artesanos publica el periódico El Obrero.
Los proyectos de ferrocarriles avanzan y se concreta el más importante de ellos, la línea La Guaira-Caracas; las inversiones extranjeras en la explotación de recursos naturales, sobre todo en minería, cobran alguna importancia, a menudo con la participación de Guzmán. Hay motivos para celebrar, pero también para la tristeza por la muerte de Cecilio Acosta, en 1881.