Puntos Sobresalientes de Génesis
Puntos Sobresalientes de Génesis
Puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia en Génesis con textos explicados y lecciones prácticas
Puede descargar el contenido de este artículo para su preparación personal y editarlo en un procesador de textos como Microsoft Word, por medio de este enlace:
Puede escuchar y leer los capítulos de la Biblia asignados cada semana utilizando el enlace para ir a JW.org. Luego podrá efectuar su propia investigación con la información disponible sobre el tema en la Watchtower Library que se ha recopilado en la misma sección. ¡Se sugiere preparar comentarios de 30 segundos en sus propias palabras!
Lea y Escuche la lectura de Génesis en JW.org
Lectura de Génesis |
Referencias para los Puntos Sobresalientes de Génesis
- Estructura del libro de Génesis en "Ayuda para entender la Biblia"
- Resumen del libro de Génesis en "Toda Escritura es Inspirada de Dios y provechosa"
- Puntos Sobresalientes de Génesis en "Perspicacia para comprender las Escrituras"
- Puntos Sobresalientes de Génesis en "La Atalaya" (1991)
- Puntos Sobresalientes del libro de Génesis en "La Atalaya" (2004) parte 1
- Puntos Sobresalientes del libro de Génesis en "La Atalaya" (2004) parte 2
Estructura del libro de Génesis en "Ayuda para entender la Biblia"
La creación de los cielos, la Tierra, y la vida sobre la Tierra (1:1-2:4).o La ley de Dios gobierna la estabilidad de los géneros (1:11, 12, 21, 24, 25).
o El mandato de procrearse dado a la pareja humana (1:28).
o Dios empieza su día de descanso (2:2, 3).
Relato más detallado de la creación del hombre y la mujer; el pecado entra en el mundo y la muerte mediante el pecado (2:5-4:26).
o Creación del hombre y de la mujer; geografía del jardín; ley al hombre; matrimonio (2:5-25).
o Trasgresión del hombre y de la mujer; la serpiente, la mujer y Adán sentenciados; Adán y Eva, su esposa echados del jardín. (Cap. 3.)
o Caín asesina a Abel; descendientes de Caín; nace Set. (Cap. 4.)
Genealogía de Adán por medio de Set hasta los hijos de Noé; ángeles se casan con mujeres; a la humanidad se le dan ciento veinte años(5:1-6:8).
El diluvio global (6:9-9:29).
o Noé comisionado para construir un arca y preservar la vida tanto humana como animal a través del Diluvio (6:9-22).
o El Diluvio destruye a toda carne fuera del arca. (Cap. 7.)
o Noé sale del arca en el año 601 de su vida, en el segundo mes; ofrece sacrificios. (Cap. 8.)
o Se dan leyes: el hombre puede comer carne, pero no sangre; pena capital para el asesinato; el hombre tiene que ser fructífero y llenar la Tierra; el pacto del arco iris promete que no habrá un futuro diluvio global; Canaán maldecido. (Cap. 9.)
Humanidad dividida (10:1-11:9).
o Setenta familias procedentes de las cuales las naciones se esparcieron por toda la Tierra. (Cap. 10.)
o La Torre de Babel; confusión de lenguajes (11:1-9).
Genealogía desde Sem hasta Abrán (11:10-26).
Los tratos de Dios con Abrahán (11:27-25:11).
o Abrán sale de Ur y va a Harán, después entra en Canaán; el pacto abrahámico; Sarai protegida en Egipto (11:27-12:20).
o Abrán deja que Lot escoja el distrito del Jordán; Dios promete la tierra a Abrán y a su descendencia. (Cap.13.)
o Abrán derrota a cuatro reyes, entre ellos al rey de Sinar; da el décimo de todo a Melquisedec y es bendecido. (Cap. 14.)
o Heredero prometido a Abrán; el pacto confirmado; profecia de liberación después de la aflicción de cuatrocientos años. (Cap. 15.)
o Sarai le entrega Agar a Abran como concubina; Agar huye y, posteriormente, regresa: Nace Ismael. (Cap.16)
o Jehová le cambia el nombre a Abran por Abrahán; se hace el pacto de la circuncision; Jehová cambia el nombre de Sarai a Sara; se le promete un hijo, deben llamarle Isaac.(Cap. 17.)
o Un ángel le promete a Abrahan que, por el poder de Jehova, dentro de un año tendra un hijo por medio de Sara; Abrahan intercede por Sodoma; Lot salvado por angeles: las ciudades del Distrito destruidas; las hijas de Lot tienen hijos de su padre: Moab y Benammí. (Caps. 18, 19.)
o Sara protegida de Abimélec por la intervención de Jehova. (Cap. 20.)
o Nace Isaac: Ismael se burla y empieza la predicha afliccion; Agar e Ismael despedidos. (Cap. 21.)
o Abrahán trata de ofrecer a Isaac: Jehova añade un juramento a su promesa; la Descendencia se multiplicara como las estrellas y los granos de arena. (Cap. 22.)
o Abrahan lamenta la muerte de Sara: la entierra en un campo comprado a los hijos de Het. (Cap. 23.)
o Siervo de Abrahan enviado a Mesopotamia: Rebeca, de la familia de Abrahan, llevada como novia para Isaac. (Cap. 24.)
o Abrahan tiene otros hijos con Quetura: muere (25:1-11).
Los doce hijos de Ismael; muerte de este (25:12-18).
Se colocan los doce fundamentos de Israel (25:19-35:29).
o A Isaac y a Rebeca les nacen Esau y Jacob: Esau vende la primogenitura a Jacob(25:19-34).
o Isaac y Rebeca son protegidos por Abimelec; Isaac perseguido por los filisteos; se hace un pacto con Abimelec; Esau se casa. (Cap. 26.)
o Esaú se prepara para obtener la bendicíon de la primogenitura que vendio; Jacob. aconsejado por Rebeca, recurre a estratagemas y es bendecido por Isaac; Esau planea matar a Jacob. (Cap. 27).
o Isaac bendice a Jacob a sabiendas, lo envia a Padan-aram; Jacob tiene una vision de una escalera que llega hasta el cielo; Jehova le confirma el pacto abrahámico de la promesa; Jacob llama al lugar Betel.(Cap. 28.)
o Jacob sirve a Laban siete años: Laban le da a Lea y despues a Raquel; Jacob tiene cuatro hijos de Lea. (Cap. 29.)
o Jacob tiene otros seis hijos y una hija con Lea y con las concubinas de Lea y Raquel: Jose nace de Raquel; Jacob aumenta su riqueza. (Cap. 30.)
o Dios responsable de la riqueza de Jacob; después de veinte años de servicio, Jacob parte para su hogar; Labán lo persigue, riñe con Jacob; pacto entre ellos en Galeed. Cap. 31.)
o Jacob le envía un regalo a Esaú; forcejea con un angel; se le cambia el nombre a Israel. (Cap. 32.)
Jacob y Esaú se reunen pacíficamente; Jacob llega a Siquem. (Cap. 33.)
o Dina es violada por Siquem; Simeón y Leví llevan a cabo una matanza entre los hombres de Siquem, se llevan a las mujeres y a los niños y saquean todo. (Cap.34.)
o Jacob limpia su casa de dioses extranjeros; Raquel muere al dar a luz a Benjamin; muere Isaac. (Cap. 35.)
Esaú se muda a Seír; sus descendientes (36:1-43). Jacob y sus doce hijos en Canaán (37:1-38:30).
José favorecido; tiene sueños; vendido por sus medio hermanos a los mercaderes madianitas, ismaelitas; hacen ver que a José lo ha matado una bestia; Jacob declara muerto a Jose. (Cap. 37.)
Al no llevarse a cabo el matrimonio de cuñado con Tamar, ella engaña a Juda para que la deje encinta; nacen Pérez y Zerah. (Cap. 38.)
o Israel en Egipto (39:1-50:26).
Jose sirve de esclavo a Potifar, es acusado falsamente y encarcelado; bendecido por Jehová. (Cap. 39.)
José interpreta los sueños del copero y del panadero del faraón; los sueños se cumplen. (Cap. 40.)
Dos años más tarde, José es llamado para interpretar los sueños del faraón; es nombrado primer ministro; se casa; almacena grano durante siete años de abundancia; nacen Manases y Efraín; empieza el hambre de siete años. (Cap. 41.)
Jacob envía diez hijos a Egipto a por grano; José los reconoce, exige que le sea llevado el hermano más joven; se deja a Simeón como rehén; regreso de Egipto; Rubén ofrece dos hijos como garantía por Benjamín; Jacob rehúsa enviar a Benjamín. (Cap. 42.)
Continua el hambre; Judá sale fiador por Benjamín; los medio hermanos regresan con Benjamín; agasajado por José. (Cap.43).
Hermanos alcanzados en su viaje de regreso y acusados; Judá suplica ser esclavo de José en lugar de Benjamín. (Cap. 44.)
José revela su identidad; la casa de Jacob invitada a Egipto; Jacob se entera de que José está vivo. (Cap.45.)
Jacob se muda a Egipto con su casa. (Cap. 46.)
Jacob es presentado al faraón; se establece en Gosén; José compra todo el ganado y, finalmente, la tierra de Egipto con sus habitantes para el faraón; una quinta parte del producto de la tierra tiene que ser para el faraón. (Cap. 47.)
o Jacob en su lecho de muerte, bendice a los hijos de José y coloca a Efraín por encima de Manases, el primogénito. (Cap. 48.)
Jacob bendice a sus doce hijos; a Judá se le da en la bendición la posición de coman dante y la promesa del venidero Siló; muere Jacob. (Cap. 49.)
o Jacob enterrado en Canaán en la cueva comprada por Abrahán; José ordena a los hijos de Israel que lleven sus huesos fuera de Egipto y expresa confianza en que Jehová librará a la nación; muere José. (Cap.50.)
Puntos Sobresalientes del libro de Génesis en "Toda Escritura es Inspirada de Dios y provechosa"
*** si págs. 14-17 Libro bíblico número 1: Génesis ***
CONTENIDO DE GÉNESIS9 Creación de los cielos y la Tierra, y la preparación de la Tierra para que los humanos la habiten (1:1–2:25). Remontándose al pasado, evidentemente a través de miles de millones de años, Génesis comienza con impresionante sencillez: “En el principio Dios creó los cielos y la tierra”. Es significativo el hecho de que esta oración de apertura identifica a Dios como el Creador y a su creación material como los cielos y la Tierra. En palabras majestuosas y bien escogidas, el primer capítulo pasa a dar un relato general de la obra creativa con relación a la Tierra. Esta se efectúa en seis períodos llamados días, cada uno de los cuales comienza con una tarde, cuando la obra creativa de ese período está indefinida, y termina en la claridad de una mañana, mientras la gloria de la obra creativa se hace claramente manifiesta. En una sucesión de “días” aparecen: la luz; la expansión de la atmósfera; la tierra seca y la vegetación; las lumbreras para dividir el día y la noche; los peces y las aves; los animales terrestres, y finalmente el hombre. Dios da a conocer aquí la ley suya que gobierna los géneros, la barrera infranqueable que hace imposible el que un género evolucione y se convierta en otro. Tras haber hecho al hombre a Su propia imagen, Dios anuncia Su propósito triple para el hombre sobre la Tierra: llenarla con prole justa, subyugarla y tener en sujeción a la creación animal. Jehová bendice y declara sagrado el séptimo “día”, y entonces procede a ‘descansar de toda su obra que había hecho’. El relato pasa entonces a dar una vista de cerca o ampliada de la obra creativa de Dios con respecto al hombre. Describe el jardín de Edén y su ubicación, declara la ley divina sobre el árbol prohibido, menciona que Adán pone nombre a los animales, y luego da el relato sobre los preparativos de Jehová para el primer matrimonio al formar una esposa del propio cuerpo de Adán y traérsela a él.
10 El pecado y la muerte entran en el mundo; se predice que la “descendencia” será un libertador (3:1–5:5). La mujer come del fruto prohibido y persuade a su esposo para que se una a ella en la rebelión, y así se profana Edén por la desobediencia. Dios señala inmediatamente el medio por el cual se realizará su propósito: “Y Jehová Dios procedió a decir a la serpiente [Satanás, el instigador invisible de la rebelión]: ‘[...] Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y la descendencia de ella. Él te magullará en la cabeza y tú le magullarás en el talón’” (3:14, 15). Al hombre se le expulsa del jardín, para vivir en dolor y fatiga laboriosa entre espinos y abrojos. Finalmente, tiene que morir y volver al suelo del cual se le había tomado. Solo su prole puede cifrar su esperanza en la Descendencia prometida.
11 Los estragos del pecado continúan fuera de Edén. Caín, el primer varón nacido, llega a ser el asesino de su hermano Abel, un siervo fiel de Jehová. Jehová destierra a Caín a la tierra de la Condición de Fugitivo, donde él produce prole que más tarde perece debido al Diluvio. Adán tiene ahora otro hijo, Set, quien llega a ser padre de Enós; en ese tiempo los hombres comienzan a invocar hipócritamente el nombre de Jehová. Adán muere a los 930 años de edad.
12 Hombres y ángeles inicuos arruinan la Tierra; Dios trae el Diluvio (5:6–11:9). Aquí se da la genealogía a través de Set. Entre esos descendientes de Set sobresale Enoc, quien santifica el nombre de Jehová al ‘andar con el Dios verdadero’ (5:22). El siguiente hombre de fe notable es el bisnieto de Enoc, Noé, quien nació 1.056 años después de la creación de Adán. Durante este tiempo ocurre algo que incrementa la violencia en la Tierra. Ángeles de Dios abandonan su lugar de habitación celestial para casarse con las bien parecidas hijas de los hombres. Esta cohabitación no autorizada produce una raza híbrida de gigantes conocida como los nefilim (que significa “derribadores”), quienes no hacen un nombre para Dios, sino para sí mismos. Así que Jehová anuncia a Noé que va a destruir a hombre y bestia debido a la maldad continua de la humanidad. Solo Noé tiene el favor de Jehová.
13 Noé llega a ser padre de Sem, Cam y Jafet. Al continuar la violencia y el arruinamiento en la Tierra, Jehová revela a Noé que está a punto de santificar Su nombre por medio de un gran diluvio, ordena a Noé que construya un arca de preservación, y le da detallados planos de construcción. Noé obedece prontamente y reúne a su familia, compuesta de ocho personas, junto con bestias y aves; entonces, en el sexcentésimo año de la vida de Noé (2370 a.E.C.) comienza el Diluvio. La precipitación continúa por 40 días, hasta que aun las montañas elevadas quedan cubiertas por tanto como 15 codos (c. 6 metros [22 pies]) de agua. Después de un año, cuando Noé puede finalmente conducir a su familia fuera del arca, su primer acto es ofrecer un gran sacrificio de acción de gracias a Jehová.
14 Ahora Jehová bendice a Noé y su familia y les da el mandato de llenar la Tierra con su prole. El decreto de Dios da permiso para comer carne, pero exige abstinencia de la sangre, que es el alma o la vida de la carne, y requiere la ejecución del que asesine. El pacto divino de nunca más traer un diluvio sobre la Tierra queda confirmado por la aparición del arco iris en los cielos. Más tarde, Cam muestra falta de respeto a Noé, el profeta de Jehová. Al enterarse de esto, Noé maldice al hijo de Cam, Canaán, pero añade una bendición cuando muestra que Sem será favorecido de modo especial y que Jafet también será bendecido. Noé muere a los 950 años de edad.
15 Los tres hijos de Noé llevan a cabo el mandato divino de multiplicarse y producen 70 familias, los progenitores de la raza humana actual. A Nemrod, nieto de Cam, no se le cuenta entre ellos, evidentemente porque llega a ser “un poderoso cazador en oposición a Jehová” (10:9). Él establece un reino y empieza a edificar ciudades. En ese tiempo toda la tierra tiene un solo idioma. En vez de dispersarse por la Tierra para poblarla y cultivarla, los hombres deciden construir una ciudad y una torre con su cúspide en los cielos para hacerse un nombre célebre para sí. No obstante, Jehová frustra su intención al confundir su lenguaje, y así los dispersa. La ciudad recibe el nombre de Babel (que significa “Confusión”).
16 Los tratos de Dios con Abrahán (11:10–25:26). Se traza la importante línea de descendencia desde Sem hasta Abrán, el hijo de Taré, y se suministran también los eslabones cronológicos. En vez de procurar hacerse un nombre, Abrán ejerce fe en Dios. Por mandato de Dios deja la ciudad caldea de Ur y, a los 75 años de edad, cruza el Éufrates en dirección a la tierra de Canaán, a la vez que invoca el nombre de Jehová. Debido a su fe y obediencia se le llega a llamar “amigo [amador] de Jehová”, y Dios establece su pacto con él. (Sant. 2:23; 2 Cró. 20:7; Isa. 41:8.) Dios protege a Abrán y su esposa durante la breve estadía de estos en Egipto. De vuelta en Canaán, Abrán muestra su generosidad y apacibilidad al permitir que su sobrino y compañero de adoración, Lot, escoja la mejor porción de la tierra. Más tarde rescata a Lot de cuatro reyes que lo han capturado. Luego, al regresar de la lucha, Abrán se encuentra con Melquisedec, rey de Salem, quien como sacerdote de Dios lo bendice, y a quien Abrán paga diezmos.
17 Después Dios se le aparece a Abrán, anuncia que es el escudo de Abrán y amplía la promesa del pacto al revelar que la descendencia de Abrán llegará a ser como las estrellas del cielo por número. Se le dice a Abrán que su descendencia sufrirá aflicción por 400 años, pero que será librada por Dios, mientras que la nación causante de la aflicción recibirá juicio. Cuando Abrán tiene 85 años de edad, Sarai su esposa, todavía sin hijos, le da su criada egipcia, Agar, para que él pueda tener un hijo mediante ella. Nace Ismael y se le considera como el posible heredero. No obstante, Jehová tiene un propósito diferente. Cuando Abrán tiene 99 años de edad, Jehová le cambia el nombre a Abrahán, y el de Sarai a Sara, y promete que Sara dará a luz un hijo. Se da a Abrahán el pacto de la circuncisión, y él inmediatamente hace circuncidar a toda su casa.
18 Dios anuncia ahora a su amigo Abrahán Su decisión de destruir a Sodoma y Gomorra debido a su pecado grave. Unos ángeles de Jehová dan advertencia a Lot y le ayudan a huir de Sodoma junto con su esposa y sus dos hijas. Sin embargo, su esposa se rezaga para mirar a las cosas que quedan atrás y se convierte en un pilar de sal. Para procurar prole, las hijas de Lot embriagan con vino a su padre, tienen coito con él y dan a luz dos hijos, los cuales llegan a ser los padres de las naciones de Moab y Ammón.
19 Dios protege a Sara de ser contaminada por Abimélec de los filisteos. El heredero prometido, Isaac, nace cuando Abrahán tiene 100 años de edad, y Sara alrededor de 90. Unos cinco años después de esto, Ismael, de 19 años de edad, se burla de Isaac, el heredero, lo que lleva a que Agar e Ismael sean despedidos, con la aprobación de Dios. Algunos años después Dios pone a prueba a Abrahán al mandarle que sacrifique a su hijo Isaac en una de las montañas de Moria. La gran fe de Abrahán en Jehová no vacila. Él trata de ofrecer en sacrificio a su hijo y heredero, pero Jehová lo detiene y le provee un carnero como sacrificio sustitutivo. Jehová confirma de nuevo su promesa a Abrahán y le dice que multiplicará la descendencia de Abrahán como las estrellas de los cielos y los granos de arena que están en la orilla del mar. Le muestra que esa descendencia tomará posesión de la puerta de sus enemigos y que todas las naciones de la Tierra ciertamente se bendecirán por medio de la Descendencia.
20 Sara muere a la edad de 127 años y la entierran en un campo que Abrahán compra de los hijos de Het. Abrahán envía ahora al siervo principal de su casa al país de sus parientes para que consiga una esposa para Isaac. Jehová guía al siervo a la familia del hijo de Nacor, Betuel, y se hacen arreglos para que Rebeca regrese con él. Rebeca va de buena gana, con la bendición de su familia, y llega a ser la esposa de Isaac. Abrahán, por su parte, toma otra esposa, Queturá, la cual le da seis hijos. No obstante, él les da regalos a estos y los despide, y hace de Isaac su único heredero. Entonces, a la edad de 175 años, muere Abrahán.
21 Como Jehová había predicho, el medio hermano de Isaac, Ismael, llega a ser cabeza de una gran nación, fundada sobre sus 12 hijos, a quienes se reconoce en el puesto de principal. Por 20 años Rebeca permanece estéril, pero Isaac continúa haciendo ruegos a Jehová, y finalmente ella da a luz a los gemelos Esaú y Jacob, de los cuales Jehová le había dicho que el mayor serviría al menor. Isaac tiene ahora 60 años de edad.
22 Jacob y sus 12 hijos (25:27–37:1). Esaú se hace amante de la caza. Como no aprecia el pacto que se hizo con Abrahán, cierto día regresa de la cacería y vende su derecho de primogénito a Jacob por un simple bocado de guisado. También se casa con dos hititas (y más tarde una ismaelita), quienes llegan a ser una fuente de amargura para los padres de él. Con la ayuda de su madre, Jacob se disfraza de Esaú para conseguir la bendición de primogénito. Esaú, quien no había revelado a Isaac el hecho de que había vendido el derecho de primogénito, planea ahora matar a Jacob cuando se entera de lo que Jacob ha hecho, de modo que Rebeca aconseja a Jacob que huya a Harán, donde vive Labán el hermano de ella. Antes de partir Jacob, Isaac lo bendice de nuevo y le da la instrucción de no tomar como esposa a una pagana, sino a alguien de la casa de su madre. En Betel, en camino a Harán, Jacob ve en un sueño a Jehová, quien lo conforta y le confirma la promesa del pacto.
23 En Harán, Jacob trabaja para Labán y se casa con sus dos hijas, Lea y Raquel. Aunque se implica en este matrimonio polígamo por una treta de Labán, Dios lo bendice al dar a Jacob 12 hijos y una hija mediante las esposas y sus dos sirvientas, Zilpá y Bilhá. Dios se encarga de que los rebaños de Jacob aumenten en gran número, y entonces le da la instrucción de regresar a la tierra de sus antepasados. Labán lo sigue con afán, pero ambos hacen un pacto en el lugar llamado Galeed y La Atalaya (hebreo: ham•Mits•páh). Al reanudar Jacob el viaje, unos ángeles le renuevan la confianza, y él lucha una noche con un ángel, quien finalmente lo bendice y le cambia el nombre de Jacob a Israel. Jacob gestiona pacíficamente una reunión con Esaú y continúa su viaje a Siquem. Aquí su hija, Dina, es violada por el hijo del principal heveo. Simeón y Leví, hermanos de ella, se vengan degollando a los hombres de Siquem. Esto desagrada a Jacob porque le da, como representante de Jehová, un mal nombre en aquella tierra. Dios le dice que vaya a Betel para hacer allí un altar. Al salir de Betel, muere Raquel mientras da a luz al duodécimo hijo de Jacob, Benjamín. Rubén viola a la sirvienta de Raquel, Bilhá, la madre de dos de los hijos de Jacob, y por eso pierde el derecho de primogénito. Poco después muere Isaac a los 180 años de edad, y Esaú y Jacob lo entierran.
24 Esaú y su casa se mudan a la región montañosa de Seír, pues la riqueza acumulada por Esaú y Jacob es demasiado grande para permitir que habiten juntos por más tiempo. Luego se dan las listas de los descendientes de Esaú, así como las de los jeques y los reyes de Edom. Jacob continúa morando en Canaán.
25 A Egipto para conservar la vida (37:2–50:26). Debido al favor de Jehová y algunos sueños que él hace que José tenga, los hermanos mayores llegan a odiar a José. Traman matarlo, pero en vez de eso lo venden a unos mercaderes ismaelitas que pasan por el lugar. Después de meter la prenda de vestir rayada de José en la sangre de un macho cabrío, se la presentan a Jacob como prueba de que al muchacho de 17 años lo ha matado una bestia salvaje. Los mercaderes llevan a José a Egipto, donde lo venden a Potifar, el jefe de la guardia de corps de Faraón.
26 El capítulo 38 se aparta momentáneamente para dar el relato del nacimiento de Pérez, a quien tuvo Tamar, la cual, mediante una estrategia, hace que Judá, su suegro, realice para con ella el débito conyugal que debería haber realizado el hijo de él. Este relato subraya de nuevo el sumo cuidado con que las Escrituras registran cada desenvolvimiento que conduce a la producción de la Descendencia prometida. Pérez, hijo de Judá, llega a ser uno de los antepasados de Jesús. (Luc. 3:23, 33.)
27 Mientras tanto, Jehová bendice a José en Egipto, y José llega a ser grande en la casa de Potifar. Sin embargo, continúan sus dificultades cuando rehúsa causar oprobio al nombre de Dios mediante fornicar con la esposa de Potifar, de modo que se le acusa falsamente y se le echa en prisión. Allí Jehová lo utiliza para interpretar los sueños de dos compañeros de prisión, el copero y el panadero de Faraón. Más tarde, cuando Faraón tiene un sueño que le preocupa muchísimo, se le informa lo que José puede hacer, así que a este se le saca del hoyo donde está aprisionado y se le lleva rápidamente ante Faraón. José da el crédito a Dios al interpretar el sueño y dice que este predice siete años de abundancia, a los que seguirán siete años de hambre. Faraón reconoce que “el espíritu de Dios” está sobre José y lo nombra primer ministro para que se encargue de la situación. (Gén. 41:38.) José, que ahora tiene 30 años de edad, administra sabiamente los asuntos al almacenar alimento durante los siete años de abundancia. Luego, durante el hambre mundial que sigue, vende el grano a la gente de Egipto y de otras naciones que vienen a Egipto en busca de alimento.
28 Con el tiempo Jacob envía a sus diez hijos mayores a Egipto para obtener grano. José los reconoce, pero ellos no lo reconocen a él. Mientras retiene a Simeón como rehén, les exige que traigan a su hermano menor con ellos en el siguiente viaje que hagan en busca de grano. Cuando los nueve hijos regresan con Benjamín, José se da a conocer, perdona a los diez culpables y les da instrucciones de traer a Jacob y mudarse a Egipto por su bienestar durante el hambre. En consecuencia, Jacob, con 66 de sus descendientes, se muda a Egipto. Faraón les da lo mejor del país, la tierra de Gosén, para que moren allí.
29 Al acercarse Jacob a la muerte, bendice a Efraín y Manasés, los hijos de José, y entonces reúne a sus propios 12 hijos para decirles qué les sucederá ‘en la parte final de los días’ (49:1). Ahora da en detalle una serie de profecías, todas las cuales han tenido desde entonces un cumplimiento extraordinario. En las profecías predice que el cetro de la gobernación permanecerá en la tribu de Judá hasta la venida de Siló (que significa: “Aquel de Quien Es; Aquel a Quien Pertenece”), la Descendencia prometida. Después de bendecir así a los cabezas de las 12 tribus y de dar mandatos respecto a su propio entierro futuro en la Tierra de Promisión, Jacob muere a la edad de 147 años. José continúa cuidando de sus hermanos y sus casas hasta su propia muerte a los 110 años de edad, ocasión en la cual expresa su fe en que Dios llevará de nuevo a Israel a su tierra y pide que se lleven sus huesos también a aquella Tierra de Promisión.
Puntos Sobresalientes de Génesis en "Perspicacia para comprender las Escrituras"
*** it-1 pág. 1015 Génesis, Libro de ***
[Recuadro en la página 1015]PUNTOS SOBRESALIENTES DE GÉNESIS
Registro de la creación y preparación de la Tierra para la habitación del hombre, así como del papel de la humanidad en el propósito divino y de la relación de Dios con los hombres de fe en el transcurso de unos dos mil trescientos años de la historia humana primitiva
Abarca el período que transcurre desde la creación material hasta la muerte de José en Egipto (1657 a. E.C.)
Creación de los cielos físicos y de la Tierra, y preparación de esta para que la habite el hombre (1:1–2:25)
El pecado y la muerte entran en el mundo; se predice que una “descendencia” traerá liberación (3:1–5:5)
La serpiente engaña a la mujer; ella y Adán toman del fruto prohibido
Se sentencia a la serpiente, a la mujer y a Adán; la descendencia de la mujer aplastará a la serpiente
Caín, el primogénito de Adán y Eva, asesina a su hermano Abel
Adán muere a la edad de novecientos treinta años, en cumplimiento de la sentencia divina
Ángeles y hombres inicuos arruinan la Tierra; Dios trae el Diluvio universal (5:6–11:9)
Nace Noé en el linaje de Set, hijo de Adán; en sus días, ángeles desobedientes se casan con mujeres, de cuya unión nacen los nefilim, quienes generan un clima de violencia
Jehová decreta la destrucción mediante las aguas de un diluvio, pero da instrucciones a Noé para que construya un arca, en la que se salven tanto él como su familia y los géneros básicos de la vida animal
El Diluvio inunda toda la Tierra; perecen todos los seres humanos, aves y fauna terrestre que se hallan fuera del arca
Terminado el Diluvio, Jehová prohíbe que se coma carne con su sangre, autoriza la pena de muerte por asesinato y hace el pacto del arco iris con la promesa de no traer jamás otro Diluvio
Durante la segunda generación postdiluviana, la gente empieza a edificar una torre en abierto desafío al propósito de Dios de dispersarlos; Jehová confunde sus lenguas y los dispersa
Jehová se relaciona con Abrahán (11:10–25:26)
Abrán, descendiente de Sem, abandona Ur en obediencia a la llamada de Dios
Abrán recibe en Canaán la promesa de que su descendencia heredará aquella tierra
Lot se separa de su tío Abrán y fija su residencia cerca de Sodoma; es llevado cautivo, y luego Abrán lo libera; Melquisedec bendice a Abrán
Abrán toma a Agar por concubina y ella le da a luz a Ismael
Jehová cambia el nombre de Abrán por el de Abrahán y el de Sarai, por el de Sara; celebra el pacto de la circuncisión
El ángel de Jehová le comunica a Abrahán que Sara le dará a luz un hijo: Isaac
Abrahán es informado del juicio sobre Sodoma e intercede ante Jehová por alguna persona justa
Los ángeles instan a Lot y a su familia a abandonar Sodoma; la esposa de Lot perece por su desobediencia
Nace Isaac; se despide a Ismael por burlarse de Isaac cuando este era destetado
En obediencia al mandato de Jehová, Abrahán se dispone a sacrificar a Isaac, y como resultado recibe la confirmación de las promesas del pacto
Después de la muerte de Sara, Abrahán hace los preparativos para buscarle esposa a Isaac
Rebeca, la esposa de Isaac, da a luz a Esaú y a Jacob
Jacob (Israel) y sus doce hijos; traslado a Egipto con el fin de conservar la vida (25:27–50:26)
Jacob parte hacia Padán-aram en busca de una esposa después de haberle comprado a Esaú el derecho a la primogenitura por un plato de lentejas y de, más tarde, a instancias de Rebeca, haber obtenido la bendición de Isaac que le estaba reservada a Esaú
Labán, el hermano de Rebeca, consigue con engaño que Jacob se case con Lea; luego Jacob se casa con Raquel; antes de abandonar Padán-aram con su familia, Jacob llega a tener once hijos y una hija, Dina, de sus dos esposas y de las dos siervas de estas
Jacob lucha con un ángel y este le saca el hueso de la coyuntura del muslo; se ase desesperadamente del ángel con el fin de conseguir que lo bendiga, y se le cambia el nombre a Israel
Después de un pacífico encuentro con Esaú, Jacob reside en Sucot y, más tarde, en Siquem, donde violan a su hija Dina
Raquel muere al dar a luz al duodécimo hijo de Jacob, Benjamín
Movidos por el odio que sentían hacia su medio hermano José, el primogénito de Raquel, lo venden a unos mercaderes; José llega a ser esclavo de Potifar en Egipto
Después de que José es encarcelado por falsos cargos, Faraón llega a conocer su facultad de interpretar sueños
José interpreta los sueños de Faraón respecto a un hambre que le sobrevendría al país, y se convierte en el segundo gobernante de Egipto
El hambre en Canaán obliga a los hijos de Jacob a buscar alimentos en Egipto; con el tiempo, José revela su identidad a sus hermanos
Jacob y su casa se trasladan a Egipto; José se encarga de su cuidado
Jacob muere en Egipto después de pronunciar bendiciones proféticas sobre los dos hijos de José, Efraín y Manasés, y sobre sus propios doce hijos
Puntos Sobresalientes de Génesis en "La Atalaya" (1983)
*** w83 15/6 págs. 29-30 Génesis inspira fe, esperanza y ánimo ***
Si lee Génesis cuidadosamente, usted obtendrá gran provecho de este electrizante registro de fe, esperanza y ánimo. No obstante, puede que al leerlo le vengan preguntas a la mente. Tal vez algunas de ellas reciban respuesta mientras hacemos un examen más minucioso del primer libro de la Biblia.El mundo antediluviano
● 1:26—¿Cómo se hizo al hombre a la imagen y semejanza de Dios?
La forma de Dios es desconocida por el hombre (Deuteronomio 4:15-20). Pero el hombre fue hecho a la imagen y semejanza de Jehová en el sentido de que fue dotado de atributos divinos, como la justicia, la sabiduría, el poder y el amor (Deuteronomio 32:4; Job 12:13; Isaías 40:26; 1 Juan 4:8). Puesto que el Hijo de Dios, la Palabra, también posee esas cualidades, Jehová apropiadamente le dijo: “Hagamos un hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza”. (Juan 1:1-3, 14.)
● 4:17—¿Dónde consiguió Caín su esposa?
Adán “llegó a ser padre de hijos e hijas” (Génesis 5:4). Así que Caín tomó como esposa a una de sus hermanas. Más tarde, la Ley que Dios dio a los israelitas no permitió el matrimonio entre un hermano y una hermana carnales. (Levítico 18:9.)
● 6:6—¿En qué sentido “sintió pesar” Jehová por haber hecho a los hombres?
La palabra hebrea que ahí se traduce “sintió pesar” se relaciona con un cambio de actitud o intención. Jehová es perfecto, y por lo tanto no cometió error alguno cuando creó al hombre. Pero sí hubo un cambio en su actitud mental con relación a la inicua generación antediluviana. Dios cambió de la actitud de Creador de humanos a la de destructor de ellos por el desagrado que le causó la iniquidad de ellos. Jehová lamentó que la iniquidad del hombre requiriera que se efectuara una vasta destrucción de vida, pero se vio obligado a obrar para apoyar Sus justas normas. El hecho de que preservó a algunos humanos muestra que su pesar se limitó a los que se habían echado a perder de palabra y obra. (2 Pedro 2:5, 9.)
La humanidad entra en una nueva Era
● 8:11—Si el Diluvio arruinó los árboles, ¿dónde consiguió la paloma la hoja de olivo?Sin duda alguna las aguas del Diluvio sí afectaron adversamente a muchos árboles. Sin embargo, Teofrasto, filósofo y científico griego, y Plinio el Viejo, naturalista romano, informaron que el olivo ha crecido bajo el agua en el mar Rojo y hasta ha conservado su verdor en tales circunstancias. De modo que un olivo pudiera haber quedado vivo bajo el agua por algunos meses durante el Diluvio. Al bajar las aguas que habían caído durante el Diluvio, un olivo que hubiera quedado sumergido volvería a estar en tierra firme y podría echar hojas, una de las cuales pudiera haber obtenido fácilmente la paloma.
● 9:24, 25—¿Por qué maldijo Noé a Canaán, si Cam fue el ofensor?
Es muy probable que Canaán fuera culpable de algún abuso o perversión contra su abuelo Noé, y Cam presenciara esto sin oponerse a ello. En vez de eso, parece que Cam, hijo de Noé, difundió lo ocurrido mientras Sem y Jafet tomaron medidas para cubrir a su padre. Por consiguiente, Sem y Jafet fueron bendecidos; Canaán, el probable perpetrador, fue maldecido, y Cam, espectador y chismoso, sufrió a causa de la vergüenza que aquello trajo sobre su prole. Aunque las Escrituras no suministran todos los detalles, lo importante es que Jehová hizo que Noé pronunciara la profecía, y Dios efectuó el cumplimiento de ella cuando a los cananeos que no fueron destruidos por los israelitas se les puso en servidumbre a los descendientes de Sem. (Josué 9:23; 1 Reyes 9:21.)
● 10:25—¿Cómo se “dividió” la tierra en los días de Peleg?
Peleg vivió desde 2269 hasta 2030 a. de la E.C. Su nombre significaba “división”, y si recibió ese nombre cuando nació, éste fue profético de una notable división que ocurrió durante su vida. Fue entonces cuando “se dividió la tierra [o “la población terrestre”]”. El registro bíblico indica que “en sus días” Jehová causó una gran división al confundir el lenguaje de los constructores de Babel y ‘dispersarlos sobre toda la superficie de la tierra’. (Génesis 11:9; vea también 10:1, 6, 8-10; 11:10-17.)
Patriarcas de fe duradera
● 15:13—¿Cómo se cumplió la predicha aflicción de 400 años que sufriría la prole de Abrán?
Este período de aflicción se extendió de 1913 a 1513 a. de la E.C. Cuando Isaac, hijo de Abrahán, fue destetado a la edad de unos 5 años, en 1913 a. de la E.C., su medio hermano Ismael (que entonces tenía unos 19 años de edad) ‘se burló’ de él. La gravedad de tal mofa del heredero de Abrahán se ve claramente en la reacción de Sara y el hecho de que Jehová aprobara la insistencia de ella tocante a despedir a Agar y su hijo Ismael (Génesis 21:8-14; Gálatas 4:29). Ese período de aflicción de 400 años terminó con la liberación de los israelitas, quienes estaban cautivos en Egipto, en 1513 a. de la E.C.
● 19:30-38—¿Excusó Jehová el que Lot se emborrachara y engendrara hijos mediante sus dos hijas?
Jehová no excusa ni el incesto ni la borrachera (Levítico 18:6, 7, 29; 1 Corintios 6:9, 10). Además, Lot, sobrino de Abrahán, deploró los “hechos desaforados” de los habitantes de Sodoma, y evidentemente se lamentó de la conducta incorrecta en la que incurrió, pues el Examinador de corazones lo consideró “justo” (2 Pedro 2:8). El mismísimo hecho de que las hijas de Lot lo emborracharan indica que ellas se daban cuenta de que él no consentiría en tener relaciones sexuales con ellas mientras estuviera sobrio. Pero como forasteros en la tierra, sus hijas pensaron que ésa era la única manera de evitar la extinción de la familia de Lot. El registro no está en la Biblia para despertar pensamientos eróticos, sino para revelar el parentesco que tenían los moabitas y los amonitas con los descendientes de Abrahán, los israelitas.
● 28:12, 13—¿Cuál fue el significado del sueño de Jacob relacionado con una “escalera”?
Esta “escalera” (que puede haber tenido la apariencia de un tramo ascendente de piedras) indicó que hay comunicación entre la Tierra y el cielo. Mostró que los ángeles ministran entre Jehová y los humanos que tienen Su aprobación. (Compare con Juan 1:51.)
● 31:19—¿Qué eran los terafim que Raquel hurtó a Labán?
Los terafim eran dioses o ídolos de familia. En Mesopotamia se han hecho hallazgos arqueológicos que señalan que la posesión de tales imágenes tenía que ver con quién recibiría la herencia de la familia. Es posible que Raquel tuviera eso presente y razonara que tenía razón en tomar los terafim debido a los tratos engañosos de su padre, Labán, con su esposo, Jacob (Génesis 31:14-16). Pero no hay nada que indique que Jacob trató alguna vez de usar los terafim para conseguir la herencia de la familia. Jacob se deshizo de tales ídolos, a más tardar, cuando enterró todos los dioses extranjeros que le entregó su casa. (Génesis 35:1-4.)
● 44:5—¿Utilizó realmente José una copa para leer agüeros?
José estaba resuelto a poner a prueba a sus hermanos, que no lo reconocieron. Así que dio a su siervo la orden de que llenara de alimento los costales de ellos, colocara el dinero de cada uno en la boca de su costal y pusiera la copa de plata que pertenecía a José en la boca del costal de Benjamín. Así José se estaba describiendo a sí mismo como administrador de un país pagano. Por lo tanto, la copa y lo que se dijo de ella eran evidentemente parte de un subterfugio. Como fiel adorador de Jehová, José no usó realmente la copa para leer agüeros, tal como Benjamín en realidad no la hurtó.
● 49:10—¿Hay alguna diferencia entre un cetro y un bastón de mando?
Sí. El cetro es el bastón que lleva un gobernante como símbolo de su autoridad real. El bastón de mando es una vara larga que simboliza el poder de mando. La referencia que Jacob hizo a ambos evidentemente indicó que en la tribu de Judá residirían autoridad y poder significativos hasta la venida de Silo. Este descendiente de Judá es Jesucristo, aquel a quien Jehová ha dado gobernación celestial. Cristo tiene autoridad real y posee el poder de mando. (Salmo 2:8, 9; Isaías 55:4; Daniel 7:13, 14.)
Fundamento para la fe, la esperanza y el ánimo
Génesis nos provee claramente un fundamento para la fe, la esperanza y el ánimo. Inspira fe en Jehová y esperanza en la “descendencia” prometida, que traerá bendiciones (Génesis 3:15; 22:18). Este libro también nos ayuda a afrontar el futuro con ánimo, como lo hicieron los testigos de Jehová de la antigüedad.Aquellos siervos de Dios estaban “haciendo esfuerzos por obtener un lugar mejor, [...] uno que pertenece al cielo”, y Jehová “les tiene lista una ciudad” (Hebreos 11:15, 16). Tal como ellos miraron adelante al arreglo del Reino, que nosotros también cifremos nuestra confianza en tal arreglo. Y, como aquellos testigos de Jehová, que tengamos verdadera fe, esperanza y ánimo.
Puntos Sobresalientes del libro de Génesis en "La Atalaya" (2004)
*** w04 1/1 págs. 28-31 Puntos sobresalientes del libro de Génesis (parte 1) ***
EL VOCABLO génesis significa “origen” o “nacimiento”. Es un nombre apropiado para un libro que relata cómo vino a existir el universo, cómo se preparó la Tierra para ser habitada por los seres humanos y cómo llegó el hombre a residir en ella. Moisés lo escribió en el desierto de Sinaí, y posiblemente lo terminó en el año 1513 a.E.C.El libro de Génesis nos dice cómo era el mundo antes del Diluvio, lo que sucedió cuando empezó la era postdiluviana y la relación de Jehová Dios con Abrahán, Isaac, Jacob y José. Este artículo analizará algunos puntos destacados de Génesis 1:1–11:9, es decir, aproximadamente hasta el momento en que Jehová empezó a tratar con el patriarca Abrahán.
EL MUNDO ANTEDILUVIANO
(Génesis 1:1–7:24)
Las palabras de apertura de Génesis, “en el principio”, se remontan a miles de millones de años atrás. Los acontecimientos que tuvieron lugar durante los seis “días” creativos, es decir, los períodos de obras creativas especiales, se describen tal como los hubiera visto un observador humano que hubiera estado presente en la Tierra. Dios crea al hombre hacia el final del sexto día. Aunque el Paraíso no tarda en perderse debido a la desobediencia del hombre, Jehová da esperanza. De hecho, la primera profecía bíblica alude a una “descendencia” que eliminará los efectos del pecado y magullará a Satanás en la cabeza.Durante los siguientes dieciséis siglos, Satanás logra apartar de Dios a todos los seres humanos con excepción de unos cuantos fieles, como Abel, Enoc y Noé. Por ejemplo, Caín asesina a Abel, su hermano justo. “Se [da] comienzo a invocar el nombre de Jehová”, al parecer de manera profana. Reflejo del espíritu violento de su tiempo es el poema que compone Lamec, en el que dice que mató a un joven, supuestamente en defensa propia. Las condiciones empeoran cuando algunos desobedientes hijos angélicos de Dios se casan con mujeres y engendran una prole de gigantes violentos llamados nefilim. Sin embargo, el fiel Noé construye el arca y valerosamente advierte a las personas del inminente Diluvio, y tanto él como su familia se salvan de aquella destrucción.
Respuestas a preguntas bíblicas:
1:16. ¿Cómo produjo Dios la luz el primer día si las lumbreras no se hicieron hasta el cuarto día? El verbo hebreo traducido “hacer” en el versículo 16 no es el mismo que el que se vierte “crear” y “creó” en los versículos 1, 21 y 27 del capítulo 1 de Génesis. “Los cielos”, que incluían las lumbreras, se crearon mucho antes de que siquiera empezara el “día primero”. Pero su luz no llegaba hasta la superficie terrestre. En el día primero “[llegó] a haber luz” porque la luz difusa atravesó el manto de nubes y se hizo visible en la Tierra, y la rotación de nuestro planeta causó la división entre el día y la noche (Génesis 1:1-3, 5). Las fuentes de dicha luz aún permanecían invisibles desde la Tierra. Ahora bien, durante el cuarto período creativo se produjo un cambio notable, pues el Sol, la Luna y las estrellas empezaron a “brillar sobre la tierra” (Génesis 1:17). “Dios procedió a hacer[las]” en el sentido de que ya se podían ver desde la Tierra.3:8. ¿Hablaba Jehová Dios directamente con Adán? La Biblia revela que cuando Dios hablaba con seres humanos, a menudo lo hacía mediante un ángel (Génesis 16:7-11; 18:1-3, 22-26; 19:1; Jueces 2:1-4; 6:11-16, 22; 13:15-22). El vocero principal de Dios era su Hijo unigénito, conocido como “la Palabra” (Juan 1:1). Es muy probable que Dios hablara con Adán y Eva mediante “la Palabra” (Génesis 1:26-28; 2:16; 3:8-13).
3:17. ¿En qué sentido se maldijo el suelo, y por cuánto tiempo? La maldición pronunciada sobre el suelo significó que sería muy difícil cultivarlo. Los descendientes de Adán sintieron tan intensamente los efectos derivados del terreno maldecido, con sus espinos y cardos, que el padre de Noé, Lamec, habló “del dolor de nuestras manos que resulta del suelo que Jehová ha maldecido” (Génesis 5:29). Después del Diluvio, Jehová bendijo a Noé y sus hijos, y expresó su propósito de que llenaran la Tierra (Génesis 9:1). Al parecer, Dios eliminó la maldición del suelo (Génesis 13:10).
4:15. ¿Cómo fue que Jehová “estableció una señal para Caín”? La Biblia no dice que se colocara una señal en el cuerpo de Caín. Es probable que se tratara de un decreto solemne que los demás conocían y observaban, y cuyo propósito era impedir que lo mataran por venganza.
4:17. ¿Dónde consiguió Caín su esposa? Adán “llegó a ser padre de hijos e hijas” (Génesis 5:4). Así que Caín tomó como esposa a una de sus hermanas o quizás a una de sus sobrinas. Más tarde, la Ley que Jehová dio a los israelitas prohibió el matrimonio entre hermanos carnales (Levítico 18:9).
5:24. ¿De qué manera ‘tomó Dios a Enoc’? Por lo visto, Enoc se encontraba en peligro de muerte, pero Dios no permitió que sufriera a manos de sus enemigos. “Enoc fue transferido para que no viera la muerte”, escribió el apóstol Pablo (Hebreos 11:5). Estas palabras no significan que Dios lo llevó al cielo para que siguiera viviendo allí, pues Jesús fue el primero en ascender a los cielos (Juan 3:13; Hebreos 6:19, 20). El hecho de que fuera “transferido para que no viera la muerte” puede significar que Dios lo sumió en un trance profético durante el cual puso fin a su vida. En tales circunstancias, Enoc no sufrió, o “no [vio] la muerte”, a manos de sus enemigos.
6:6. ¿En qué sentido puede decirse que Jehová “sintió pesar” por haber hecho al hombre? La palabra hebrea que en este versículo se traduce “sintió pesar” se relaciona con un cambio de actitud o intención. Jehová es perfecto y, por lo tanto, no cometió ningún error cuando creó al hombre. Sin embargo, sí hubo un cambio en su actitud mental con respecto a la perversa generación antediluviana. Dios cambió su papel de Creador del hombre al de destructor de este por el desagrado que le causó la maldad de los seres humanos. El hecho de que protegió a algunas personas muestra que su pesar se limitó a los malvados (2 Pedro 2:5, 9).
7:2. ¿Sobre qué base se hacía la distinción entre los animales limpios y los inmundos? Parece ser que la base de la distinción tenía que ver con lo que se ofrecía en los sacrificios vinculados a la adoración, y no con lo que se podía o no se podía comer. Antes del Diluvio, la carne animal no figuraba en la dieta del hombre. Los términos “limpio” e “inmundo” referidos al alimento se utilizaron por primera vez en la Ley mosaica, y tales restricciones terminaron cuando esta fue abolida (Hechos 10:9-16; Efesios 2:15). Por lo visto, Noé sabía lo que era apropiado para un sacrificio de adoración a Jehová. En cuanto salió del arca, “empezó a edificar un altar a Jehová y a tomar algunas de todas las bestias limpias y de todas las criaturas voladoras limpias y a ofrecer ofrendas quemadas sobre el altar” (Génesis 8:20).
7:11. ¿De dónde provino el agua que causó el diluvio universal? Durante el segundo período o “día” creativo, cuando se formó “la expansión” atmosférica de la Tierra, había aguas “debajo de la expansión” y aguas “sobre la expansión” (Génesis 1:6, 7). Las aguas que se hallaban “debajo” ya estaban en la Tierra. Las que se hallaban “sobre la expansión” eran enormes cantidades de vapor de agua suspendidas muy por encima de la superficie terrestre, las cuales formaban una “vasta profundidad acuosa”. Estas aguas cayeron sobre la Tierra en los días de Noé.
Lecciones para nosotros:
1:26. Como han sido hechos a la imagen de Dios, los seres humanos tienen la capacidad de reflejar los atributos divinos. Ciertamente, debemos esforzarnos por cultivar cualidades como el amor, la misericordia, la benignidad, la bondad y la paciencia. Así, imitaremos a nuestro Hacedor.2:22-24. El matrimonio es una institución divina. El vínculo matrimonial es permanente y sagrado, y el esposo es el cabeza de la familia.
3:1-5, 16-23. La felicidad depende de que reconozcamos la soberanía de Jehová en todo aspecto de nuestra vida.
3:18, 19; 5:5; 6:7; 7:23. La palabra de Jehová siempre se cumple.
4:3-7. A Jehová le agradó la ofrenda de Abel porque era un hombre justo, un hombre de fe (Hebreos 11:4). Por otro lado, como bien lo demostraron sus hechos, Caín carecía de fe. Sus obras eran inicuas, pues se caracterizaron por los celos, el odio y el asesinato (1 Juan 3:12). Además, es probable que no se detuviera a pensar mucho en su ofrenda y simplemente la presentara de manera mecánica. ¿No deberíamos ofrecer nuestros sacrificios de alabanza a Jehová con todo el corazón junto con una actitud apropiada y una buena conducta?
6:22. Aunque la construcción del arca requirió muchos años, Noé hizo precisamente lo que Dios le mandó. Por ello, él y su familia sobrevivieron al Diluvio. Jehová nos habla a través de su Palabra escrita y nos guía mediante su organización. Es por nuestro bien que debemos escucharlo y obedecerle.
7:21-24. Jehová no destruye a los justos junto con los inicuos.
UNA NUEVA ERA PARA LA HUMANIDAD
(Génesis 8:1–11:9)
Con el fin del mundo antediluviano, la humanidad entra en una nueva era. Los seres humanos reciben permiso para comer carne, pero se les ordena que se abstengan de sangre. Jehová autoriza la pena de muerte para los casos de asesinato y establece el pacto del arco iris, mediante el cual promete que nunca traerá otro Diluvio. Los tres hijos de Noé llegan a ser los progenitores de todo el género humano, pero su bisnieto, Nemrod, se convierte en “un poderoso cazador en oposición a Jehová”. En vez de dispersarse y poblar la Tierra, los hombres edifican una ciudad, llamada Babel, y una torre para hacerse un nombre célebre. Pero Jehová frustra sus intenciones confundiendo su idioma y esparciéndolos por todo el planeta.Respuestas a preguntas bíblicas:
8:11. Si el Diluvio arruinó los árboles, ¿dónde consiguió la paloma la hoja de olivo? Existen dos posibilidades. Puesto que el olivo es un árbol resistente, quizás permaneció vivo bajo el agua por algunos meses durante el Diluvio. Al bajar las aguas, el olivo que hubiera quedado sumergido volvería a estar en tierra firme y podría echar hojas. Por otra parte, la hoja de olivo que la paloma llevó a Noé también pudo provenir de un retoño bastante joven que brotó después de que las aguas bajaron.9:20-25. ¿Por qué maldijo Noé a Canaán? Es muy probable que Canaán fuera culpable de algún abuso o perversión contra su abuelo Noé. Aunque Cam, el padre de Canaán, presenció lo ocurrido, no se opuso a ello, sino que al parecer lo difundió. No obstante, Sem y Jafet, los otros dos hijos de Noé, procedieron a cubrir a su padre; por eso fueron bendecidos. Pero Canaán fue maldecido, y Cam sufrió a causa de la vergüenza que aquel incidente trajo sobre su prole.
10:25. ¿Cómo “se dividió” la tierra en los días de Péleg? Péleg vivió desde 2269 hasta 2030 a.E.C. Fue “en sus días” cuando Jehová provocó una notable división al confundir el lenguaje de los edificadores de Babel y esparcirlos sobre toda la superficie de la Tierra (Génesis 11:9). De este modo “se dividió la tierra”, es decir, la población del planeta, en los días de Péleg.
Lecciones para nosotros:
9:1; 11:9. Ninguna treta ni esfuerzo humano puede frustrar el propósito de Jehová.10:1-32. Los dos registros genealógicos correspondientes a antes y después del Diluvio, en los capítulos 5 y 10, conectan a todo el género humano con el primer hombre, Adán, mediante los tres hijos de Noé. Los asirios, los caldeos, los hebreos, los sirios y algunas tribus árabes son descendientes de Sem. Los etíopes, los egipcios, los cananeos y algunas tribus africanas y árabes son descendientes de Cam. Los indoeuropeos son descendientes de Jafet. Todos los seres humanos estamos emparentados y todos somos iguales a los ojos de Dios (Hechos 17:26). Esta verdad debe influir en el modo como vemos y tratamos a los demás.
La Palabra de Dios ejerce poder
La primera sección del libro de Génesis contiene el único relato exacto sobre los albores de la historia humana. En sus páginas llegamos a comprender el propósito por el que Dios puso al hombre en la Tierra. ¡Qué alentador es saber que ningún esfuerzo humano, como el de Nemrod, puede frustrar el cumplimiento de dicho propósito!Si examinamos la sección “Respuestas a preguntas bíblicas” cuando leamos la Biblia al prepararnos semanalmente para la Escuela del Ministerio Teocrático, comprenderemos mejor algunos pasajes complicados. Los comentarios que aparecen bajo el subtítulo “Lecciones para nosotros” nos ayudarán a beneficiarnos de la lectura bíblica semanal. Si se estima conveniente, también pueden servir de base para discursos sobre las necesidades locales en la Reunión de Servicio. No cabe duda de que la Palabra de Jehová es viva y ejerce poder en nuestra vida (Hebreos 4:12).
Puntos Sobresalientes del libro de Génesis en "La Atalaya" (2004)
*** w04 15/1 págs. 26-29 Puntos sobresalientes del libro de Génesis (parte 2) ***
EL LIBRO de Génesis abarca 2.369 años de la historia humana contando desde la creación del primer hombre, Adán, hasta la muerte de José, el hijo de Jacob. En el número anterior de esta revista se comentaron los diez primeros capítulos y los versículos 1 a 9 del capítulo 11, donde se narran los sucesos desde la creación hasta la construcción de la Torre de Babel. El presente artículo analizará puntos sobresalientes del resto del libro de Génesis, que tienen que ver con la relación que mantuvo Dios con Abrahán, Isaac, Jacob y José.ABRAHÁN SE HACE AMIGO DE DIOS
(Génesis 11:10–23:20)
Unos trescientos cincuenta años después del Diluvio nace del linaje de Sem, hijo de Noé, un hombre que sería muy allegado a Dios. Su nombre es Abrán, pero más adelante se le llamará Abrahán. Abrán obedece el mandato divino y abandona la ciudad caldea de Ur para ser nómada y vivir en tiendas en una tierra que Jehová ha prometido darles a él y a sus descendientes. Por su fe y obediencia, Abrahán recibe el apelativo de “amigo de Jehová” (Santiago 2:23).Jehová destruye a los pervertidos habitantes de Sodoma y las ciudades vecinas, mientras que preserva la vida de Lot y sus hijas. Se cumple una promesa divina con el nacimiento de Isaac, el hijo de Abrahán. Años después, la fe del patriarca se pone a prueba cuando Jehová le manda que ofrezca a su hijo en sacrificio. Él está dispuesto a obedecer, pero un ángel lo detiene. No hay duda de que Abrahán es un hombre de fe, y se le garantiza que por medio de su descendencia se bendecirán todas las naciones. La muerte de su amada esposa, Sara, le entristece mucho.
Respuestas a preguntas bíblicas:
12:1-3. ¿Cuándo entró en vigor el pacto abrahámico, y por cuánto tiempo? El pacto que hizo Jehová con Abrán de que “se bendecir[ían] por medio de [él] todas las familias del suelo” entró en vigor, al parecer, cuando Abrán cruzó el Éufrates de camino a Canaán el 14 de Nisán del año 1943 a.E.C., esto es, cuatrocientos treinta años antes de que se liberara a Israel de Egipto (Éxodo 12:2, 6, 7, 40, 41). El pacto abrahámico es “un pacto hasta tiempo indefinido”. Sus términos exigen que se extienda hasta que se haya consumado la destrucción de todos los enemigos de Dios y la bendición de las familias de la Tierra (Génesis 17:7; 1 Corintios 15:23-26).15:13. ¿Cuándo se cumplieron los predichos cuatrocientos años de aflicción de la prole de Abrán? Este período de aflicción comenzó en 1913 a.E.C., en el día en que su hijo Isaac fue destetado a la edad de cinco años y su medio hermano Ismael, de 19 años, ‘se burló’ de él (Génesis 21:8-14; Gálatas 4:29). Acabó en 1513 a.E.C., con la liberación de los israelitas del yugo egipcio.
16:2. ¿Estuvo bien que Sarai ofreciera a su sirvienta Agar para que fuera esposa de Abrán? Aquello era la costumbre de la época: la esposa estéril estaba obligada a dar una concubina a su marido con el fin de producir herederos. La práctica de la poligamia surgió por primera vez entre los descendientes de Caín. Poco a poco se convirtió en una costumbre que acabaron aceptando algunos siervos de Jehová (Génesis 4:17-19; 16:1-3; 29:21-28). No obstante, Dios nunca cambió su norma original, a saber: la monogamia (Génesis 2:21, 22). Noé y sus hijos, a quienes se les reiteró el mandato de ‘ser fructíferos y llenar la tierra’, eran monógamos (Génesis 7:7; 9:1; 2 Pedro 2:5). Más adelante, Jesucristo confirmó esta norma original (Mateo 19:4-8; 1 Timoteo 3:2, 12).
19:8. ¿No estuvo mal que Lot ofreciera sus hijas a los habitantes de Sodoma? Según la ética oriental, era responsabilidad del anfitrión proteger y defender a los huéspedes hasta con la vida, si fuera necesario. Y Lot estaba dispuesto a hacerlo. Con valor salió, cerró la puerta tras de sí y se presentó solo ante la multitud. Para cuando Lot ofreció a sus hijas, probablemente ya supiera que sus invitados eran mensajeros de Dios y, por tanto, pensara que Dios podía encargarse de protegerlas tal como protegió a su tía Sara en Egipto (Génesis 12:17-20). Y así fue, tanto Lot como sus hijas recibieron protección.
19:30-38. ¿Aprobó Jehová que Lot se emborrachara y engendrara prole con sus dos hijas? Jehová no aprueba ni el incesto ni la borrachera (Levítico 18:6, 7, 29; 1 Corintios 6:9, 10). Lot en realidad deploraba los “hechos desaforados” de los habitantes de Sodoma (2 Pedro 2:6-8). El hecho de que sus hijas lo emborracharan indica que sabían que su padre no consentiría en mantener relaciones sexuales con ellas mientras estuviera sobrio. Pero al ser extranjeras en el país, sus hijas pensaron que esa era la única manera de evitar que se extinguiera la familia de Lot. El relato está en la Biblia para revelar el parentesco que tenían los moabitas (mediante Moab) y los amonitas (mediante Ben-ammí) con los descendientes de Abrahán, los israelitas.
Lecciones para nosotros:
13:8, 9. Tenemos en Abrahán un magnífico ejemplo a la hora de zanjar diferencias. Nunca debemos sacrificar las buenas relaciones con los demás por motivos económicos, preferencias personales u orgullo.15:5, 6. Al ver que envejecía y todavía no había engendrado un hijo, Abrahán habló de ello con su Dios, quien entonces lo confortó. En consecuencia, Abrahán “puso fe en Jehová”. Si le abrimos nuestro corazón a Jehová en oración, aceptamos el consuelo que nos da mediante la Biblia y le obedecemos, nuestra fe se fortalecerá.
15:16. ¿Por qué se retuvo Jehová de ejecutar sentencia sobre los amorreos (o cananeos) durante cuatro generaciones? Porque es paciente. Esperó hasta que no hubo ninguna posibilidad de mejora. Como Jehová, nosotros también hemos de ser pacientes.
18:23-33. Jehová no destruye a la gente indiscriminadamente, sino que protege a los rectos.
19:16. Lot “siguió demorándose”, y los ángeles casi tuvieron que sacarlos a él y a su familia a rastras de Sodoma. Hacemos bien en no perder nuestro sentido de la urgencia mientras esperamos el fin del mundo malo.
19:26. Es totalmente insensato anhelar lo que hemos dejado atrás en el mundo o distraernos con ello.
JACOB TIENE DOCE HIJOS
(Génesis 24:1–36:43)
Abrahán concierta el matrimonio de Isaac con Rebeca, una mujer que tiene fe en Jehová. Ella da a luz a los gemelos Esaú y Jacob. Esaú desprecia su primogenitura y se la vende a Jacob, quien más adelante recibe la bendición de su padre. Jacob huye a Padán-aram, donde se casa con Lea y Raquel y se ocupa de los rebaños de su suegro durante veinte años antes de partir con su familia. Mediante Lea, Raquel y sus dos sirvientas, Jacob tiene doce hijos y varias hijas. Jacob forcejea con un ángel hasta conseguir una bendición, y se le cambia el nombre a Israel.Respuestas a preguntas bíblicas:
28:12, 13. ¿Cuál fue el significado del sueño de Jacob en el que aparece “una escalera”? Esta “escalera” (que puede haber tenido la apariencia de un tramo ascendente de piedras) indicó que hay comunicación entre la Tierra y el cielo, y que los ángeles desempeñan un servicio muy importante entre Jehová y los seres humanos que tienen Su aprobación (Juan 1:51).30:14, 15. ¿Por qué cambió Raquel la oportunidad de concebir por unas mandrágoras? En la antigüedad, la mandrágora tenía usos medicinales como narcótico y antiespasmódico. También se la consideraba afrodisíaca, así como estimulante de la fertilidad y la concepción (El Cantar de los Cantares 7:13). Aunque la Biblia no revela por qué hizo el cambio, Raquel tal vez pensara que las mandrágoras la ayudarían a concebir y así acabar con el oprobio de ser estéril. No obstante, pasaron algunos años antes que Jehová ‘le abriera la matriz’ (Génesis 30:22-24).
Lecciones para nosotros:
25:23. Jehová es capaz de conocer la composición genética del feto y de usar su presciencia para seleccionar de antemano a la persona indicada para su propósito. Sin embargo, no predetermina el resultado final de su vida (Oseas 12:3; Romanos 9:10-12).25:32, 33; 32:24-29. El interés de Jacob por obtener la primogenitura y la lucha que sostuvo con un ángel toda la noche hasta conseguir una bendición indican que apreciaba las cosas sagradas. Jehová nos ha confiado muchas cosas sagradas, tales como nuestra relación con él y su organización, el rescate, la Biblia y la esperanza del Reino. Seamos como Jacob y demostremos que las apreciamos.
34:1, 30. La raíz del asunto que ‘acarreó extrañamiento’ a Jacob fue que Dina hizo amistad con gente que no amaba a Jehová. Seamos, pues, prudentes al elegir a nuestros amigos.
JEHOVÁ BENDICE A JOSÉ EN EGIPTO
(Génesis 37:1–50:26)
Los celos mueven a los hijos de Jacob a vender a su hermano José como esclavo. Ya en Egipto, a José lo encarcelan porque se atiene fielmente y con valor a las normas morales de Dios. Al correr del tiempo se le saca de la prisión para interpretar los sueños del Faraón, los cuales predicen siete años de bonanza seguidos de otros tantos de escasez. Se nombra a José administrador del alimento de Egipto. Sus hermanos acuden al país en busca de provisiones debido al hambre. La familia se reencuentra y se asienta en la fértil tierra de Gosén. En su lecho de muerte, Jacob bendice a sus hijos y da una profecía que ofrece una garantía segura de que habrá grandes bendiciones en los siglos venideros. Los restos mortales de Jacob se llevan a Canaán para ser enterrados. Cuando José muere a la edad de 110 años, se le embalsama, y finalmente se le transporta a la Tierra Prometida (Éxodo 13:19).Respuestas a preguntas bíblicas:
43:32. ¿Por qué era detestable para los egipcios comer con los hebreos? Tal vez se debiera principalmente al orgullo racial y al prejuicio religioso. Además, los egipcios detestaban a los pastores (Génesis 46:34). ¿Por qué razón? Posiblemente porque el sistema de castas egipcio colocaba a los pastores en uno de los últimos lugares, o quizás porque sintieran un fuerte rechazo hacia quienes buscaban pastos para los rebaños, pues escaseaba la tierra de cultivo.44:5. ¿Utilizó realmente José una copa para leer agüeros? La copa de plata y lo que se dijo de ella eran evidentemente parte de una estratagema. Como fiel siervo de Jehová, José no empleó la copa para leer agüeros, tal como tampoco la hurtó Benjamín.
49:10. ¿Qué son “el cetro” y “el bastón de comandante”? El cetro es el bastón que lleva un gobernante como símbolo de su autoridad real. El bastón de comandante es una vara larga que simboliza el poder de mando. La referencia que Jacob hizo a ambos indicó que la tribu de Judá tendría una medida importante de autoridad y poder hasta la venida de Siló. Este descendiente de Judá es Jesucristo, aquel a quien Jehová ha otorgado gobernación celestial. Cristo tiene autoridad real y posee el poder de mando (Salmo 2:8, 9; Isaías 55:4; Daniel 7:13, 14).
Lecciones para nosotros:
38:26. Judá no actuó bien con Tamar, su nuera viuda. Aun así, cuando se le hizo ver que era el responsable de su embarazo, Judá admitió el error con humildad. Nosotros también debemos estar dispuestos a reconocer los errores.39:9. La respuesta que dio José a la esposa de Potifar indica que su forma de pensar se amoldaba a lo que pensaba Dios sobre la moralidad y que los principios piadosos guiaban su conciencia. ¿No deberíamos nosotros esforzarnos por lograr el mismo objetivo mientras crecemos en el conocimiento exacto de la verdad?
41:14-16, 39, 40. Jehová puede cambiar por completo las circunstancias de aquellos que le temen. Cuando sufrimos adversidades, es sabio depositar nuestra confianza en Jehová y serle fieles.
Caracterizados por una fe firme
Abrahán, Isaac, Jacob y José fueron verdaderos hombres de fe, temerosos de Dios. El relato del libro de Génesis sobre su vida fortalece sin duda nuestra fe y nos enseña muchas lecciones valiosas.
Todos podemos beneficiarnos de este relato al seguir la lectura semanal de la Biblia para la Escuela del Ministerio Teocrático. Meditar en las ideas de este artículo hará que el relato cobre vida.