Junta de Gobierno | Historia de Venezuela

Diccionario de Historia
de Venezuela

Diccionario de Historia de Venezuela


23.1.1958 - 13.2.1959

El 23 de enero de 1958, el general Marcos Pérez Jiménez huye del país. La acción de las fuerzas armadas, combinada con una repulsa civil casi unánime expresada en arduas peleas callejeras, ha terminado con un régimen que, en su fase más personal y agresiva, dura desde 1952. Se constituye una Junta de Gobierno presidida por el comandante en jefe de la Marina contralmirante Wolfgang Larrazábal, por el comandante de las Fuerzas Armadas de Cooperación coronel Carlos Luis Araque, por el director de la Escuela Superior de Guerra coronel Pedro José Quevedo y por los coroneles Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Estos 2 últimos, demasiado comprometidos con el régimen depuesto, deben renunciar y abandonar el país al día siguiente a la constitución de la Junta, ante la conjunción de motines callejeros y protestas militares; se incorporan entonces como miembros de la Junta 2 civiles: Blas Lamberti y Eugenio Mendoza, mientras otro civil, Édgar Sanabria, es nombrado secretario de la Junta. La Junta de Gobierno deberá sortear, como todo régimen de facto, 2 obstáculos: el desbordamiento de la calle y las tentativas de reacción, mayormente militares. Lo primero no será demasiado difícil, puesto que los partidos políticos, resurgidos con un gran poder después de 2 lustros de clandestinidad, son respetados y acatados y sus líderes conservan intacto su prestigio. Por otra parte, el presidente de la Junta, el contralmirante Wolfgang Larrazábal, goza de una gran popularidad entre las masas caraqueñas y su sola presencia logra aquietarlas con facilidad. Sin embargo, el gobierno pasa un momento de extrema dificultad cuando, el 13 de mayo de 1958, el vicepresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, decide visitar a Venezuela como parte de un viaje por América Latina, donde ya habían ocurrido varios incidentes, particularmente en Lima. Los acontecimientos caraqueños son mucho más graves: la multitud apedrea y patea el automóvil de Nixon en el trayecto desde Maiquetía a Caracas y le escupe junto con su esposa. El presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, deja entender que prepara una operación de rescate en caso de que fuese necesario, pero la cosa no pasa de allí. El recibimiento a Nixon acelera un proceso de reacción, sobre todo militar, que es mucho más peligroso para la estabilidad de la Junta, porque la inquietud castrense encuentra un vocero en la persona del propio ministro de la Defensa, general Jesús María Castro León; pero el gobierno logra copar la conjura, gracias no sólo al respaldo del sector institucionalista de las Fuerzas Armadas, sino esta vez también gracias a una multitudinaria respuesta de la calle que prácticamente impone al final la salida de Castro León del gobierno, el 23 de julio de 1958. Seis semanas después, el 7 de septiembre, se insurrecciona la Policía Militar, pero se repite el proceso anterior y el golpe queda sofocado. A partir de ese momento, comienza a desarrollarse, sin demasiadas distorsiones, un proceso político que ha condicionado la historia de Venezuela hasta los momentos. Al alejarse los peligros golpistas, las fuerzas políticas recuperan, en cierta forma, su identidad. Se abandonan las ilusiones de un «candidato único» de todas las fuerzas políticas a la Presidencia de la República y se inicia una campaña electoral con 3 candidatos: Rómulo Betancourt por Acción Democrática, Rafael Caldera por COPEI y Wolfgang Larrazábal por URD y el Partido Comunista. Pero antes de las elecciones, URD, COPEI y Acción Democrática firman un pacto donde se comprometen, cualquiera que sea el resultado de los comicios, a aplicar un programa común de reformas políticas, económicas y sociales y, tal vez lo más importante, a constituir un gobierno de coalición. Este pacto es conocido como el Pacto de "Punto Fijo". Larrazábal debe abandonar la presidencia de la Junta para poder participar en la campaña electoral como candidato. Se posesiona entonces de la presidencia (13.11.1958) el secretario de la Junta, Édgar Sanabria, profesor de derecho romano en la Universidad Central de Venezuela, consultor de instituciones eclesiásticas y con fama de excéntrico. Nadie sospecha que Sanabria logrará, de hecho, manejarse como un político de habilidad y carácter poco comunes. No sólo conduce al país en medio de una campaña electoral no exenta de peligros para la estabilidad del régimen, sino que enfrenta a las compañías petroleras multinacionales, modificando la Ley de Impuesto sobre la Renta para elevar al 60% la participación del Estado en los beneficios de la explotación de los hidrocarburos. Por otra parte, establece por ley la Autonomía de la Universidad (18.12.1958) que reclamaban desde hacía muchos años los diversos sectores académicos. La simpatía avasallante que las masas caraqueñas manifiestan por Larrazábal llega a confundir a los observadores; casi todo el mundo piensa que será él el triunfador en las elecciones; pero Rómulo Betancourt tiene una maquinaria reciamente implantada en todo el país, lo que le permite ganar las elecciones en diciembre de 1958, por un amplio margen; en tercer lugar llega el candidato de COPEI, Rafael Caldera. El 13 de febrero de 1959, Betancourt asume la presidencia de la República para el período 1959-1964. M.Ca.
BIBLIOGRAFÍA: BLANCO MUÑOZ, AGUSTÍN. El 23 de enero: habla la conspiración. Caracas: Editorial Ateneo de Caracas; Universidad Central de Venezuela, 1980; DOYLE, JOSEPH. Venezuela 1958: transition from dictatorship to democracy. Washington D.C.: George Washington University Press, 1968; Enero 23 de 1958: reconquista de la libertad. Caracas: Ediciones Centauro, 1982; Fuentes para el estudio del 23 de enero de 1958. Caracas: Congreso de la República; Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, 1983, MÁRQUEZ, POMPEYO. ¿Hacia donde va el 23 de enero? Caracas: Pensamiento Vivo, 1959; ORTEGA DÍAZ, PEDRO. El 23 de enero y otras notas de historia. 2ª ed. Caracas: Editorial La Muralla, 1978; PADRÓN, PACIANO, comp. 1958 en la caricatura política. Caracas: Ediciones del Congreso de la República, 1985; PLAZA, ELENA. El 23 de enero de 1958 y el proceso de consolidación de la democracia en Venezuela: ensayo de interpretación sociopolítica. Caracas: Garbizu & Todmann Editores, 1978; QUEVEDO, NUMA. El gobierno provisorio de 1958. Caracas: Ediciones Conjuntas Pensamiento Vivo C.A., Librería Historia, 1963; RANGEL, DOMINGO ALBERTO. La revolución de las fantasías. Caracas: Ediciones Ofidi, 1966; SALCEDO BASTARDO, JOSÉ LUIS y otros. 1958, tránsito de la dictadura a la democracia en Venezuela. Barcelona, España-Caracas: Editorial Ariel, 1978; TAYLOR, PHILIP BATES. The Venezuelan golpe de estado of 1958: the fall of Marcos Pérez Jiménez. Washington: Institute for the Comparative Study of Political System, 1968; UMAA BERNAL, JOSÉ. Testimonio de la revolución en Venezuela: 1 de enero-23 de julio de 1958. Caracas: Tipografía Vargas, 1958; El 23 de enero y las Fuerzas Armadas. Caracas: Ministerio de la Defensa, 1990.

Recuperado para fines educativos
Fuente: Diccionario de Historia de Venezuela
Publicado por: Fundación Polar