Puntos sobresalientes de: Primero de las Crónicas

Puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia: 1 Crónicas 

Textos explicados y lecciones prácticas

CRÓNICAS, LIBROS DE LAS

Dos libros inspirados de las Escrituras Hebreas que al parecer formaban uno solo en el canon hebreo original. Los masoretas los consideraron un único libro, y así es como se contabilizan cuando se calcula que las Escrituras Hebreas las componen 22 ó 24 libros, mientras que se les cuenta como dos libros cuando el número total se calcula en 39. Según parece, la división en dos libros la originaron los traductores de la Versión de los Setenta. En los manuscritos hebreos la división comienza en el siglo XV. El libro de Crónicas aparece al final de la sección que en el texto hebreo se llama Escritos. Su nombre hebreo, Div•réh Hai•ya•mím, significa “Los Asuntos de los Días”. Jerónimo propuso el nombre Chronicon, del que después se derivó el de Crónicas. Una crónica es un registro de acontecimientos redactados en el orden en que acontecieron. El título griego (en la Versión de los Setenta) es Pa•ra•lei•po•mé•non, que significa “Cosas Pasadas por Alto (Dejadas sin Narrar; Omitidas)”, es decir, en los libros de Samuel y Reyes. No obstante, no puede afirmarse con justicia que Crónicas sea tan solo un complemento de dichos libros.

PUNTOS SOBRESALIENTES DE PRIMERO DE LAS CRÓNICAS

Genealogía y detalles sobre la adoración verdadera en el templo de Jehová, especialmente necesarios después del exilio en Babilonia
Escrito tal vez cincuenta y cinco años después que Zorobabel reconstruyó el templo y antes de la reedificación de los muros de Jerusalén
Genealogías a partir de Adán (1:1–9:44)
Descendientes de Judá a través de David y Salomón (información esencial para identificar al Mesías)
Descendientes de Leví (información necesaria para identificar a quienes estaban autorizados a servir en el templo) y sus diversos deberes en el templo
La infidelidad de Saúl resulta en su muerte (10:1-14)
Aspectos del gobierno real de David (11:1–29:30)
Ungido de nuevo como rey en Hebrón; toma Sión; después se le hace rey sobre todo Israel
Se lleva el Arca ilícitamente sobre un carro; Uzah muere por tocarla; por fin el Arca se lleva a la Ciudad de David con gran regocijo
David expresa el deseo de edificar un templo para Jehová, quien hace un pacto con él para una casa real hasta tiempo indefinido
Se derrota a los enemigos de Israel en todos los frentes
Satanás incita a David a tomar un censo de Israel; mueren 70.000
Extensos preparativos para la construcción del templo; David organiza a los levitas, distribuye a los sacerdotes en 24 divisiones, también designa cantores y porteros; da los planos arquitectónicos inspirados a Salomón; David y el pueblo contribuyen con generosidad
David muere después que Salomón empieza a sentarse en el “trono de Jehová”

5 DE OCT. LECTURA DE LA BIBLIA: 1 CRÓNICAS 1 A 4


(1 CRÓNICAS 1:6)

“Y los hijos de Gómer fueron Askenaz y Rifat y Togarmá.”

*** it-1 pág. 239 Askenaz ***
ASKENAZ
1. Uno de los tres hijos de Gómer, el hijo de Jafet; en el texto bíblico se le menciona el primero de los tres. (Gé 10:3; 1Cr 1:6.)
En los escritos judaicos del Medievo, y también en los posteriores, el término “Askenaz” se usó con referencia a la raza teutónica, más concretamente para referirse a Alemania. Aún hoy se llama askenazíes a los judíos de los países germánicos, a diferencia de los sefardíes, que se asentaron en España y Portugal.

*** it-2 pág. 853 Rifat ***
RIFAT
Hijo de Gómer y nieto de Jafet. (Gé 10:2, 3; 1Cr 1:6.) En 1 Crónicas 1:6 el texto hebreo masorético dice “Difat”; sin embargo, la Septuaginta griega, la Vulgata latina y otros 30 manuscritos hebreos leen “Rifat”. La diferencia de grafías quizás se deba a que se escribió la letra hebrea dá•leth (ד) en lugar de la letra rehsch (ר) debido a la similitud entre ambos caracteres.

(1 CRÓNICAS 1:7)

“Y los hijos de Javán fueron Elisá y Tarsis, Kitim y Rodanim.”

*** it-2 pág. 175 Kitim ***
KITIM
Nombre de uno de los cuatro “hijos” de Javán, aunque en todas las referencias bíblicas solo aparece en plural. (Gé 10:4; 1Cr 1:7.) El nombre Kitim sirvió para designar más tarde tanto a un pueblo como a una región.
Josefo llamó “Ceteim” a Kitim, y dijo que “poseyó la isla de Cetim (ahora se llama Chipre). De ahí que todas las islas, y la mayor parte de la costa marítima, sean llamadas Cetim por los hebreos”. (Antigüedades Judías, libro I, cap. VI, sec. 1.) Los antiguos fenicios llamaban a la gente de Chipre kiti. Actualmente, los entendidos por lo general concuerdan en identificar Kitim con Chipre.
Dado que la ciudad de Kition (Cition), de la costa SE. de Chipre, es más conocida como colonia fenicia, algunos eruditos han creído fuera de lugar la inclusión de Kitim entre los descendientes de Jafet. (Gé 10:2, 4; 1Cr 1:5, 7.) No obstante, hay pruebas de que los fenicios fueron unos pobladores relativamente tardíos de Chipre y que su colonia de Kition data de tan solo el siglo IX a. E.C. Por ello, The New Encyclopædia Britannica (1987, vol. 3, pág. 332), después de señalar a Kition como la “ciudad fenicia más importante de Chipre”, añade: “Los restos más tempranos encontrados en Cition son los de una colonia egea de la época micénica (c. 1400-1100 a. C.)”. (Véase también vol. 16, pág. 948.)

*** it-2 pág. 863 Rodanim ***
RODANIM
Uno de los cuatro hijos de Javán según se menciona en 1 Crónicas 1:7. No puede asegurarse cuál es la grafía correcta del nombre, pues si bien el texto masorético lee “Rodanim” en 1 Crónicas 1:7, numerosos manuscritos hebreos, así como la Vulgata latina, leen “Dodanim”. El texto masorético también emplea esta grafía en Génesis 10:4, donde, por el contrario, la Septuaginta griega y el Pentateuco samaritano dicen “Rodanim”. Las letras que corresponden a la “r” (ר) y a la “d” (ד) son muy similares en hebreo, por lo que cabe la posibilidad de que algún escriba las confundiera. (Esta parece ser la razón de que la “Rifat” de Gé 10:3 se lea “Difat” en 1Cr 1:6 en el texto masorético.) La mayoría de las traducciones contienen ambos nombres. Muchos lexicógrafos se decantan por la lectura “Rodanim”, y creen probable que sus descendientes poblaran la isla de Rodas y las islas vecinas del mar Egeo.

(1 CRÓNICAS 1:10)

“Y Cus mismo llegó a ser padre de Nemrod. Él fue quien dio comienzo a lo de hacerse un poderoso en la tierra.”

*** it-2 págs. 481-482 Nemrod ***
NEMROD
Hijo de Cus. (1Cr 1:10.) Los escritos rabínicos derivan el nombre Nimrod del verbo hebreo ma•rádh, que significa “rebelarse”, por lo que el Talmud de Babilonia (Eruvín 53a) dice: “Entonces, ¿por qué se le llamó Nemrod? Porque incitó al mundo entero a rebelarse (himrid) contra Su soberanía [la de Dios]”. (Encyclopedia of Biblical Interpretation, de Menahem M. Kasher, vol. 2, 1955, pág. 79.)
Nemrod fue el fundador y rey del primer imperio que llegó a existir después del Diluvio. Se distinguió como poderoso cazador “delante de” (en un sentido desfavorable; en heb. lif•néh; “en contra” o “en oposición a”; compárese con Nú 16:2; 1Cr 14:8; 2Cr 14:10) o “enfrente de” Jehová. (Gé 10:9, nota.) Aunque en este caso algunos doctos atribuyen un sentido favorable a la preposición hebrea que significa “enfrente de”, los targumes judíos, los escritos del historiador Josefo y también el contexto del capítulo 10 de Génesis indican que Nemrod era un poderoso cazador opuesto a Jehová.
En un principio, el reino de Nemrod fueron las ciudades de Babel, Erec, Akkad y Calné, todas ellas en la tierra de Sinar. (Gé 10:10.) Por lo tanto, la edificación de Babel y su torre probablemente empezó bajo su dirección. Esta conclusión también concuerda con el punto de vista tradicional judío. Josefo escribió: “[Nebrodes (Nemrod)] paulatinamente convirtió el gobierno en una tiranía, viendo que la única forma de quitar a los hombres el temor a Dios era [...] atarlos cada vez más a su propia dominación. Afirmó que si Dios se proponía ahogar al mundo de nuevo, haría construir una torre tan alta que las aguas jamás la alcanzarían, y al mismo tiempo se vengaría de Dios por haber aniquilado a sus antepasados. La multitud estuvo dispuesta a seguir los dictados de Nebrodes [Nemrod] y a considerar una cobardía someterse a Dios. Y levantaron la torre [...] más rápido de lo que sería de esperar”. (Antigüedades Judías, libro I, cap. IV, secs. 2, 3.)
Parece ser que después de la construcción de la Torre de Babel, Nemrod extendió su dominio al territorio de Asiria, y allí edificó a “Nínive y a Rehobot-Ir y a Cálah y a Resen entre Nínive y Cálah: esta es la gran ciudad”. (Gé 10:11, 12; compárese con Miq 5:6.) Ya que Asiria debió recibir su nombre de Asur, el hijo de Sem, Nemrod, nieto de Cam, invadió el territorio semita. Por lo tanto, parece que Nemrod fue el primero que se hizo un poderoso o héroe, no solo como cazador de animales, sino también como guerrero u hombre agresivo. (Gé 10:8.) La Cyclopædia de M’Clintock y Strong, dice a este respecto: “La expresión ‘poderoso cazador’ no parece limitarse a la caza, como puede verse por el hecho de que se relacione con la construcción de ocho ciudades. [...] Lo que Nemrod hizo como cazador no fue más que una muestra de lo que haría como conquistador, pues la caza y el heroísmo estuvieron desde antiguo especial y naturalmente relacionados [...]. En los monumentos asirios se representan muchas hazañas de caza, y la palabra misma se empleó con frecuencia para referirse a las campañas militares. [...] La caza y la guerra, que en el mismo país estuvieron posteriormente muy relacionadas, pueden prácticamente relacionarse o identificarse aquí. Por consiguiente, la expresión significaría que Nemrod fue el primero que fundó un reino después del Diluvio, con el objeto de unir los fragmentos de gobierno patriarcal esparcido y consolidarlos bajo su liderazgo como único jefe y amo, todo en abierto desafío a Jehová, pues se trataba de una violenta intrusión del poder camítico en territorio semítico” (1894, vol. 7, pág. 109).
Respecto a la deificación de Nemrod, véase DIOSES Y DIOSAS (Deidades babilonias).

(1 CRÓNICAS 1:11)

“En cuanto a Mizraim, él llegó a ser padre de [los] ludim y [los] anamim y [los] lehabim y [los] naftuhim”

*** it-1 pág. 132 Anamim ***
ANAMIM
Descendientes camitas de Mizraim. Como el nombre Mizraim llegó a considerarse sinónimo de Egipto, es probable que los anamim se establecieran en esa región o en una zona próxima. (Gé 10:13; 1Cr 1:11.) Al parecer, un texto cuneiforme de la época del rey asirio Sargón II (hacia la segunda mitad del siglo VIII a. E.C.) alude a los anamim con el nombre “anami”.

*** it-2 pág. 202 Lehabim ***
LEHABIM
Nombre que aparece en Génesis 10:13 y 1 Crónicas 1:11 entre los descendientes de Cam por medio de Mizraim. Dado que el nombre hebreo está en plural, muchos eruditos sostienen que se trata de una tribu que habría tomado su nombre de uno de los hijos de Mizraim. (Véase, sin embargo, MIZRAIM.) Por lo general, a los lehabim se les identifica con los libios, y parece que al menos fueron una de las tribus que habitaron Libia en tiempos antiguos. Aunque es difícil identificarlos, probablemente sean los lu•vím que aparecen en otras partes del texto hebreo, como, por ejemplo, 2 Crónicas 12:3, donde Moisés Katznelson traduce “libios (luvim)”, mientras que la mayoría de las versiones dicen “libios” (BJ, DK, NM, Val y otras).

*** it-2 págs. 407-408 Mizraim ***
MIZRAIM
Hijo de Cam mencionado en segundo lugar. (Gé 10:6.) De Mizraim se originaron las tribus egipcias, así como algunas no egipcias, y su nombre llegó a ser sinónimo de Egipto. (Gé 10:13, 14; 50:11.) Por lo tanto, en las versiones españolas la palabra “Egipto” en realidad traduce el término hebreo Mits•rá•yim (o, en unos cuantos casos, Ma•tsóhr: 2Re 19:24; Isa 19:6; 37:25; Miq 7:12). Las tablillas de el-Amarna, escritas en la primera mitad del II milenio a. E.C., llaman a Egipto Misri, nombre similar al que recibe hoy día en árabe (Misr).
Muchos eruditos sostienen que Mizraim es una forma dual que representa la dualidad de Egipto, es decir, el Alto Egipto y el Bajo Egipto, pero no deja de ser mera hipótesis. (Véase EGIPTO, EGIPCIO.) Los nombres de los descendientes de Mizraim se encuentran en plural: los ludim, anamim, lehabim, naftuhim, patrusim, casluhim y caftorim. (Gé 10:13, 14; 1Cr 1:11, 12.) Por esta razón se cree que representan tribus más bien que hijos individuales. Aunque puede que así sea, hay que tener en cuenta que otros nombres cuya construcción parece dual o plural, como Efraín, Apaim, Diblaim y Mesilemot (Gé 41:52; 1Cr 2:30, 31; Os 1:3; 2Cr 28:12), obviamente hacen referencia a un solo individuo.

(1 CRÓNICAS 1:12)

“y [los] patrusim y [los] casluhim (de entre quienes procedieron los filisteos) y [los] caftorim.”

*** it-1 pág. 440 Casluhim ***
CASLUHIM
Un hijo o un pueblo descendiente de Mizraim, el hijo de Cam. El registro bíblico muestra que ‘los filisteos procedieron de entre los casluhim’. (Gé 10:6, 13, 14; 1Cr 1:8, 11, 12.) Como otros textos dicen que los filisteos procedían de Caftor o Creta (Jer 47:4; Am 9:7), algunos eruditos opinan que la frase citada debería colocarse después de caftorim, el último descendiente de Mizraim mencionado en la lista. Sin embargo, no hay necesidad de presuponer que estos textos se contradicen. El registro de Génesis (paralelo al de Crónicas) es genealógico. Las otras referencias que dicen que los filisteos procedían de Caftor probablemente sean geográficas y solo indiquen que emigraron del territorio de los caftorim.

*** it-2 págs. 407-408 Mizraim ***
MIZRAIM
Hijo de Cam mencionado en segundo lugar. (Gé 10:6.) De Mizraim se originaron las tribus egipcias, así como algunas no egipcias, y su nombre llegó a ser sinónimo de Egipto. (Gé 10:13, 14; 50:11.) Por lo tanto, en las versiones españolas la palabra “Egipto” en realidad traduce el término hebreo Mits•rá•yim (o, en unos cuantos casos, Ma•tsóhr: 2Re 19:24; Isa 19:6; 37:25; Miq 7:12). Las tablillas de el-Amarna, escritas en la primera mitad del II milenio a. E.C., llaman a Egipto Misri, nombre similar al que recibe hoy día en árabe (Misr).
Muchos eruditos sostienen que Mizraim es una forma dual que representa la dualidad de Egipto, es decir, el Alto Egipto y el Bajo Egipto, pero no deja de ser mera hipótesis. (Véase EGIPTO, EGIPCIO.) Los nombres de los descendientes de Mizraim se encuentran en plural: los ludim, anamim, lehabim, naftuhim, patrusim, casluhim y caftorim. (Gé 10:13, 14; 1Cr 1:11, 12.) Por esta razón se cree que representan tribus más bien que hijos individuales. Aunque puede que así sea, hay que tener en cuenta que otros nombres cuya construcción parece dual o plural, como Efraín, Apaim, Diblaim y Mesilemot (Gé 41:52; 1Cr 2:30, 31; Os 1:3; 2Cr 28:12), obviamente hacen referencia a un solo individuo.

(1 CRÓNICAS 1:13)

“En cuanto a Canaán, él llegó a ser padre de Sidón su primogénito y de Het”

*** it-1 pág. 925 Fenicia ***
Origen y nombre. La historia de los fenicios empieza después del Diluvio con Canaán, hijo de Cam y nieto de Noé. Canaán fue el progenitor de once tribus, una de las cuales, los sidonios, descendía de Sidón, su primogénito. (Gé 10:15-18; 1Cr 1:13-16.) Así que los sidonios eran cananeos. (Jos 13:4-6; Jue 10:12.) Tanto ellos como otros llamaron a su tierra Canaán. En una moneda del tiempo de Antíoco Epífanes, a la ciudad sirofenicia de Laodicea se la llama “ciudad madre de Canaán”.
Con el tiempo, sin embargo, los griegos prefirieron llamar a estos sidonios cananeos por otro nombre: fenicios. Así que los términos cananeo, sidonio y fenicio llegaron a usarse indistintamente para designar al mismo pueblo. Por ejemplo, en la profecía de Isaías, se llama “Canaán” a Fenicia. (Isa 23:11; MK; NM, nota; Val.)

(1 CRÓNICAS 1:14)

“y del jebuseo y el amorreo y el guirgaseo”

*** it-1 pág. 1070 Guirgaseos ***
GUIRGASEOS
Pueblo que descendió de Cam por medio de Canaán (Gé 10:6, 15, 16; 1Cr 1:8, 13, 14) y que habitaba al O. del Jordán. Aunque los guirgaseos eran muy poderosos, fueron derrotados junto con otras seis naciones cananeas porque Jehová los había entregado a su pueblo (Dt 7:1, 2; Jos 3:10; 24:11) en cumplimiento de la promesa hecha a Abrahán siglos antes. (Gé 15:13-21; Ne 9:7, 8.) El que se hayan encontrado los nombres “Guirgas” y “Ben-Guirgas” en la literatura ugarítica se ha considerado una confirmación indirecta de la existencia de ese pueblo.

(1 CRÓNICAS 1:15)

“y el heveo y el arqueo y el sineo”

*** it-1 pág. 194 Arqueo ***
ARQUEO
Grupo familiar que descendió de Cam por el linaje de Canaán y constituyó una de las setenta familias postdiluvianas. (Gé 10:17; 1Cr 1:15.) Se estableció a lo largo de la costa mediterránea, al O. de la cordillera del Líbano.

(1 CRÓNICAS 1:17)

“Los hijos de Sem fueron Elam y Asur y Arpaksad y Lud y Aram, y Uz y Hul y Guéter y Mas.”

*** it-1 págs. 785-786 Elam ***
ELAM
1. Uno de los cinco hijos de Sem, de quien descendieron “familias, según sus lenguas, en sus tierras, según sus naciones”. (Gé 10:22, 31; 1Cr 1:17.) No se especifican los nombres de los hijos de Elam; sin embargo, con su nombre se designa tanto a un pueblo como a una región que lindaba con la frontera SE. de Mesopotamia.
Elam abarcaba antiguamente la zona que hoy se conoce como Khuzistánz, situada en la parte SO. de Irán. Esta región comprendía la llanura oriental del valle bajo del Tigris, llanura fértil que estaba regada por los ríos Karun y Karkheh y que quizás se extendía hasta las regiones montañosas que rodeaban esta altiplanicie por el N. y el E., aunque estos dos límites son los más inciertos. Se cree que en estas montañas se encontraba una región llamada Anshan, que, según algunas inscripciones, formó parte de Elam desde tiempos primitivos. Como estaba situada en el extremo oriental de la Media Luna Fértil, Elam ocupaba una posición fronteriza y era una de las regiones pobladas en su mayor parte por semitas; limitaba con zonas habitadas por los otros descendientes de Noé, en especial los de la rama jafética.
Los asirios y los babilonios llamaron a este país elamtu, en tanto que los escritores clásicos griegos unas veces lo llamaron Elymais y otras, Susiana. Este último nombre lo tomaron de la ciudad de Susa (o Shushan), que en un tiempo tal vez fue la capital de Elam. Bajo el Imperio persa, Susa fue una ciudad real. (Ne 1:1; Est 1:2.) Estaba situada en las rutas comerciales que conducían al SE. y a la meseta iraní. El deseo de obtener el control de estas rutas hizo que los gobernantes asirios y babilonios invadieran Elam con frecuencia.
Lengua. Por lo general, las obras de consulta afirman que los elamitas no eran descendientes de Sem y que el escritor de Génesis los incluye entre los semitas tan solo desde un punto de vista político o geográfico. Esta opinión se basa en la idea de que la lengua de los elamitas no era semita. No obstante, la investigación ha revelado que las inscripciones más antiguas halladas en la región geográfica llamada Elam son “meras listas de objetos representados pictóricamente en tablillas de arcilla con la cantidad de cada uno al lado indicada por un sistema simple de barras, círculos y semicírculos [...]. Su contenido para ese tiempo es solo económico o administrativo”. (Semitic Writing, de G. R. Driver, Londres, 1976, págs. 2, 3.) Estas inscripciones podrían llamarse “elamitas” solo y exclusivamente por haberse encontrado en el territorio de Elam.
De modo que el peso del argumento de los que se oponen a que Elam se incluya entre los pueblos semitas descansa en su mayor parte en algunas inscripciones posteriores, que se cree datan del II milenio a. E.C., así como en el monumento de Behistún (del siglo VI a. E.C.), que contiene textos paralelos en persa antiguo, acadio y “elamita”. Se dice que las inscripciones atribuidas a los elamitas están en una lengua aglutinante (aquella en la que las palabras raíces se juntan para formar compuestos, a diferencia de las lenguas flexivas). Los filólogos no han sido capaces de relacionar con éxito esa lengua “elamita” con ninguna otra lengua conocida.
Al evaluar la información supracitada, hay que recordar que la región geográfica en la que con el tiempo se concentraron los descendientes de Elam bien la pudieron haber ocupado otros pueblos antes de la época elamita o incluso durante ese tiempo, tal como los sumerios primitivos no semitas residieron en Babilonia. La Encyclopædia Britannica (1959, vol. 8, pág. 118) dice: “Todo el país [designado Elam] fue ocupado por varias tribus que en su mayoría hablaban dialectos aglutinantes, aunque los que ocuparon los distritos occidentales eran semitas”. (Cursivas nuestras; MAPA y TABLA, vol. 1, pág. 329.)
Sin embargo, estas inscripciones halladas en Elam no prueban que los verdaderos elamitas no fuesen de origen semita, pues hay muchos ejemplos históricos de pueblos que adoptaron un idioma distinto al suyo debido a la dominación o infiltración de elementos extranjeros. Por otro lado, algunos pueblos antiguos, además de hablar su propia lengua, usaban otro idioma en sus relaciones comerciales o internacionales (como en el caso del arameo, que llegó a ser lingua franca de varias naciones). A los “hititas” de Karatepe se deben unas inscripciones bilingües (probablemente del siglo VIII a. E.C.) en escritura jeroglífica “hitita” y en fenicio antiguo. Otro ejemplo de la práctica común entre pueblos antiguos de registrar hechos y acontecimientos en más de un idioma lo hallamos en Persépolis, donde se encontraron unas 30.000 tablillas de arcilla del tiempo del rey persa Darío I. Estaban escritas en su mayor parte en el idioma “elamita”. Sin embargo, Persépolis no era una ciudad elamita.
Una prueba más de que no es apropiado considerar la mención de Elam en Génesis capítulo 10 como una referencia puramente geográfica y no genealógica la suministran las esculturas de los reyes elamitas, esculturas que datan, según los arqueólogos, del tiempo de Sargón I (cuya gobernación sitúan hacia el fin del III milenio). Estas esculturas no solo representan figuras típicamente acádicas (asirobabilonias semíticas), sino que también llevan inscripciones acádicas. (The Illustrated Bible Dictionary, edición de J. D. Douglas, 1980, vol. 1, pág. 433.)

*** it-1 pág. 1185 Hul ***
HUL
Hijo de Aram. (Gé 10:23.) Sin embargo, en 1 Crónicas 1:17 parece ser que se le identifica como un hijo de Sem. El Códice Alejandrino y el manuscrito hebreo Kennicott 175 ofrecen en 1 Crónicas 1:17 la misma lectura que en Génesis 10:23, e incluyen la frase “y los hijos de Aram” antes de nombrar a Uz, Hul, Guéter y Mas. De modo que la omisión de las palabras “y los hijos de” en 1 Crónicas 1:17 en el texto masorético puede deberse a un error de los copistas. Sin embargo, no debe llegarse a esta conclusión necesariamente, ya que en las Escrituras, “hijos” puede englobar también a nietos e incluso a descendientes posteriores. (Un caso relativamente similar se da en 1Cr 1:4, donde no se identifica a Sem, Cam y Jafet como hijos de Noé, tal vez debido a que su parentesco con Noé era tan conocido que al escritor le pareció innecesario hacer esa aclaración.)

*** it-2 pág. 320 Mas ***
MAS
Descendiente de Sem por la línea de Aram. (Gé 10:22, 23; 1Cr 1:17, Sy y seis manuscritos hebreos.) En 1 Crónicas 1:17 el texto masorético lee “Mesec” en lugar de “Mas”, pero probablemente se deba a un error en la transcripción, ya que se dice que Mesec fue “hijo” de Jafet. (Gé 10:2; 1Cr 1:5.)

*** it-2 pág. 990 Sem ***
El que se mencione primero a Sem no es en sí mismo ninguna indicación definitiva de que fuese el primogénito de Noé, ya que al propio primogénito de Sem (Arpaksad) se le menciona el tercero en los registros genealógicos. (Gé 10:22; 1Cr 1:17.)

*** it-2 págs. 990-991 Sem ***
Después de Aram, el relato paralelo de 1 Crónicas 1:17 también menciona a “Uz y Hul y Guéter y Mas”, pero en Génesis 10:23 se muestra que estos son hijos de Aram. Las pruebas bíblicas e históricas muestran que Sem fue, por lo tanto, el progenitor de los pueblos semitas: los elamitas, los asirios, los caldeos primitivos, los hebreos, los arameos (o sirios), diversas tribus árabes y quizás los lidios de Asia Menor. Esto significaría que la población que descendió de Sem estaba concentrada principalmente en el ángulo sudoccidental del continente asiático, se extendía por casi toda la Media Luna Fértil y ocupaba una considerable porción de la península arábiga. (Véanse los artículos bajo los nombres personales de los hijos de Sem.)

(1 CRÓNICAS 1:18)

“En cuanto a Arpaksad, él llegó a ser padre de Selah, y Selah mismo llegó a ser padre de Éber.”

*** w05 1/10 págs. 8-9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
1:18. ¿Quién fue el padre de Selah: Cainán o Arpaksad? (Lucas 3:35, 36.) El padre de Selah fue Arpaksad (Génesis 10:24; 11:12). El nombre “Cainán”, citado en Lucas 3:36, bien pudiera ser una distorsión del término “caldeos”. Si así fuera, el texto original diría “el hijo del caldeo Arpaksad”. Otra posibilidad es que los nombres Cainán y Arpaksad aludan a la misma persona. Cabe mencionar que la expresión “hijo de Cainán” no aparece en algunos manuscritos (Lucas 3:36, nota).

(1 CRÓNICAS 1:36)

“Los hijos de Elifaz fueron Temán y Omar, Zefó y Gatam, Quenaz y Timná y Amaleq.”

*** it-2 pág. 1128 Timná ***
TIMNÁ
1. Concubina de Elifaz, el hijo de Esaú, y madre de Amaleq. (Gé 36:10-12.) En la genealogía de 1 Crónicas 1:36 se enumera a cinco hijos de Elifaz, para después añadir: “Timná y Amaleq”. El profesor C. F. Keil comenta con relación a esto: “El que se añadan los dos nombres Timná y Amaleq en las Crónicas parece obedecer simplemente a una abreviación que el autor bien podía permitirse, pues sus lectores conocían la posteridad de Esaú desde el Génesis. La misma forma del nombre Timná (una formación femenina) debería excluir la idea propuesta por algunos exégetas modernos de que Timná era también un hijo de Elifaz”. (Commentary on the Old Testament, 1973, vol. 3, “First Chronicles”, pág. 53.) De forma que se enumeran los seis hijos de Elifaz, apostillando que uno de ellos, Amaleq, era de su concubina, Timná. Debe recordarse que la nación de Amaleq odió al pueblo de Dios y sobre ella Jehová declaró: “Jehová tendrá guerra con Amaleq de generación en generación”. (Éx 17:8-16.) Por lo tanto, los dos relatos, el de Génesis y el de Crónicas, ofrecen este detalle concerniente al origen de Amaleq. Es posible que esta Timná sea la misma persona que la núm. 2.

(1 CRÓNICAS 1:41)

“Los hijos de Anah: Disón. Y los hijos de Disón fueron Hemdán y Esbán e Itrán y Kerán.”

*** it-1 pág. 130 Amram ***
3. Nombre que se atribuye a un seirita, hijo de Disón, en la traducción que hace la Versión Valera de 1 Crónicas 1:41. (Véase HEMDÁN.)

(1 CRÓNICAS 1:42)

“Los hijos de Ézer fueron Bilhán y Zaaván y Aqán. Los hijos de Disán fueron Uz y Arán.”

*** it-1 pág. 163 Aqán ***
AQÁN
El último de los tres hijos del jeque seirita Ézer mencionado por nombre en el registro bíblico. (Gé 36:20, 21, 27.) En 1 Crónicas 1:42, el texto masorético emplea el nombre “Jaaqán”, mientras que la Septuaginta (Códice Alejandrino) y otros 22 manuscritos hebreos utilizan “Aqán”, en armonía con Génesis 36:27.

*** it-1 pág. 706 Disán ***
DISÁN
(quizás: Antílope).
Descendiente de Seír y jeque horeo en la tierra de Edom. (Gé 36:20, 21; 1Cr 1:38.) Génesis 36:28 dice que los hijos de “Disán” fueron Uz y Arán, mientras que en 1 Crónicas 1:42, el texto hebreo masorético, la Septuaginta griega y la Peshitta siriaca dicen que fueron hijos de “Disón”. Parece que la diferencia en el empleo de la vocal estriba en el error de un copista, error que muchas traducciones modernas (BAS, BR, MK, NBE, NC, NM, RH, Val, VP) resuelven usando la misma grafía en ambos pasajes, como se hace en la recensión clementina de la Vulgata latina.

*** it-1 pág. 708 Disón ***
DISÓN
(posiblemente: Antílope).
Nombre de una o tal vez dos personas distintas mencionadas en las genealogías de Génesis 36:20-28 y 1 Crónicas 1:38-42.
En Génesis 36:20, 21 (también vss. 29, 30), se mencionan siete jeques “hijos de Seír el horeo”: Lotán, Sobal, Zibeón, Anah, Disón, Ézer y Disán. Más adelante, en los versículos 22 a 28, se menciona a cada uno de estos jeques con sus respectivos hijos. En el versículo 25 se dice que uno de los hijos de Anah fue Disón. Hay quienes opinan que si se interpreta que los siete jeques eran “hijos” de Seír en el sentido estricto del término, este último Disón era nieto de Seír y sobrino del jeque Disón.
Sin embargo, otros creen que los siete jeques no son “hijos” de Seír en el sentido estricto de la palabra, sino tan solo sus descendientes, por lo que opinan que el Disón del versículo 25 es el mismo jeque Disón (Gé 36:21, 26) y no su sobrino. Según esto, Disón sí es el hijo del jeque Anah, pero se le menciona entre los siete hermanos, no porque lo fuese, sino porque tenía el rango de jeque, como los otros seis.

(1 CRÓNICAS 1:48)

“Con el tiempo Samlá murió, y Shaúl de Rehobot junto al Río empezó a reinar en lugar de él.”

*** it-2 pág. 806 Rehobot ***
2. Ciudad cuya ubicación se desconoce de donde era Shaúl, uno de los primeros reyes edomitas. (Gé 36:31, 37; 1Cr 1:43, 48.) En ambas referencias el lugar se denomina “Rehobot junto al Río”. Por lo general, cuando en la Biblia se dice “el Río” se hace referencia al Éufrates. (Sl 72:8; 2Cr 9:26; compárese con Éx 23:31 y Dt 11:24.) Por lo tanto, algunos geógrafos han planteado la posibilidad de que sea cualquiera de dos lugares cercanos a la confluencia de los ríos Jabur y Éufrates. Sin embargo, esto implicaría que Shaúl era originario de una ciudad muy distante del territorio de Edom. Por eso, en la actualidad, varios geógrafos creen que en estos dos casos la expresión “el Río” se refiere a algún río de Edom o cercano a su territorio, como el Zered (Wadi el-Hasaʼ), que desemboca en el extremo meridional del mar Muerto. El geógrafo J. Simons sitúa Rehobot a unos 37 Km. al SE. del mar Muerto.

(1 CRÓNICAS 1:51)

“Con el tiempo Hadad murió. Y los jeques de Edom llegaron a ser el jeque Timná, el jeque Alvá, el jeque Jetet,”

*** it-2 pág. 1128 Timná ***
3. Primer nombre mencionado en la relación de once “jeques de Esaú”, o Edom. (Gé 36:40-43; 1Cr 1:51-54.) En opinión de la mayoría de los traductores al español, tanto Timná como los demás nombres mencionados son nombres personales (CI, DK, NM, Val, etc.). Sin embargo, por lo general se reconoce que la expresión “según sus familias, según sus lugares, por sus nombres”, implica una referencia a una tribu o zona geográfica concreta. De ahí que otras versiones opten por expresiones como “el jeque de Timná”. (Gé 36:40-43; BC, BR, FS, Ga, NC, RH, TA.) De hecho, Génesis 36:41 incluye en la misma relación un nombre de mujer, Oholibamá, lo que permite pensar que el nombre Timná es femenino. Tanto Eusebio como Jerónimo identificaron Timná con un lugar de Edom llamado “Thamna” que existía en su día. (Onomasticón, 96, 24-27.) No obstante, en la actualidad es imposible ubicar una región que corresponda con Timná.

(1 CRÓNICAS 2:6)

“Y los hijos de Zérah fueron Zimrí y Etán y Hemán y Calcol y Dará. Hubo cinco de ellos en total.”

*** it-1 pág. 881 Etán ***
1. Uno de los cuatro hombres cuya sabiduría, aunque considerable, fue superada por la del rey Salomón. (1Re 4:31.) Quizás fue él quien compuso el Salmo 89, porque el encabezamiento llama al escritor “Etán el ezrahíta”. En 1 Crónicas 2:6 se dice que Etán, Hemán, Calcol y Dará eran hijos de Zérah, de la tribu de Judá, y es probable que se trate de los mismos que se nombran en 1 Reyes. Etán fue padre de Azarías. (1Cr 2:8; véase EZRAHÍTA.)

(1 CRÓNICAS 2:15)

“Ozem el sexto, David el séptimo.”

*** w05 1/10 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
2:15. ¿Fue David el séptimo hijo de Jesé? No, no lo fue. Jesé tuvo ocho hijos, de los cuales David era el menor (1 Samuel 16:10, 11; 17:12). Al parecer, uno de ellos murió sin dejar descendencia. Por cuanto no tenía ninguna relevancia en la genealogía, Esdras omitió su nombre.

*** w02 15/9 pág. 31 Preguntas de los lectores ***
• ¿Por qué dice 1 Crónicas 2:13-15 que David era el séptimo hijo de Jesé, cuando 1 Samuel 16:10, 11 indica que era el octavo?
Después de que el rey Saúl del antiguo Israel rechazó la adoración pura, Jehová Dios envió al profeta Samuel para que ungiera rey a uno de los hijos de Jesé. El pasaje bíblico que narra este acontecimiento histórico, escrito por el propio Samuel en el siglo XI a.E.C., indica que David era el octavo hijo de Jesé (1 Samuel 16:10-13). Por otra parte, el relato que escribió el sacerdote Esdras seiscientos años más tarde dice: “Jesé, a su vez, llegó a ser padre de su primogénito Eliab, y de Abinadab el segundo, y Simeá el tercero, Netanel el cuarto, Radai el quinto, Ozem el sexto, David el séptimo” (1 Crónicas 2:13-15). ¿Qué le sucedió a uno de los hermanos de David, y por qué omite Esdras su nombre?
La Biblia deja claro que Jesé “tenía ocho hijos” (1 Samuel 17:12). Seguramente uno de ellos murió antes de casarse y ser padre. Al no dejar descendientes, no tendría parte en la herencia tribal ni afectaría a los registros genealógicos del linaje de Jesé.
Ahora trasladémonos al tiempo de Esdras. Pensemos en el ambiente en el que recabó toda la información para escribir las Crónicas. El destierro de Babilonia había terminado hacía casi setenta y siete años, y los judíos habían vuelto a establecerse en su territorio. El rey de Persia había autorizado a Esdras para que nombrara jueces y maestros de la Ley de Dios y para que hermoseara la casa de Jehová. Se precisaban listas genealógicas exactas a fin de confirmar las herencias tribales y asegurarse de que solo llegaran a ser sacerdotes los que estaban acreditados. De modo que Esdras preparó un relato completo de la historia nacional, en el que estaba incluido un registro claro y fiable del linaje de Judá y de David. El nombre del hijo de Jesé que murió sin descendientes sería irrelevante, y por eso lo omitió.

(1 CRÓNICAS 2:16)

“Y las hermanas de ellos fueron Zeruyá y Abigail; y los hijos de Zeruyá fueron Abisai y Joab y Asahel, tres.”

*** it-1 pág. 23 Abigail ***
Sin embargo, debe notarse que en el registro de 1 Crónicas 2:13-16 no se llama a Abigail y Zeruyá ‘hijas de Jesé’, sino más bien “hermanas” de los hijos de Jesé, entre los que se contaba David. Existe la posibilidad de que su madre hubiera estado casada con un hombre llamado Nahás, del que habría tenido a Abigail y Zeruyá, antes de ser esposa de Jesé y por lo tanto madre de sus hijos. En consecuencia, no se puede afirmar dogmáticamente que Abigail fuera hija de Jesé. (Véase NAHÁS núm. 2.)

(1 CRÓNICAS 2:17)

“En cuanto a Abigail, ella dio a luz a Amasá; y el padre de Amasá fue Jéter el ismaelita.”

*** it-2 pág. 100 Jéter ***
6. Padre de Amasá, quien fue jefe del ejército de David. (1Re 2:5, 32.) Si bien el texto masorético de 2 Samuel 17:25 le llama Itrá y dice que era israelita, en 1 Crónicas 2:17 se dice que era ismaelita, tal vez porque vivió durante un tiempo entre los ismaelitas.

(1 CRÓNICAS 2:24)

“Y después de la muerte de Hezrón en Caleb-efrata, siendo Abías la esposa de Hezrón, ella entonces le dio a luz a Asjur el padre de Teqoa.”

*** it-1 págs. 238-239 Asjur ***
ASJUR
(posiblemente: Negrura).
Según el texto masorético, fue hijo póstumo de Hezrón; bisnieto de Judá. (1Cr 2:4, 5, 24; véase HEZRÓN núm. 2.) Tuvo siete hijos de sus dos esposas. (1Cr 4:5-7.) También se dice que fue padre de Teqoa, lo que puede significar que fundó la ciudad así llamada.

*** it-1 pág. 1138 Hezrón ***
Según la lectura de 1 Crónicas 2:24 en el texto masorético, Hezrón murió en Caleb-efrata, tras lo cual su viuda, Abías, dio a luz a Asjur, que fue el padre de Teqoa. Sin embargo, algunos eruditos sostienen que el texto masorético no conserva la lectura original, pues Hezrón figura en la relación de setenta “almas de la casa de Jacob que entraron en Egipto”, por lo que debe haber fallecido allí (Gé 46:12, 26, 27), y no les parece verosímil que el nombre hebreo Caleb-efrata designase algún lugar de Egipto. Por ello, varios traductores han corregido 1 Crónicas 2:24 para que se aproxime más a las lecturas que ofrecen la Versión de los Setenta griega y la Vulgata latina. La Biblia de Jerusalén traduce este versículo: “Después de morir Jesrón, Caleb se unió a Efratá, mujer de su padre Jesrón, la cual le dio a luz a Ašjur, padre de Técoa”. La Versión Scío de San Miguel dice: “Y habiendo muerto Hesrón, entró Caleb a Efrata. Estuvo también Hesrón casado con Abía, la cual le parió a Assur padre de Tecua” (ortografía actualizada). De manera que según estas alteraciones, “Asjur” o fue “hijo” de Hezrón y Abías, o lo fue de Caleb y Efrata.

(1 CRÓNICAS 2:45)

“Y el hijo de Samai fue Maón; y Maón fue el padre de Bet-zur.”

*** it-1 pág. 344 Bet-zur ***
El nombre Bet-zur aparece en una lista genealógica de los descendientes de Caleb, el hermano de Jerahmeel, en 1 Crónicas 2:45. Allí se dice que Maón era “el padre de Bet-zur”. Muchos comentaristas piensan que Bet-zur se refiere a la ciudad que llevaba ese nombre, es decir, que Maón era el padre de los que allí vivían, o quizás el jefe o principal de la ciudad.

(1 CRÓNICAS 2:46)

“En cuanto a Efá la concubina de Caleb, ella dio a luz a Harán y Mozá y Gazez. En cuanto a Harán, él llegó a ser padre de Gazez.”

*** it-1 pág. 997 Gazez ***
GAZEZ
(Esquilador).
El Primero de las Crónicas 2:46 dice que Efá, la concubina de Caleb, dio a luz a Harán, Mozá y Gazez, y a continuación explica que Harán “llegó a ser padre de Gazez”. De esto se desprende que puede que haya habido dos personas llamadas Gazez: 1) el hijo de Caleb y 2) el nieto de Caleb. Sin embargo, si la frase “En cuanto a Harán, él llegó a ser padre de Gazez” tan solo es una clarificación que nos identifica al Gazez antes mencionado como el nieto de Caleb, no su hijo, esto significaría que solo hay un Gazez, el hijo de Harán y nieto de Caleb.

(1 CRÓNICAS 2:49)

“Con el tiempo ella dio a luz a Sáaf el padre de Madmaná, a Sevá el padre de Macbená y el padre de Guibeá. Y la hija de Caleb fue Acsá.”

*** it-1 pág. 391 Caleb ***
Acsá figura como hija de “Caleb el hermano de Jerahmeel” (núm. 1), que vivió más o menos un siglo y medio antes que el “Caleb hijo de Jefuné”. (1Cr 2:42, 49.) Algunos comentaristas dicen que solo hubo un Caleb, pero el dilatado lapso de tiempo que separa a Hezrón, nieto de Judá, del asentamiento en Canaán excluye esta posibilidad. Otros dicen que ambos personajes llamados Caleb tuvieron hijas del mismo nombre. Sin embargo, solo se menciona a las mujeres en las genealogías cuando desempeñaron un papel importante en la historia del pueblo de Dios, y como solo hubo una Acsá famosa, tuvo que ser la hija del segundo Caleb, el hijo de Jefuné. Otros comentaristas creen que lo que se dice de Acsá en este versículo (1Cr 2:49) es una adición de un escriba colocada fuera de lugar, pero no disponen del apoyo de ninguna autoridad textual. Es más razonable pensar que el escritor original incluyó intencionada y súbitamente la noticia en el versículo 49 con un propósito especial, usando el término “hija” en su sentido más amplio de descendiente para llamar la atención al hecho de que Acsá no solo era la hija del Caleb hijo de Jefuné, sino también una descendiente directa del Caleb hijo de Hezrón.

*** it-2 pág. 271 Madmaná ***
1. Nombre que figura en una lista de descendientes de Judá por la línea de Caleb. Maacá, la concubina de Caleb, dio a luz a “Sáaf el padre de Madmaná”. (1Cr 2:49.) Sin embargo, la mayoría de los eruditos sostienen que en este caso el término “padre” tiene el sentido de “fundador”, y creen que Madmaná se refiere a la población del mismo nombre (núm. 2) y que Sáaf fue su fundador, o tal vez quien la reconstruyó después de su conquista. Debe notarse que los nombres de Quiryat-jearim y Belén aparecen en un contexto similar en los versículos siguientes. (1Cr 2:50, 54.)

(1 CRÓNICAS 2:50)

“Estos llegaron a ser los hijos de Caleb. Los hijos de Hur el primogénito de Efrata: Sobal el padre de Quiryat-jearim,”

*** it-1 pág. 1003 Genealogía ***
Ciudades; nombres en plural. Puede que en algunas listas se diga que un hombre es el “padre” de cierta ciudad, como en 1 Crónicas 2:50-54, donde a Salmá se le llama “el padre de Belén” y a Sobal, “el padre de Quiryat-jearim”. Probablemente se deba a que las ciudades de Belén y Quiryat-jearim fueron fundadas por estos hombres, o bien a que quizás las poblaron sus descendientes. La misma lista dice más adelante: “Los hijos de Salmá fueron Belén y los netofatitas, Atrot-bet-joab y la mitad de los manahatitas, los zoritas”. (1Cr 2:54.) Los netofatitas, los manahatitas y los zoritas mencionados en este texto debieron ser familias.

(1 CRÓNICAS 2:51)

“Salmá el padre de Belén, Haref el padre de Bet-gader.”

*** it-1 pág. 302 Belén ***
Entre los primeros descendientes de Judá, hijo de Jacob, se mencionan “Salmá el padre de Belén” (1Cr 2:51, 54) y “Hur el primogénito de Efrata el padre de Belén”. (1Cr 4:4.) El que se llame así a estos personajes puede indicar que eran antepasados de los israelitas que más tarde llegaron a ocupar Belén.

*** it-1 pág. 1003 Genealogía ***
Ciudades; nombres en plural. Puede que en algunas listas se diga que un hombre es el “padre” de cierta ciudad, como en 1 Crónicas 2:50-54, donde a Salmá se le llama “el padre de Belén” y a Sobal, “el padre de Quiryat-jearim”. Probablemente se deba a que las ciudades de Belén y Quiryat-jearim fueron fundadas por estos hombres, o bien a que quizás las poblaron sus descendientes. La misma lista dice más adelante: “Los hijos de Salmá fueron Belén y los netofatitas, Atrot-bet-joab y la mitad de los manahatitas, los zoritas”. (1Cr 2:54.) Los netofatitas, los manahatitas y los zoritas mencionados en este texto debieron ser familias.

(1 CRÓNICAS 2:52)

“Y Sobal el padre de Quiryat-jearim llegó a tener hijos: Haroé, la mitad de los menuhot.”

*** it-1 pág. 1003 Genealogía ***
Ciudades; nombres en plural. Puede que en algunas listas se diga que un hombre es el “padre” de cierta ciudad, como en 1 Crónicas 2:50-54, donde a Salmá se le llama “el padre de Belén” y a Sobal, “el padre de Quiryat-jearim”. Probablemente se deba a que las ciudades de Belén y Quiryat-jearim fueron fundadas por estos hombres, o bien a que quizás las poblaron sus descendientes. La misma lista dice más adelante: “Los hijos de Salmá fueron Belén y los netofatitas, Atrot-bet-joab y la mitad de los manahatitas, los zoritas”. (1Cr 2:54.) Los netofatitas, los manahatitas y los zoritas mencionados en este texto debieron ser familias.

*** it-2 pág. 369 Menuhot ***
MENUHOT
(Descansaderos).
Según el texto masorético, los menuhot al parecer eran una familia de la tribu de Judá descendiente de Sobal. (1Cr 2:4, 52.) Sin embargo, un buen número de eruditos ha optado por corregir el texto hebreo para que lea “los manahetitas” (u otra lectura similar), al igual que en el versículo 54 (BAS, Val, VP y otras). Un comentario judío sobre las Crónicas ofrece la lectura alternativa “que supervisaba la mitad de los descansaderos”, y explica: “Sobal tenía a su cargo la mitad de los caravasares de la tierra de Judá”. (Soncino Books of the Bible, edición de A. Cohen, Londres, 1952, pág. 15.)

(1 CRÓNICAS 2:54)

“Los hijos de Salmá fueron Belén y los netofatitas, Atrot-bet-joab y la mitad de los manahatitas, los zoritas.”

*** it-1 pág. 250 Atrot-bet-joab ***
ATROT-BET-JOAB
(Coronas [es decir, recintos circulares] de la Casa de Joab).
Nombre que aparece en la genealogía de la tribu de Judá entre “los hijos de Salmá”. (1Cr 2:54.) Hay quienes creen que se trata del nombre de una ciudad de Judá, y para confirmar esa opinión se apoyan en que en estas genealogías se incluyen nombres como Quiryat-jearim, Bet-gader, Belén y otros. No obstante, el simple hecho de que un determinado nombre sea el de una ciudad no es prueba segura de que se esté haciendo referencia a la ciudad, pues se dan muchos casos de personas y ciudades con el mismo nombre. Sin embargo, la forma y el significado de ciertos nombres mencionados en las genealogías sí parecen dar a entender que son nombres geográficos, no personales. La solución puede encontrarse en el punto de vista que sostienen muchos eruditos de que esos nombres hacen referencia a habitantes de la ciudad, no al lugar geográfico en sí. Por eso, algunas de las veces que aparece la expresión “padre de” se entiende que significa “fundador de” o “principal poblador de” la población en particular que mora en el lugar indicado.
Puede observarse que aunque en el texto hebreo original de Génesis 4:20, 21 aparece la palabra “padre”, en algunas traducciones se vierte “antepasado” (NBE, LT) o “fundador” (NM). Entre los posibles significados del término hebreo que se traduce “padre”, los léxicos hebreos incluyen el de “gobernante, jefe” (A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, de Brown, Driver y Briggs, 1980, pág. 3), “fundador o antepasado [...] de una tribu o un pueblo [...], iniciador de una profesión o una costumbre [...], un hombre particularmente respetable [...], un consejero”. (Diccionario Teológico del Antiguo Testamento, dirigido por G. J. Botterweck y H. Ringgren, Madrid, 1973, vol. I, cols. 7, 8.) (Compárese con Isa 22:20-22.)

*** it-1 pág. 302 Belén ***
Entre los primeros descendientes de Judá, hijo de Jacob, se mencionan “Salmá el padre de Belén” (1Cr 2:51, 54) y “Hur el primogénito de Efrata el padre de Belén”. (1Cr 4:4.) El que se llame así a estos personajes puede indicar que eran antepasados de los israelitas que más tarde llegaron a ocupar Belén.

*** it-1 pág. 1003 Genealogía ***
Ciudades; nombres en plural. Puede que en algunas listas se diga que un hombre es el “padre” de cierta ciudad, como en 1 Crónicas 2:50-54, donde a Salmá se le llama “el padre de Belén” y a Sobal, “el padre de Quiryat-jearim”. Probablemente se deba a que las ciudades de Belén y Quiryat-jearim fueron fundadas por estos hombres, o bien a que quizás las poblaron sus descendientes. La misma lista dice más adelante: “Los hijos de Salmá fueron Belén y los netofatitas, Atrot-bet-joab y la mitad de los manahatitas, los zoritas”. (1Cr 2:54.) Los netofatitas, los manahatitas y los zoritas mencionados en este texto debieron ser familias.

(1 CRÓNICAS 3:5)

“Y estos le nacieron en Jerusalén: Simeá y Sobab y Natán y Salomón —cuatro de Bat-seba hija de Amiel—”

*** it-1 pág. 791 Eliam ***
1. Padre de Bat-seba. (2Sa 11:3.) También se le llama Amiel en 1 Crónicas 3:5.

(1 CRÓNICAS 3:6)

“e Ibhar y Elisamá y Elifélet,”

*** it-1 pág. 798 Elisamá ***
3. Hijo de David nacido en Jerusalén. Se le llama Elisúa en 2 Samuel 5:15, en 1 Crónicas 14:5 y en dos manuscritos hebreos en 1 Crónicas 3:6. Por lo general se cree que Elisúa es el nombre correcto, ya que el nombre Elisamá vuelve a mencionarse en 1 Crónicas 3:8, por lo que su mención en el versículo 6 podría deberse a un error de los escribas. No obstante, ya que el texto hebreo masorético, la Versión de los Setenta griega, la Peshitta siriaca y la Vulgata latina leen “Elisamá” en 1 Crónicas 3:6, la Traducción del Nuevo Mundo y otras versiones han conservado esta forma del nombre.

*** it-1 pág. 802 Elisúa ***
ELISÚA
(Dios Es Salvación).
Hijo del rey David que nació en Jerusalén. (2Sa 5:15; 1Cr 14:5.) Se le llama Elisamá en 1 Crónicas 3:6. (Véase ELISAMÁ núm. 3.)

(1 CRÓNICAS 3:15)

“Y los hijos de Josías fueron: el primogénito, Johanán; el segundo, Jehoiaquim; el tercero, Sedequías; el cuarto, Salum.”

*** it-2 pág. 112 Johanán ***
4. Primogénito del rey Josías. (1Cr 3:15.) Puesto que, a diferencia de sus tres hermanos más jóvenes, no se le menciona en relación con la sucesión al trono, parece probable que muriese antes que su padre. (2Re 23:30, 34; 24:17; Jer 22:11; véase JOSÍAS núm. 1.)

*** it-2 pág. 983 Sedequías ***
En 1 Crónicas 3:15 se dice que Sedequías era el ‘tercer’ hijo de Josías. Aunque en realidad era el cuarto hijo por orden de nacimiento (compárese con 2Re 23:30, 31; 24:18; Jer 22:11), es posible que en ese texto se le haya colocado delante de su hermano Salum (Jehoacaz) debido a que gobernó mucho más tiempo.

(1 CRÓNICAS 3:17)

“Y los hijos de Jeconías como prisionero fueron Sealtiel su hijo”

*** w05 1/10 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
3:17. ¿Por qué se refiere Lucas 3:27 a Sealtiel, hijo de Jeconías, como el hijo de Nerí? El padre de Sealtiel fue Jeconías, y según parece, Nerí fue su suegro. Lucas se refiere al yerno de Nerí como si fuera hijo de este, del mismo modo que alude a José como el hijo de Elí, el padre de María (Lucas 3:23).

*** w92 15/7 págs. 5-6 ¿Se contradice la Biblia? ***
▪ ¿Quién era el padre de Sealtiel?
Algunos textos indican que Jeconías (el rey Joaquín) era el padre carnal de Sealtiel. (1 Crónicas 3:16-18; Mateo 1:12.) Sin embargo, el evangelista Lucas llamó a Sealtiel “hijo de Nerí”. (Lucas 3:27.) Parece ser que Nerí le dio por esposa a su hija. Como los hebreos solían referirse al yerno como hijo, sobre todo en las genealogías, Lucas podía llamar hijo de Nerí a Sealtiel con toda corrección. Del mismo modo, Lucas se refirió a José como el hijo de Helí, quien en realidad era el padre de la esposa de José, María. (Lucas 3:23.)

*** it-1 págs. 194-195 Arqueología ***
Cerca de la Puerta de Istar de Babilonia, se desenterraron alrededor de trescientas tablillas cuneiformes que se remontan al período del reinado de Nabucodonosor. Entre las listas de nombres de trabajadores y cautivos que entonces vivían en Babilonia y a los que se daban provisiones, aparece el de “Yaukin, rey de la tierra de Yahud”, es decir, “Joaquín, el rey de la tierra de Judá”, llevado a Babilonia cuando Nabucodonosor tomó Jerusalén en 617 a. E.C., pero a quien liberó de la casa de detención Awel-Marduk (Evil-merodac), sucesor de Nabucodonosor, y a quien se prescribió una porción designada de alimento. (2Re 25:27-30.) En estas tablillas también se menciona a cinco de los hijos de Joaquín. (1Cr 3:17, 18.)

*** it-1 pág. 233 Asir ***
Mientras que en 1 Crónicas 3:17 la Versión Valera emplea Asir como nombre propio, para un buen número de traducciones modernas (BC, BJ, CI, Mod, NM, VP) el término hebreo en este contexto no es un sustantivo, sino un adjetivo que califica la condición en la que se hallaba Jeconías (Joaquín): cautivo o prisionero en Babilonia. (2Re 24:12-15; 25:27-30.) Por esa razón, la Traducción del Nuevo Mundo lo vierte así: “Y los hijos de Jeconías como prisionero [ʼas•sír] fueron Sealtiel [...]”.

(1 CRÓNICAS 3:18)

“y Malkiram y Pedaya y Senazar, Jeqamías, Hosamá y Nedabías.”

*** it-1 págs. 194-195 Arqueología ***
Cerca de la Puerta de Istar de Babilonia, se desenterraron alrededor de trescientas tablillas cuneiformes que se remontan al período del reinado de Nabucodonosor. Entre las listas de nombres de trabajadores y cautivos que entonces vivían en Babilonia y a los que se daban provisiones, aparece el de “Yaukin, rey de la tierra de Yahud”, es decir, “Joaquín, el rey de la tierra de Judá”, llevado a Babilonia cuando Nabucodonosor tomó Jerusalén en 617 a. E.C., pero a quien liberó de la casa de detención Awel-Marduk (Evil-merodac), sucesor de Nabucodonosor, y a quien se prescribió una porción designada de alimento. (2Re 25:27-30.) En estas tablillas también se menciona a cinco de los hijos de Joaquín. (1Cr 3:17, 18.)

(1 CRÓNICAS 3:19)

“Y los hijos de Pedaya fueron Zorobabel y Simeí; y los hijos de Zorobabel fueron Mesulam y Hananías (y Selomit fue hermana de ellos);”

*** w05 1/10 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
3:17-19. ¿Qué parentesco había entre Zorobabel, Pedaya y Sealtiel? Zorobabel fue hijo de Pedaya, y Pedaya era hermano de Sealtiel. Sin embargo, hay veces que la Biblia llama a Zorobabel hijo de Sealtiel (Mateo 1:12; Lucas 3:27). Esto pudiera deberse a que Pedaya murió y fue Sealtiel quien crió a Zorobabel; o quizá Sealtiel murió sin hijos y Pedaya se casó con la viuda, según la ley del levirato, y de esa unión nació Zorobabel, el primogénito (Deuteronomio 25:5-10).

*** it-1 pág. 1009 Genealogía de Jesucristo ***
Mateo indica que Zorobabel es el hijo de Sealtiel (Mt 1:12), y esto coincide con otras referencias. (Esd 3:2; Ne 12:1; Ag 1:14; Lu 3:27.) No obstante, en 1 Crónicas 3:19 se dice que Zorobabel era hijo de Pedaya. Zorobabel debió ser hijo carnal de Pedaya e hijo legal de Sealtiel como resultado del matrimonio de cuñado; también es posible que después de la muerte de Pedaya, Sealtiel criara a Zorobabel y este llegara a ser reconocido legalmente como hijo de Sealtiel.

*** it-2 pág. 622 Pedaya ***
3. Tercer hijo del rey Joaquín (Jeconías) mencionado por nombre, nacido durante el exilio en Babilonia. Fue padre del gobernador postexílico Zorobabel, y por lo tanto fue un eslabón fundamental en la línea de descendencia que condujo a Jesús. (1Cr 3:17-19.)

*** it-2 pág. 977 Sealtiel ***
Sobre el padre de Zorobabel: a Pedaya se le identifica como tal una vez (1Cr 3:19), pero a Sealtiel, el hermano de Pedaya (1Cr 3:17, 18), se le llama así en todas las demás ocasiones. (Esd 3:2, 8; 5:2; Ne 12:1; Ag 1:1, 12, 14; 2:2, 23; Mt 1:12; Lu 3:27.) Si Pedaya murió cuando su hijo Zorobabel todavía era joven, pudiera ser que el hermano mayor de Pedaya, Sealtiel, hubiera criado a Zorobabel como su propio hijo. O si Sealtiel murió sin hijos y Pedaya realizó el matrimonio de levirato en su favor, el hijo de Pedaya y la esposa de Sealtiel hubiera sido el heredero legal de este.

(1 CRÓNICAS 3:22)

“y los hijos de Secanías, Semaya, y los hijos de Semaya, Hatús e Igal y Barías y Nearías y Safat, seis.”

*** it-2 pág. 993 Semaya ***
26. Descendiente lejano de David. (1Cr 3:9, 10, 22.) Algunos eruditos opinan que deberían omitirse las palabras “y los hijos de Semaya”, que se encuentran en la mitad del versículo 22 (seguidas de tan solo cinco nombres), pues las consideran un error del copista, y así atribuyen seis hijos a Secanías. No obstante, otros eruditos apuntan que Semaya y sus cinco hijos se contaban como los seis descendientes de Secanías.

(1 CRÓNICAS 4:1)

“Los hijos de Judá fueron Pérez, Hezrón y Carmí y Hur y Sobal.”

*** it-1 pág. 431 Carmí ***
Debe entenderse que la designación “hijos de Judá” que aparece en 1 Crónicas 4:1, entre quienes se cita a Carmí, incluye a descendientes posteriores de Judá. (Compárese con 1Cr 2:4-7.)

(1 CRÓNICAS 4:4)

“y Penuel el padre de Guedor y Ézer el padre de Husá. Estos fueron los hijos de Hur el primogénito de Efrata el padre de Belén.”

*** it-1 pág. 302 Belén ***
Entre los primeros descendientes de Judá, hijo de Jacob, se mencionan “Salmá el padre de Belén” (1Cr 2:51, 54) y “Hur el primogénito de Efrata el padre de Belén”. (1Cr 4:4.) El que se llame así a estos personajes puede indicar que eran antepasados de los israelitas que más tarde llegaron a ocupar Belén.

*** it-1 pág. 1191 Husá ***
HUSÁ
“Hijo” que descendió de Ézer, de la tribu de Judá, o ciudad fundada por él. (1Cr 4:1, 4.) Si el nombre Husá aplica a una población, es probable que fuese el lugar de donde era originario uno de los hombres poderosos de David, Sibecai, a quien probablemente también se le llamaba Mebunai. (1Cr 27:11; compárese con 2Sa 23:27; 1Cr 11:29.) Los que creen que Husá era una ciudad la identifican con Husan, situada a unos 6 Km. al O. de Belén.

(1 CRÓNICAS 4:5)

“Y Asjur el padre de Teqoa llegó a tener dos esposas, Helá y Naará.”

*** it-1 págs. 238-239 Asjur ***
ASJUR
(posiblemente: Negrura).
Según el texto masorético, fue hijo póstumo de Hezrón; bisnieto de Judá. (1Cr 2:4, 5, 24; véase HEZRÓN núm. 2.) Tuvo siete hijos de sus dos esposas. (1Cr 4:5-7.) También se dice que fue padre de Teqoa, lo que puede significar que fundó la ciudad así llamada.

(1 CRÓNICAS 4:6)

“Con el tiempo Naará le dio a luz a Ahuzam y Héfer y Temení y Haahastarí. Estos fueron los hijos de Naará.”

*** it-1 págs. 238-239 Asjur ***
ASJUR
(posiblemente: Negrura).
Según el texto masorético, fue hijo póstumo de Hezrón; bisnieto de Judá. (1Cr 2:4, 5, 24; véase HEZRÓN núm. 2.) Tuvo siete hijos de sus dos esposas. (1Cr 4:5-7.) También se dice que fue padre de Teqoa, lo que puede significar que fundó la ciudad así llamada.

(1 CRÓNICAS 4:7)

“Y los hijos de Helá fueron Zéret, Izhar y Etnán.”

*** it-1 págs. 238-239 Asjur ***
ASJUR
(posiblemente: Negrura).
Según el texto masorético, fue hijo póstumo de Hezrón; bisnieto de Judá. (1Cr 2:4, 5, 24; véase HEZRÓN núm. 2.) Tuvo siete hijos de sus dos esposas. (1Cr 4:5-7.) También se dice que fue padre de Teqoa, lo que puede significar que fundó la ciudad así llamada.

(1 CRÓNICAS 4:9)

“Y Jabez llegó a ser más honorable que sus hermanos; y fue su madre quien lo llamó por nombre Jabez, diciendo: “Lo he dado a luz con dolor”.”

*** w10 1/10 pág. 23 El “Oidor de la oración” ***
Analicemos los versículos 9 y 10 del capítulo 4 de ese libro bíblico.
En estos versículos se encuentra todo lo que sabemos sobre dicho personaje. Según el versículo 9, “fue su madre quien lo llamó por nombre Jabez, diciendo: ‘Lo he dado a luz con dolor’”. ¿Por qué lo habría llamado así? ¿Sería que lo dio a luz con más dolores de lo normal? ¿Habría quedado viuda, y estaría lamentándose de que el padre de la criatura no estuviera presente? La Biblia no lo dice. Con todo, llegaría el día en que esta mujer tendría buenas razones para sentirse orgullosa de Jabez. Es probable que sus otros hijos también hayan sido hombres rectos, pero “Jabez llegó a ser más honorable que sus hermanos”.

*** w10 1/10 pág. 23 El “Oidor de la oración” ***
Este nombre proviene de una raíz que puede traducirse “dolor”.

(1 CRÓNICAS 4:10)

“Y Jabez empezó a invocar al Dios de Israel, diciendo: “Si me bendices sin falta y verdaderamente agrandas mi territorio y tu mano realmente resulta estar conmigo, y realmente [me] conservas de calamidad, para que no me lastime...”. Por consiguiente, Dios hizo que llegara [a suceder] lo que había pedido.”

*** w10 1/10 pág. 23 El “Oidor de la oración” ***
Los tárgumes, paráfrasis de origen judío de las Sagradas Escrituras, traducen así las palabras de Jabez: “Bendíceme con hijos, y extiende mis fronteras con discípulos”.

*** w10 1/10 pág. 23 El “Oidor de la oración” ***
Jabez, un hombre dado a la oración, comenzó su súplica pidiendo a Dios que lo bendijera. A continuación, le solicitó tres cosas que dejan ver la profunda fe que tenía.
En primer lugar, Jabez imploró a Dios que agrandara su territorio (versículo 10). Como hombre honorable que era, no codiciaba la propiedad ajena. Así que es probable que su ruego tuviera que ver más con personas que con terrenos. Al parecer, lo que estaba pidiendo era que su territorio fuera ensanchado pacíficamente para poder albergar a más adoradores del Dios verdadero.
En segundo lugar, Jabez pidió que la “mano” de Dios estuviera con él. La mano de Dios representa su poder en acción, con el cual ayuda a sus siervos (1 Crónicas 29:12). A fin de recibir las peticiones de su corazón, este hombre recurrió al Dios cuya mano nunca “se ha acortado” para con los que ejercen fe en él (Isaías 59:1).
Por último, Jabez oró: “Cons[érvame] de calamidad, para que no me lastime”. La expresión “para que no me lastime” nos deja ver que Jabez no estaba pidiendo a Dios que lo librara de la calamidad, sino que no permitiera que lo embargara la tristeza ni lo venciera la maldad.
Como vemos, la súplica de Jabez revela su interés por la adoración verdadera y la fe que tenía en el Oidor de la oración. Pero ¿le respondió Jehová? El breve relato concluye con las siguientes palabras: “Por consiguiente, Dios hizo que llegara a suceder lo que había pedido”.
Jehová no ha cambiado, pues sigue complaciéndose en las oraciones de sus siervos. Los que ejercemos fe en el Oidor de la oración contamos con la siguiente garantía: “No importa qué sea lo que pidamos conforme a su voluntad, él nos oye” (1 Juan 5:14).

*** w10 1/10 pág. 23 El “Oidor de la oración” ***
Analicemos los versículos 9 y 10 del capítulo 4 de ese libro bíblico.

*** w05 1/10 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
4:9, 10. Jehová concedió la ferviente petición de Jabez de ensanchar pacíficamente su territorio para poder albergar a más personas temerosas de Dios. Nosotros también debemos rogarle de corazón que nuestra participación entusiasta en la obra de hacer discípulos produzca fruto.

(1 CRÓNICAS 4:12)

“Estón, a su vez, llegó a ser padre de Bet-rafá y Paséah y Tehiná el padre de Ir-nahás. Estos fueron los hombres de Recá.”

*** it-1 pág. 342 Bet-rafá ***
BET-RAFÁ
(Casa de Rafá).
El nombre aparece en 1 Crónicas 4:12, donde se dice que Estón llegó a ser “padre de Bet-rafá”. El uso de “Bet” (que significa “Casa”) en el nombre ha llevado a muchos comentaristas a pensar que se refiere a una “casa” familiar o a un lugar. El Commentary on the Old Testament (de C. F. Keil y F. Delitzsch, 1973, vol. 3, “1 Chronicles”, pág. 88), observa: “Estón engendró la casa (la familia) de Rafá, de quien tampoco se dice nada más, pues no pueden relacionarse ni con el Rafá benjamita (VIII. 2) ni con los hijos de Rafá (XX. 4, 6, 8)”.

(1 CRÓNICAS 4:14)

“En cuanto a Meonotai, él llegó a ser padre de Ofrá. En cuanto a Seraya, él llegó a ser padre de Joab el padre de Gue-harasim; porque artífices llegaron a ser.”

*** it-2 pág. 103 Joab ***
1. Hijo de Seraya, descendiente de Quenaz de la tribu de Judá. Fue “el padre de Gue-harasim” (que significa “Valle de los Artífices [o, Artesanos]”), “porque —según informa el registro bíblico— artífices llegaron a ser”, lo que al parecer se refiere a que Joab fue “padre”, o fundador, de la comunidad de artífices que residió en aquel valle. (1Cr 4:1, 13, 14; véase GUE-HARASIM.)

(1 CRÓNICAS 4:15)

“Y los hijos de Caleb hijo de Jefuné fueron Iru, Elah y Naam; y los hijos de Elah: Quenaz.”

*** it-1 pág. 1250 Iru ***
IRU
(posiblemente de una raíz que significa: “asno adulto”).
El primer hijo del espía Caleb mencionado por nombre; de la tribu de Judá. (1Cr 4:15.) Algunos eruditos piensan que su nombre era en realidad Ir, y que la “u” no era más que la conjunción hebrea y.

(1 CRÓNICAS 4:18)

“En cuanto a su esposa judía, ella dio a luz a Jéred el padre de Guedor y a Héber el padre de Socó y a Jequtiel el padre de Zanóah. Y estos fueron los hijos de Bitías la hija de Faraón, a quien Méred tomó.”

*** it-2 pág. 56 Jequtiel ***
JEQUTIEL
Descendiente de Judá y “padre de Zanóah”. (1Cr 4:1, 18.) La otra ocasión en la que se menciona a Zanóah en la Biblia aclara que se trataba de una ciudad y no de un individuo. (Jos 15:56, 57.) Por lo tanto, el que se diga que Jequtiel fue su “padre” parece indicar que fue el antecesor de los que se asentaron allí, o tal vez que él mismo la fundó o fue su poblador más destacado.

(1 CRÓNICAS 4:21)

“Los hijos de Selah hijo de Judá fueron Er el padre de Lecá y Laadá el padre de Maresah y las familias de la casa de los que trabajan en tela fina de la casa de Asbea;”

*** it-1 pág. 227 Asbea ***
ASBEA
(Déjenme Hacer que Jure [Preste Juramento]).
La casa de Asbea descendió de Selah, hijo de Judá, y llegó a ser conocida por sus productos textiles. (1Cr 4:21.) Los targumes indican que hacían sus telas para el uso de reyes y sacerdotes.

*** it-1 pág. 436 Casa ***
15) un colectivo de trabajadores ocupados en la misma profesión (1Cr 4:21),

(1 CRÓNICAS 4:22)

“y Joquim y los hombres de Cozebá y Joás y Saraf, que llegaron a ser dueños de esposas moabitas, y Jasubí-léhem. Y los dichos son de tradición antigua.”

*** it-1 pág. 569 Cozebá ***
COZEBÁ
(probablemente: Mentiroso).
Lugar del territorio de Judá donde residían los descendientes de Sélah, el hijo de Judá. (1Cr 4:21, 22.) La mayoría de los eruditos opinan que Cozebá y Aczib (“Kezib” en algunas versiones), mencionado este último en Génesis 38:5 y Josué 15:44, son el mismo lugar, y sobre esta base se ha identificado tentativamente con Tell el-Beida (Horvat Lavnin), situado a 5 Km. al OSO. de Adulam.

*** it-2 pág. 19 Jasubí-léhem ***
JASUBÍ-LÉHEM
Nombre que aparece en la genealogía de Judá; posiblemente, un descendiente de Selah. No obstante, muchos traductores opinan que debería traducirse “volvieron a Léhem”, es decir, “a Belén”. (1Cr 4:21, 22; BR, NBE, Val y otras.)

(1 CRÓNICAS 4:23)

“Ellos eran los alfareros y los habitantes de Netaim y de Guederá. Con el rey en su obra era con quien moraban allí.”

*** it-1 pág. 569 Cozebá ***
Parece ser que a los hombres de Cozebá se les incluye en la expresión “ellos eran los alfareros”. (1Cr 4:23;

(1 CRÓNICAS 4:29)

“y en Bilhá y en Ézem y en Tolad”

*** it-1 pág. 270 Baalá ***
3. Ciudad ubicada en la región del Négueb de Judá (Jos 15:29), a la que probablemente se hace referencia como Balá en Josué 19:3 y Bilhá en 1 Crónicas 4:29. Después se asignó a la tribu de Simeón como enclave. Se desconoce su ubicación específica, pero debió estar al SE. de Beer-seba.

(1 CRÓNICAS 4:33)

“Y todos sus poblados que estaban todo en derredor de estas ciudades se extendían hasta Baal. Estas fueron sus moradas y sus registros genealógicos para ellos.”

*** it-1 pág. 270 Baalat-beer ***
BAALAT-BEER
(Ama del Pozo).
Enclave de Simeón dentro de los límites territoriales de Judá. (Jos 19:1, 8.) También se le llama “Ramá del sur” (o Négueb). Debe ser la ciudad llamada Baal en 1 Crónicas 4:33 y posiblemente la “Ramot del sur” de 1 Samuel 30:27. Las referencias a esta ciudad la sitúan al S. de Beer-seba, dentro del Négueb.

(1 CRÓNICAS 4:39)

“Y procedieron a ir al paso de entrada de Guedor, hasta el oriente del valle, para buscar pastos para sus rebaños.”

*** it-1 pág. 1057 Guerar ***
Algunos eruditos recomiendan que en 1 Crónicas 4:39, 40 se sustituya “Guedor” por Guerar, tal como hace la Versión de los Setenta. Este relato relaciona Guedar con una región habitada en un principio por los camitas y que tenía buenos pastos, una descripción que encaja con las referencias bíblicas sobre los alrededores de Guerar.

12 DE OCT. LECTURA DE LA BIBLIA: 1 CRÓNICAS 5 A 7


(1 CRÓNICAS 5:1)

“Y los hijos de Rubén el primogénito de Israel —porque era el primogénito; pero porque profanó el canapé de su padre el derecho que como primogénito [tenía] fue dado a los hijos de José hijo de Israel, de manera que no había de ser registrado genealógicamente para el derecho del primogénito.”

*** w05 1/10 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
5:1, 2. ¿Qué significó para José recibir el derecho de primogenitura? Significó que obtendría una doble porción de la herencia (Deuteronomio 21:17). Por ello llegó a ser padre de dos tribus, a saber, Efraín y Manasés, mientras que los demás hijos de Israel solo dieron origen a una tribu cada uno.

*** it-1 pág. 1264 Israel ***
También había que resolver la cuestión de los derechos de primogénito. Rubén, el primogénito de Jacob, tenía derecho a una porción doble de la herencia (compárese con Dt 21:17), pero había perdido este derecho al tener relaciones inmorales incestuosas con la concubina de su padre. (Gé 35:22; 49:3, 4.) Había que llenar la vacante de Leví entre los doce, así como la vacante del que tenía los derechos de primogénito.
De una forma relativamente sencilla Jehová resolvió ambos asuntos con una sola acción. Los dos hijos de José, Efraín y Manasés, recibieron reconocimiento completo como cabezas tribales. (Gé 48:1-6; 1Cr 5:1, 2.) Así volvía a haber doce tribus, aparte de la de Leví, y se le daba representativamente una porción doble de la tierra a José, el padre de Efraín y Manasés. De ese modo se le quitaron los derechos de primogénito a Rubén, el primer hijo de Lea, y se le dieron a José, el primogénito de Raquel. (Gé 29:31, 32; 30:22-24.) Con estos ajustes, los nombres de las doce tribus (no levitas) de Israel fueron: Rubén, Simeón, Judá, Isacar, Zabulón, Efraín, Manasés, Benjamín, Dan, Aser, Gad y Neftalí. (Nú 1:4-15.)

(1 CRÓNICAS 5:2)

“Pues Judá mismo resultó ser superior entre sus hermanos, y el que había de ser caudillo procedía de él; pero el derecho como primogénito fue de José—”

*** w05 1/10 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
5:1, 2. ¿Qué significó para José recibir el derecho de primogenitura? Significó que obtendría una doble porción de la herencia (Deuteronomio 21:17). Por ello llegó a ser padre de dos tribus, a saber, Efraín y Manasés, mientras que los demás hijos de Israel solo dieron origen a una tribu cada uno.

*** it-1 pág. 1264 Israel ***
También había que resolver la cuestión de los derechos de primogénito. Rubén, el primogénito de Jacob, tenía derecho a una porción doble de la herencia (compárese con Dt 21:17), pero había perdido este derecho al tener relaciones inmorales incestuosas con la concubina de su padre. (Gé 35:22; 49:3, 4.) Había que llenar la vacante de Leví entre los doce, así como la vacante del que tenía los derechos de primogénito.
De una forma relativamente sencilla Jehová resolvió ambos asuntos con una sola acción. Los dos hijos de José, Efraín y Manasés, recibieron reconocimiento completo como cabezas tribales. (Gé 48:1-6; 1Cr 5:1, 2.) Así volvía a haber doce tribus, aparte de la de Leví, y se le daba representativamente una porción doble de la tierra a José, el padre de Efraín y Manasés. De ese modo se le quitaron los derechos de primogénito a Rubén, el primer hijo de Lea, y se le dieron a José, el primogénito de Raquel. (Gé 29:31, 32; 30:22-24.) Con estos ajustes, los nombres de las doce tribus (no levitas) de Israel fueron: Rubén, Simeón, Judá, Isacar, Zabulón, Efraín, Manasés, Benjamín, Dan, Aser, Gad y Neftalí. (Nú 1:4-15.)

(1 CRÓNICAS 5:6)

“Beerah su hijo, a quien Tilgat-pilnéser el rey de Asiria se llevó al destierro, puesto que era un principal de los rubenitas.”

*** it-1 pág. 237 Asiria ***
Tiglat-piléser había adoptado la táctica de deportar la población de las zonas conquistadas a otros lugares con el fin de reducir el riesgo de sublevaciones, y lo mismo hizo en esta ocasión con algunos israelitas. (1Cr 5:6, 26.)

*** it-1 pág. 299 Beerah ***
BEERAH
(Pozo).
Principal rubenita a quien el rey asirio Tiglat-piléser III se llevó al exilio, al parecer durante el reinado de Péqah (c. 778-759 a. E.C.). (1Cr 5:6.)

(1 CRÓNICAS 5:9)

“Aun hacia el oriente moró hasta donde se entra en el desierto junto al río Éufrates, porque su ganado mismo se había hecho numeroso en la tierra de Galaad.”

*** it-1 pág. 883 Éufrates ***
En 1 Crónicas 5:9 se dice que con anterioridad al reinado de David, algunos descendientes de Rubén habían extendido su territorio “hasta donde se entra en el desierto junto al río Éufrates”. No obstante, puesto que el Éufrates se encuentra a unos 800 Km. al “oriente de Galaad” (1Cr 5:10), con esta expresión tal vez se quiera dar a entender sencillamente que los rubenitas ensancharon su territorio desde el E. de Galaad hasta donde empieza el desierto de Siria, que se extiende hasta el mismo Éufrates (“Hasta la entrada del desierto que se extiende hasta el Éufrates”, FS; “alcanzaba el límite del desierto que se extiende desde el río Éufrates hasta aquí”, Ga).

(1 CRÓNICAS 5:10)

“Y en los días de Saúl hicieron guerra contra los hagritas, que llegaron a caer por su mano; así que moraron en sus tiendas por toda la campiña al oriente de Galaad.”

*** it-1 pág. 1077 Hagrita ***
HAGRITA
(posiblemente: De [Perteneciente a] Agar).
Al parecer, un pueblo ganadero que residía en tiendas al E. de Galaad. En tiempos del rey Saúl, los israelitas que vivían al E. del Jordán derrotaron a los hagritas, y se llevaron 100.000 prisioneros, además de millares de camellos, asnos y ovejas. (1Cr 5:10, 18-22.) El salmista incluyó a los hagritas entre los enemigos de Israel, como los edomitas, moabitas, ammonitas y amalequitas. (Sl 83:2-7.) Sin embargo, durante el reinado de David, Jaziz el hagrita estaba al cargo de los rebaños del rey. (1Cr 27:31.)
Varios eruditos opinan que los hagritas probablemente sean los a•grái•oi mencionados por los antiguos geógrafos Estrabón, Tolomeo y Plinio. No obstante, no se puede confirmar que fuesen descendientes de Agar, como suponen algunos.

(1 CRÓNICAS 5:16)

“Y continuaron morando en Galaad, en Basán y en sus pueblos dependientes y en todas las dehesas de Sarón hasta sus terminaciones.”

*** it-1 pág. 651 Dehesa ***
Por otra parte, en 1 Crónicas 5:16 se habla de las dehesas de “Sarón”, una región o ciudad que se cree que debió estar al E. del Jordán.

*** it-2 pág. 969 Sarón ***
2. Según 1 Crónicas 5:16, la tribu de Gad moraba en “Galaad, en Basán y en sus pueblos dependientes y en todas las dehesas de Sarón”. Algunos eruditos creen que esto significa que los gaditas llevaban a sus rebaños a pacer en las llanuras costeras de Sarón. Sin embargo, Gad recibió territorio al E. del Jordán, y tanto Galaad como Basán están en aquel lado. Por consiguiente, muchos concluyen que en el territorio de Gad también había una región llamada Sarón.

(1 CRÓNICAS 5:20)

“Y fueron ayudados contra ellos, de manera que los hagritas y todos los que estaban con ellos fueron dados en su mano, porque fue a Dios a quien clamaron por socorro en la guerra, y él se dejó rogar a favor de ellos porque confiaron en él.”

*** w05 1/10 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
5:10, 18-22. En los días del rey Saúl, las tribus que moraban al este del Jordán derrotaron a los hagritas, aunque el número de estos era más del doble. Aquellos hombres valerosos obtuvieron la victoria porque confiaron en Jehová y clamaron a él por ayuda. De igual manera, confiemos totalmente en Jehová en la guerra espiritual que sostenemos con enemigos temibles (Efesios 6:10-17).

(1 CRÓNICAS 5:23)

“En cuanto a los hijos de la media tribu de Manasés, ellos moraron en la tierra desde Basán hasta Baal-hermón y Senir y el monte Hermón. Ellos mismos se hicieron numerosos.”

*** it-1 pág. 268 Baal-hermón ***
BAAL-HERMÓN
(Dueño de Hermón).
Este nombre aparece en Jueces 3:3 y 1 Crónicas 5:23. En el primer caso se refiere a un punto de la región habitada por los sidonios y los heveos, a los que no sojuzgaron los israelitas, y en este texto se le llama “monte Baal-hermón”. Suele identificársele con el mismo monte Hermón, pero puede referirse a la cordillera del Antilíbano en general o a alguna parte de ella. En 1 Crónicas 5:23 se cita “Baal-hermón” junto con Senir, el monte Hermón y la región de Basán para delimitar el territorio ocupado por la media tribu de Manasés. Es posible que se refiera a una ciudad o lugar cercano al monte Hermón, o también a toda la región montañosa de Hermón. (Véase HERMÓN.)

(1 CRÓNICAS 5:26)

“En consecuencia, el Dios de Israel excitó el espíritu de Pul el rey de Asiria, aun el espíritu de Tilgat-pilnéser el rey de Asiria, de manera que él se llevó al destierro a los de los rubenitas y de los gaditas y de la media tribu de Manasés, y los llevó a Halah y a Habor y a Hará y al río Gozán [para continuar] hasta el día de hoy.”

*** it-1 pág. 237 Asiria ***
Tiglat-piléser había adoptado la táctica de deportar la población de las zonas conquistadas a otros lugares con el fin de reducir el riesgo de sublevaciones, y lo mismo hizo en esta ocasión con algunos israelitas. (1Cr 5:6, 26.)

*** it-1 pág. 237 Asiria ***
Tiglat-piléser III. El primer rey asirio que se menciona por nombre en la Biblia es Tiglat-piléser III (2Re 15:29; 16:7, 10), también llamado “Pul” en 2 Reyes 15:19. Debido a que en 1 Crónicas 5:26 aparecen ambos nombres, en el pasado se pensó que se trataba de dos reyes distintos. Sin embargo, la lista “A” de reyes babilonios da el nombre de “Pulu” e indica que ambos nombres corresponden a la misma persona. De modo que es posible que en un principio se conociera a este rey por el nombre de Pul y que al ascender al trono asirio, adoptara el nombre de Tiglat-piléser.

*** it-1 pág. 448 Cautiverio ***
Cuando compilaba las Crónicas, Esdras escribió que muchos de aquellos dispersados en varias ciudades orientales continuaban “hasta el día de hoy” (c. 460 a. E.C.). (1Cr 5:26.)

*** it-1 pág. 1032 Gozán ***
En 2 Reyes 17:6 y 18:11 algunas versiones en vez de traducir “Habor, junto al río Gozán” (NM, Val), traducen “Habor, río de Gozán” (CI; Val, 1989), dando a entender que Gozán era un lugar. Pero la traducción “Habor, río de Gozán” no concuerda con 1 Crónicas 5:26. En este pasaje Habor se menciona entre Halah y Hará, y antes de Gozán no se menciona a Habor, sino a Hará. Esto indica que Habor y “río de Gozán” (CI) no son sinónimos. De ahí que los que piensan que Gozán era un lugar se vean obligados a rechazar la referencia que encontramos en Crónicas. No obstante, como el hebreo permite traducir “río Gozán” en los tres textos, hay razones para creer que fue en los alrededores de un río llamado Gozán donde el rey de Asiria asentó a algunos de los israelitas exiliados del reino septentrional. Se ha apuntado la posibilidad de que este río sea el Qezel Ouzan, situado al NO. de Irán. Su curso va desde su nacimiento en las montañas que están al SE. del lago Urmia (lo que solía ser la tierra de los medos) hasta que desemboca con el nombre de Sefid Rud o Río Blanco (nombre que se le da en su curso bajo), en el SO. del mar Caspio. Según otra opinión, el Gozán es un río de Mesopotamia.

*** it-1 pág. 1074 Habor ***
HABOR
Ciudad o distrito al que el rey asirio Tiglat-piléser III desterró una cantidad considerable de israelitas del reino de diez tribus. (1Cr 5:26.) Hay eruditos que han relacionado Habor con Abhar, localidad situada en el NO. de Irán, a orillas del río Qezel Ouzan, a unos 210 Km. al O. de Teherán. No obstante, otros investigadores prefieren en los textos de 2 Reyes 17:6 y 18:11 la lectura “Habor, río de Gozán” (CI; Val, 1989), y sugieren identificar el Habor con un afluente del Éufrates, el río Jabur, que fluye a través del SE. de Turquía y el NE. de Siria. Sin embargo, en consonancia con 1 Crónicas 5:26, esta frase puede traducirse “Habor, junto al río Gozán”. (NM, Val; véase GOZÁN.)

*** it-1 pág. 1087 Hará ***
HARÁ
Lugar al que el rey asirio Tilgat-pilnéser (Tiglat-piléser III) llevó a israelitas cautivos. (1Cr 5:26.) Referencias similares (2Re 17:6; 18:11) a un destierro asirio posterior muestran que a los israelitas se les llevó a “las ciudades de los medos” (texto masorético) o “las montañas de los medos” (LXX). Muchos eruditos creen que la lectura de la Versión de los Setenta es la correcta y sugieren que en 1 Crónicas 5:26 “Hará” (Ha•ráʼ, tal vez una forma aramea del término hebreo para “montaña” [har]) se convirtió en nombre propio cuando la frase “de los medos” se omitió inadvertidamente. Si esta hipótesis es correcta, “Hará” quizás se refiera a “las montañas de los medos” al E. del valle del Tigris. No obstante, los que creen que el Gozán mencionado en 2 Reyes 17:6 y 18:11 era una población (como en BJ, CI), no un río, opinan que “Hará” era un nombre con el que se conocía localmente una región montañosa de Turquía.

*** it-2 pág. 58 Jeremías ***
4. Cabeza de una casa paterna en tiempos de los reyes, que pertenecía a la media tribu de Manasés ubicada al E. del Jordán. Los rubenitas, los gaditas y la media tribu de Manasés (entre quienes se hallaban los descendientes de este Jeremías) “empezaron a actuar infielmente para con el Dios de sus antepasados y se pusieron a tener ayuntamiento inmoral con los dioses de los pueblos de la tierra, a quienes Dios había aniquilado de delante de ellos. En consecuencia, el Dios de Israel excitó el espíritu de Pul el rey de Asiria, aun el espíritu de Tilgat-pilnéser el rey de Asiria, de manera que [en los días de Péqah, el rey de Israel] él se llevó al destierro a los de los rubenitas y de los gaditas y de la media tribu de Manasés, y los llevó a Halah y a Habor y a Hará y al río Gozán”. (1Cr 5:23-26; 2Re 15:29.)

*** it-2 pág. 763 Pul ***
1. Nombre que recibe el rey de Asiria en 2 Reyes 15:19 y 1 Crónicas 5:26. Durante el reinado de Menahem, rey de Israel, Pul entró en Palestina y recibió tributo de aquel. La identidad de Pul fue una cuestión debatida durante mucho tiempo. No obstante, en la actualidad la mayoría de los eruditos han llegado a la conclusión de que Pul y Tiglat-piléser III de Asiria eran la misma persona, puesto que el nombre Pulu (Pul) aparece en la tablilla dinástica conocida como Lista A de reyes babilonios, mientras que en el lugar correspondiente de la “Crónica Sincronística” aparece el nombre de Tukulti-apal-isarra (Tiglat-piléser). (Ancient Near Eastern Texts, edición de J. B. Pritchard, 1974, págs. 272, 273.) Quizás “Pul” era su nombre personal o aquel con el que se le conocía en Babilonia, mientras que Tiglat-piléser (Tilgat-pilnéser) era el nombre que adoptó al acceder al trono de Asiria. A la luz de este conocimiento, debe entenderse que 1 Crónicas 5:26 se refiere a la misma persona cuando dice: “Pul el rey de Asiria [...] Tilgat-pilnéser el rey de Asiria”. (Véase TIGLAT-PILÉSER III.)

*** it-2 págs. 1126-1127 Tiglat-piléser III ***
Este rey aparece primero en el relato bíblico con el nombre de “Pul”. (2Re 15:19.) En 1 Crónicas 5:26 también se dice que Dios “excitó el espíritu de Pul el rey de Asiria, aun el espíritu de Tilgat-pilnéser el rey de Asiria, de manera que él se llevó al destierro” a las gentes de ciertas tribus de Israel. Los registros seglares antiguos aplican ambos nombres al mismo individuo; el nombre “Pulu” aparece en lo que se conoce como “Lista A de reyes babilonios”, mientras que la “Crónica Sincronística” menciona a “Tukulti-apal-isarra” (Tiglat-piléser). (Ancient Near Eastern Texts, edición de J. B. Pritchard, 1974, págs. 272, 273.) También se ha de mencionar que en hebreo el texto citado anteriormente emplea el verbo llevar en singular en vez de en plural. La opinión común es que “Pul” era el nombre personal del monarca y que adoptó el de “Tiglat-piléser” (el nombre de un famoso rey asirio anterior) cuando ascendió al trono.
Al parecer, durante la primera parte de su reinado, Tiglat-piléser III se ocupó en extender los dominios del imperio hacia el S., el E., y el N. Sin embargo, la sombra amenazadora de Asiria se cernería pronto sobre Siria y Palestina, hacia el O.
Algunas inscripciones asirias que narran una campaña de Tiglat-piléser III en Siria mencionan a cierto Azriau de Ia-ú-da-a-a (Judá). (Ancient Near Eastern Texts, págs. 282, 283.) Al parecer se alude al rey Azarías de Judá, más conocido como Uzías (829-778 a. E.C.), pero este sigue siendo un asunto discutible, pues hay quien asegura que al pequeño reino de Samʼal, en Siria, también se le llamaba Judá en algunas ocasiones. Parece remota la posibilidad de que existiese un rey pagano conocido por un nombre que incluyera el nombre de Jah (la forma abreviada de Jehová) y que además fuera contemporáneo de un rey de Judá llamado igual; sin embargo, la Biblia no vincula a Tiglat-piléser III con Azarías (Uzías), y los registros asirios están considerablemente mutilados.
Durante el reinado del rey Menahem de Israel (c. 790-781 a. E.C.), Tiglat-piléser III (Pul) penetró en Palestina, por lo que Menahem buscó el favor de los asirios pagando como tributo “mil talentos de plata” (6.606.000 dólares [E.U.A.] según valores actuales). Apaciguado temporalmente, Tiglat-piléser retiró sus fuerzas. (2Re 15:19, 20.) Los documentos asirios se refieren a Me-ni-hi-im-me (Menahem), junto con Rezón (Rezín) de Damasco e Hiram de Tiro, como reyes tributarios de Tiglat-piléser.
Posteriormente, en el tiempo del rey Acaz de Judá (761-746 a. E.C.), el rey Péqah de Israel formó una confederación con el rey Rezín de Damasco y atacó Judá. (2Re 16:5, 6; Isa 7:1, 2.) Aunque se aseguró al rey Acaz por medio del profeta Isaías que en un corto período de tiempo los dos reinos conspiradores serían borrados de la escena, él decidió enviar un soborno a Tiglat-piléser para que acudiese en su auxilio. (2Re 16:7, 8; Isa 7:7-16; 8:9-13.) Una inscripción asiria describe el tributo pagado por Ia-ú-ha-zi (Jehoacaz o Acaz) de Judá y otros reyes de esa zona con las siguientes palabras: “[...] oro, plata, estaño, hierro, antimonio, vestidos de lino de franjas multicolores, vestidos de sus (industrias) nativas (hechos de) lana purpúrea oscura... toda especie de objetos costosos tanto productos del mar como obtenidos en el continente, los productos (selectos) de sus regiones, los tesoros de (sus) reyes, caballos, mulas (acostumbradas a)l yugo”. (La Sabiduría del Antiguo Oriente, edición de J. B. Pritchard, 1966, pág. 228.) El agresivo rey asirio respondió a la súplica de Acaz con una incursión en Israel, en la que se apoderó de varias ciudades norteñas e invadió las regiones de Galaad, Galilea y Neftalí, de donde se llevó a muchos al exilio. (2Re 15:29; 1Cr 5:6, 26.) Damasco fue atacada y cayó ante las huestes asirias, y su rey Rezín fue asesinado. En Damasco, Tiglat-piléser III recibió la visita del rey Acaz de Judá, quien fue a expresar gratitud o sumisión a Asiria. (2Re 16:9-12.)
Isaías predijo por inspiración que Jehová se valdría del rey de Asiria como una “navaja alquilada” para ‘afeitar’ al reino de Judá. (Isa 7:17, 20.) Prescindiendo de si la “navaja alquilada” hacía referencia específica a Tiglat-piléser III —a quien Acaz sobornó— o no, el registro muestra que él le causó gran dificultad al rey de Judá y que el soborno de Acaz “no le fue de ningún auxilio”. (2Cr 28:20, 21.) Puede que esto haya marcado la fase inicial de la ‘inundación’ provocada por la invasión asiria de Judá, que con el tiempo tenía que ‘llegar hasta el cuello del reino’, tal como sucedió en el tiempo de Ezequías. (Isa 8:5-8; 2Re 18:13, 14.)
En sus inscripciones, Tiglat-piléser III dice lo siguiente con respecto al reino septentrional de Israel: “Destronaron a su rey Péqah (pa-qa-ha) y nombré a Oseas (a-ú-si-ʼ) por soberano sobre ellos. Recibí de ellos 10 talentos de oro [3.853.500 dólares (E.U.A.)], 1000 (?) talentos de plata [6.606.000 dólares (E.U.A.)] por [tri]buto suyo y los llevé a Asiria”. (La Sabiduría del Antiguo Oriente, pág. 230.) Así pues, el rey asirio se atribuye el mérito por la ascensión de Hosea al trono de Israel después de su asesina conspiración contra su antecesor, Péqah (c. 758 a. E.C.). (2Re 15:30.)

(1 CRÓNICAS 6:8)

“Ahitub, a su vez, llegó a ser padre de Sadoc; Sadoc, a su vez, llegó a ser padre de Ahimáaz.”

*** it-1 pág. 260 Azarías ***
4. Uno de los príncipes de Salomón. (1Re 4:2.) Se dice que era hijo del sacerdote Sadoc; es posible que fuese hermano de Ahimáaz. (1Cr 6:8.)

(1 CRÓNICAS 6:22)

“Los hijos de Qohat fueron Aminadab su hijo, Coré su hijo, Asir su hijo,”

*** it-1 pág. 114 Aminadab ***
2. Tal vez, un segundo nombre de Izhar, el hijo de Qohat y padre de Coré. (1Cr 6:22; compárese con los vss. 2, 18, 37, 38; Éx 6:18, 21; Nú 3:19, 27.) En algunos manuscritos de la Versión de los Setenta aparece el nombre “Izhar” en lugar de “Aminadab” en el pasaje de 1 Crónicas 6:22 (6:7, LXX).

*** it-1 pág. 1003 Genealogía ***
La identificación de parentescos. Para determinar los parentescos, suele ser necesario examinar el contexto o comparar listas paralelas o textos de diferentes partes de la Biblia. Por ejemplo, el término “hijo” puede significar nieto o meramente un descendiente. (Mt 1:1.) También es posible que una lista de nombres parezca una relación de varios hermanos, hijos de un solo hombre. Sin embargo, al examinarla más detenidamente y compararla con otros textos, puede que resulte ser el registro de una línea genealógica, con los nombres de algunos hijos, así como de nietos o descendientes posteriores. Génesis 46:21 incluye tanto a hijos como a nietos de Benjamín bajo el término “hijos”, según se deduce cuando se compara este texto con Números 26:38-40.
Casos como el que acabamos de referir se dan incluso en las genealogías de algunas de las familias más importantes. Por ejemplo, en 1 Crónicas 6:22-24 hay anotados diez “hijos de Qohat”, pero en el versículo 18 del mismo capítulo y en Éxodo 6:18, solo se atribuyen a Qohat cuatro hijos. Un estudio del contexto permite concluir que la lista de “hijos de Qohat” que aparece en 1 Crónicas 6:22-24 es en realidad parte de una genealogía de familias de la línea qohatita, algunos de cuyos representantes David nombró para ciertos deberes del templo.

(1 CRÓNICAS 6:27)

“Eliab su hijo, Jeroham su hijo, Elqaná su hijo.”

*** it-1 pág. 790 Eliab ***
3. Levita de la familia de los qohatitas que fue antepasado de Samuel el profeta. (1Cr 6:22, 27, 28, 33, 34.) Se le llama Eliel en 1 Crónicas 6:34 y Elihú en 1 Samuel 1:1.

*** it-1 pág. 794 Eliel ***
2. Levita de la familia de los qohatitas y antepasado del profeta Samuel. (1Cr 6:33, 34.) Debió llamársele Elihú en 1 Samuel 1:1 y Eliab en 1 Crónicas 6:27.

*** it-1 pág. 796 Elihú ***
2. Antepasado del profeta Samuel; hijo de Tohu. (1Sa 1:1.) A Elihú se le llama también Eliab y Eliel. (1Cr 6:27, 34.)

(1 CRÓNICAS 6:28)

“Y los hijos de Samuel fueron el primogénito [Joel] y el segundo, Abías.”

*** it-2 págs. 110-111 Joel ***
5. Hijo primogénito del profeta Samuel; descendiente del núm. 2 y padre de Hemán, el cantor levita. (1Cr 6:28, 33, 36; 15:17.) Joel y su hermano menor, Abías, habían sido nombrados jueces por su padre, pero su falta de honradez en el desempeño de sus funciones sirvió al pueblo de excusa para pedir un rey humano. (1Sa 8:1-5.)
En 1 Crónicas 6:28 el texto masorético, así como ciertas traducciones, dice que “Vasni” era el primogénito de Samuel. Sin embargo, los eruditos suelen concordar en que en el hebreo original constaba “Joel”, y este es el nombre que se ha conservado en la Peshitta siriaca y en la edición de Lagarde de la Versión de los Setenta griega. (Compárese con 1Sa 8:2.) La similitud entre “Joel” y el final de una palabra precedente en el texto (“Samuel”) posiblemente hizo que un escriba omitiese el nombre “Joel” sin darse cuenta. Parece ser que luego confundió la palabra hebrea wehasch•sche•ní, que significa “y el segundo [hijo]”, con el nombre propio “Vasni”, e insertó la letra waw (y) antes del nombre Abías.

(1 CRÓNICAS 6:34)

“hijo de Elqaná, hijo de Jeroham, hijo de Eliel, hijo de Tóah,”

*** it-1 pág. 790 Eliab ***
3. Levita de la familia de los qohatitas que fue antepasado de Samuel el profeta. (1Cr 6:22, 27, 28, 33, 34.) Se le llama Eliel en 1 Crónicas 6:34 y Elihú en 1 Samuel 1:1.

*** it-1 pág. 794 Eliel ***
2. Levita de la familia de los qohatitas y antepasado del profeta Samuel. (1Cr 6:33, 34.) Debió llamársele Elihú en 1 Samuel 1:1 y Eliab en 1 Crónicas 6:27.

*** it-1 pág. 796 Elihú ***
2. Antepasado del profeta Samuel; hijo de Tohu. (1Sa 1:1.) A Elihú se le llama también Eliab y Eliel. (1Cr 6:27, 34.)

(1 CRÓNICAS 6:69)

“y Ayalón con sus dehesas y Gat-rimón con sus dehesas;”

*** it-1 pág. 256 Ayalón ***
Después de que Josué conquistó Canaán, se asignó Ayalón a la tribu de Dan (Jos 19:40-42), pero posteriormente fue asignada a los hijos de Qohat como ciudad levita. (Jos 21:24.)
Al principio los danitas no eran capaces de expulsar de Ayalón a los amorreos, pero parece que los efraimitas del N. acudieron en su ayuda y “la mano de la casa de José se hizo tan pesada que se les obligó [a los amorreos] a hacer trabajos molestos”. (Jue 1:34, 35.) Puede que esta sea la razón por la que en 1 Crónicas 6:69 se incluye a Ayalón entre las ciudades efraimitas que estos entregaron a los qohatitas. (No obstante, véase el caso correspondiente de GAT-RIMÓN núm. 1.)

*** it-1 pág. 994 Gat-rimón ***
GAT-RIMÓN
(Lagar Junto al Granado).
1. Ciudad de Dan (Jos 19:40, 41, 45) asignada a los levitas de los hijos de Qohat. (Jos 21:20, 23, 24.) Gat-rimón aparece en Primero de las Crónicas como una ciudad efraimita. Sin embargo, sobre la base del relato paralelo de Josué 21:23, 24, algunos eruditos hebreos creen que los escribas omitieron por error una parte del texto, que debido a eso se perdió. Por lo tanto, piensan que antes de 1 Crónicas 6:69 (correspondiente a Jos 21:23) debe insertarse lo siguiente: “Y de la tribu de Dan: Eltequé y su dehesa, Guibetón y su dehesa [...]”. Este podría ser el texto original. No obstante, no debería pasarse por alto la posibilidad de que Gat-rimón fuera un enclave danita en el territorio de Efraín.

(1 CRÓNICAS 6:70)

“y de la mitad de la tribu de Manasés, Aner con sus dehesas y Bileam con sus dehesas, a la familia de los hijos de Qohat que quedaron.”

*** it-1 pág. 994 Gat-rimón ***
GAT-RIMÓN
(Lagar Junto al Granado).
1. Ciudad de Dan (Jos 19:40, 41, 45) asignada a los levitas de los hijos de Qohat. (Jos 21:20, 23, 24.) Gat-rimón aparece en Primero de las Crónicas como una ciudad efraimita. Sin embargo, sobre la base del relato paralelo de Josué 21:23, 24, algunos eruditos hebreos creen que los escribas omitieron por error una parte del texto, que debido a eso se perdió. Por lo tanto, piensan que antes de 1 Crónicas 6:69 (correspondiente a Jos 21:23) debe insertarse lo siguiente: “Y de la tribu de Dan: Eltequé y su dehesa, Guibetón y su dehesa [...]”. Este podría ser el texto original. No obstante, no debería pasarse por alto la posibilidad de que Gat-rimón fuera un enclave danita en el territorio de Efraín.

*** it-1 pág. 1191 Ibleam ***
IBLEAM
(posiblemente de una raíz que significa: “engullir”).
Ciudad del territorio de Isacar asignada a Manasés junto con sus poblaciones dependientes. No obstante, los habitantes de Manasés no expulsaron de Ibleam a los cananeos. (Jos 17:11-13; Jue 1:27.) Según parece, Ibleam es la Bileam de Manasés dada a los levitas qohatitas. (1Cr 6:70.) Sin embargo, en el relato paralelo donde se mencionan ciudades levitas del territorio de la media tribu de Manasés (Jos 21:25), aparece “Gat-rimón” en lugar de “Bileam” o “Ibleam”. Por lo general se cree que se trata de un error de los copistas, que repitieron inadvertidamente “Gat-rimón”, el nombre de una ciudad de Dan que aparece en el versículo 24.

(1 CRÓNICAS 7:6)

“[Los hijos de] Benjamín fueron Bela y Béker y Jediael, tres.”

*** it-1 pág. 227 Asbel, asbelitas ***
ASBEL, ASBELITAS
Asbel fue uno de los hijos de Benjamín, el tercero según Génesis 46:21, aunque 1 Crónicas 8:1 dice que fue el segundo. Llegó a Egipto en 1728 a. E.C. con la familia de Jacob. Al parecer, el nombre de Jediael, empleado en 1 Crónicas 7:6, 10, corresponde al mismo Asbel.

(1 CRÓNICAS 7:14)

“Los hijos de Manasés: Asriel, a quien su concubina siria dio a luz. (Ella dio a luz a Makir el padre de Galaad.”

*** it-1 pág. 241 Asriel ***
Sin embargo, de acuerdo con 1 Crónicas 7:14, Asriel era hijo de Manasés y su concubina siria. No obstante, el comentario que sigue, y que al parecer pretende ser explicativo, dice en parte: “Ella dio a luz a Makir el padre de Galaad”. Se desprende, pues, que a Asriel, como ocurre no pocas veces en las genealogías bíblicas, se le llama “hijo” de Manasés por ser uno de sus descendientes (por la línea de Makir, hijo de Manasés y su concubina siria). De todas formas, también cabe la posibilidad de que Manasés tuviese un hijo y un bisnieto con el mismo nombre. “Los hijos de Asriel” estuvieron entre los descendientes de Manasés a quienes Josué asignó territorios en la Tierra Prometida. (Jos 17:1-4.)

(1 CRÓNICAS 7:20)

“Y los hijos de Efraín fueron Sutélah y Bered su hijo y Táhat su hijo y Eleadá su hijo y Táhat su hijo,”

*** it-1 pág. 788 Elead ***
ELEAD
(Dios Ha Testificado).
Posiblemente uno de los hijos de Efraín que fue asesinado junto con Ézer por los hombres de Gat, “porque bajaron a tomar su ganado”. (1Cr 7:20, 21; véase EFRAÍN núm. 1.)

(1 CRÓNICAS 7:24)

“Y su hija fue Seerá, y ella logró edificar a Bet-horón, la baja y la alta, y a Uzén-seerá.”

*** it-2 págs. 1177-1178 Uzén-seerá ***
UZÉN-SEERÁ
(posiblemente: Oreja de Seerá).
Ciudad construida por una mujer efraimita de nombre Seerá. No se dice en que sentido ‘edificó’ la ciudad; tal vez contribuyera al progreso y crecimiento de la ciudad y de los otros lugares mencionados en el mismo pasaje. (1Cr 7:22-24.) Aunque se desconoce la ubicación exacta de Uzén-seerá, hay geógrafos que la identifican con Beit Sira, a unos 4 Km. al O. del lugar donde se cree que estuvo Bet-horón Baja, y a unos 21 Km. al NO. de Jerusalén.

19 DE OCT. LECTURA DE LA BIBLIA: 1 CRÓNICAS 8 A 11


(1 CRÓNICAS 8:29)

“Y fue en Gabaón donde moró el padre de Gabaón, [Jeiel,] y el nombre de su esposa fue Maacá.”

*** it-1 pág. 22 Abiel ***
El registro de 1 Crónicas (8:33; 9:39), obviamente el más explícito de los dos relatos, parece presentar con claridad a Ner como padre inmediato del segundo Quis. (Véase QUIS núms. 2 y 3.)

*** it-1 pág. 22 Abiel ***
ABIEL
([Mi] Padre Es Dios).
1. Hijo de Zeror y descendiente de Becorat y Afías, de la tribu de Benjamín. Una comparación de 1 Crónicas 8:29-33 y 9:35-39 con 1 Samuel 9:1, 2 y 14:50, 51 da base para creer que a Abiel también se le llama “Jeiel” en el relato de Crónicas, ya que allí se dice que Jeiel era padre de Ner, quien llegó a ser padre de Quis, el padre de Saúl, y en 1 Samuel 14:50, 51 también se muestra que Abiel (o Jeiel) era el padre de Ner. El registro de Crónicas indica que Jeiel (o Abiel) tuvo otros nueve hijos, a uno de los cuales se le llamó Quis, y este Quis, de más edad, sería, por lo tanto, el tío del hijo de Ner que tenía el mismo nombre.
En caso de que Abiel y Jeiel sean dos nombres de la misma persona, su genealogía debió ser como se presenta a continuación.
[Tabla]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Afías (descendiente de Benjamín)
Becorat
Zeror
Abiel o Jeiel
Abdón Zur Quis Baal Ner Nadab Guedor Ahió Zacarías Miqlot
(Zéker)
Abner Quis
Saúl
De modo que cuando leemos en 1 Samuel 9:1 que Quis (esto es, el segundo Quis, el padre de Saúl) era el “hijo de Abiel”, parece que con ello se quiere decir que era su nieto, como sucede en otros casos de la genealogía bíblica en los que se omiten uno o más eslabones.

(1 CRÓNICAS 8:33)

“En cuanto a Ner, él llegó a ser padre de Quis; Quis, a su vez, llegó a ser padre de Saúl; Saúl, a su vez, llegó a ser padre de Jonatán y Malki-súa y Abinadab y Esbaal.”

*** it-1 pág. 22 Abiel ***
ABIEL
([Mi] Padre Es Dios).
1. Hijo de Zeror y descendiente de Becorat y Afías, de la tribu de Benjamín. Una comparación de 1 Crónicas 8:29-33 y 9:35-39 con 1 Samuel 9:1, 2 y 14:50, 51 da base para creer que a Abiel también se le llama “Jeiel” en el relato de Crónicas, ya que allí se dice que Jeiel era padre de Ner, quien llegó a ser padre de Quis, el padre de Saúl, y en 1 Samuel 14:50, 51 también se muestra que Abiel (o Jeiel) era el padre de Ner. El registro de Crónicas indica que Jeiel (o Abiel) tuvo otros nueve hijos, a uno de los cuales se le llamó Quis, y este Quis, de más edad, sería, por lo tanto, el tío del hijo de Ner que tenía el mismo nombre.
En caso de que Abiel y Jeiel sean dos nombres de la misma persona, su genealogía debió ser como se presenta a continuación.
[Tabla]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Afías (descendiente de Benjamín)
Becorat
Zeror
Abiel o Jeiel
Abdón Zur Quis Baal Ner Nadab Guedor Ahió Zacarías Miqlot
(Zéker)
Abner Quis
Saúl
De modo que cuando leemos en 1 Samuel 9:1 que Quis (esto es, el segundo Quis, el padre de Saúl) era el “hijo de Abiel”, parece que con ello se quiere decir que era su nieto, como sucede en otros casos de la genealogía bíblica en los que se omiten uno o más eslabones.

*** it-1 pág. 22 Abiel ***
El registro de 1 Crónicas (8:33; 9:39), obviamente el más explícito de los dos relatos, parece presentar con claridad a Ner como padre inmediato del segundo Quis. (Véase QUIS núms. 2 y 3.)

*** it-1 pág. 264 Baal ***
Algunos piensan que el escritor de Segundo de Samuel usó los nombres “Is-bóset” y “Mefibóset” (bó•scheth significa vergüenza) en vez de “Esbaal” y “Merib-baal”, debido a la mala connotación que parece que llegó a tener la palabra hebrea bá•ʽal por su relación con la adoración degradada de Baal. (2Sa 2:8; 9:6; 1Cr 8:33, 34; véase IS-BÓSET.)

*** it-1 pág. 1250 Is-bóset ***
IS-BÓSET
(Hombre de Vergüenza).
El más joven de los cuatro hijos de Saúl y su sucesor en el trono. Parece ser que en las listas genealógicas a Is-bóset se le llama por el nombre de Esbaal, que significa “Hombre de Baal”. (1Cr 8:33; 9:39.) Sin embargo, en otros lugares, como en Segundo de Samuel, se utiliza el nombre Is-bóset, en el que se sustituye “baal” por “bóset”. (2Sa 2:10.) Esta palabra hebrea, bó•scheth, se halla en Jeremías 3:24 y se traduce “cosa vergonzosa” (MK, Mod, NM) o “lo vergonzoso” (BAS; Val, 1989). En dos ocasiones báʽ•al y bó•scheth se utilizan en aposición, donde un término es aclaración o especificación del otro. (Jer 11:13; Os 9:10.) Hay otras ocasiones en las que el término “baal” también se sustituyó por “bóset” o una forma derivada. Por ejemplo, “Jerubéset” sustituyó a “Jerubaal” (2Sa 11:21; Jue 6:32) y “Mefibóset”, a “Merib-baal”, que era sobrino de Is-bóset. (2Sa 4:4; 1Cr 8:34; 9:40.)
Se desconoce el porqué de estos nombres dobles o sustituciones. Algunos eruditos proponen la teoría de que los nombres dobles se deben a un cambio ocurrido cuando la palabra “baal” (amo; dueño) llegó a identificarse casi exclusivamente con el desagradable dios cananeo de la fertilidad, Baal. No obstante, en el mismo libro de Segundo de Samuel, donde aparece el relato de Is-bóset, se informa que el rey David llama a un lugar de batalla Baal-perazim (que significa “Dueño de Rompimientos a Través [Dueño de Irrupciones”]) en honor del Señor Jehová, pues dijo: “Jehová ha irrumpido a través de mis enemigos”. (2Sa 5:20.) Según otro punto de vista, el nombre de Is-bóset podría haber sido premonitorio de la muerte vergonzosa de este personaje, así como del fin calamitoso de la dinastía de Saúl.

(1 CRÓNICAS 8:34)

“Y el hijo de Jonatán fue Merib-baal. En cuanto a Merib-baal, él llegó a ser padre de Miqueas.”

*** it-1 pág. 264 Baal ***
Algunos piensan que el escritor de Segundo de Samuel usó los nombres “Is-bóset” y “Mefibóset” (bó•scheth significa vergüenza) en vez de “Esbaal” y “Merib-baal”, debido a la mala connotación que parece que llegó a tener la palabra hebrea bá•ʽal por su relación con la adoración degradada de Baal. (2Sa 2:8; 9:6; 1Cr 8:33, 34; véase IS-BÓSET.)

*** it-2 pág. 371 Merib-baal ***
MERIB-BAAL
(posiblemente: Contendiente contra Baal; o, Baal Hace una Defensa Legal).
Nieto del rey Saúl, hijo de Jonatán y padre de Miqueas. (1Cr 8:33, 34.) Probablemente se trata de otro nombre de Mefibóset. Hubo otras personas que también tuvieron dos nombres, como Esbaal, a quien también se conocía como Is-bóset. (Compárese 2Sa 2:8 con 1Cr 8:33.)
El nombre Merib-baal aparece con dos grafías hebreas algo diferentes en 1 Crónicas 9:40 (Merív bá•ʽal y Meri-vá•ʽal). La primera se emplea también en 1 Crónicas 8:34.

(1 CRÓNICAS 9:11)

“y Azarías hijo de Hilquías hijo de Mesulam hijo de Sadoc hijo de Merayot hijo de Ahitub, un caudillo de la casa del Dios [verdadero],”

*** it-1 pág. 261 Azarías ***
23. Sacerdote que vivió en Jerusalén después del exilio. (1Cr 9:11.) En la lista paralela de Nehemías (Ne 11:11) se le llama Seraya. Es posible que sea el mismo que el anterior, el núm. 22.

(1 CRÓNICAS 9:18)

“y hasta entonces él estaba en la puerta del rey hacia el oriente. Estos eran los porteros de los campamentos de los hijos de Leví.”

*** it-2 pág. 762 Puerta, paso de entrada ***
Puertas del templo. Puerta Oriental. El relato de la reconstrucción que efectuó Nehemías dice que el guarda de la Puerta Oriental participó en el “trabajo de reparaciones”. (Ne 3:29.) De manera que no se considera que la Puerta Oriental fuera una puerta del muro de Jerusalén, como algunos han pensado. Puede que haya estado más o menos enfrente de la Puerta de la Inspección. Debía ser la puerta a la que en 1 Crónicas 9:18 se llama “la puerta del rey hacia el oriente”, y por ella el rey entraba y salía del templo.

(1 CRÓNICAS 9:19)

“Y Salum hijo de Qoré hijo de Ebiasaf hijo de Coré y sus hermanos de la casa de su padre, los coreítas, sobre la obra del servicio, los guardas de la puerta de la tienda, y sus padres sobre el campamento de Jehová, los guardas del paso de la entrada.”

*** it-2 pág. 769 Qoré ***
1. Levita qohatita de “los hijos de Asaf” y descendiente de Coré. (Éx 6:16, 18, 21; 1Cr 9:19; 26:1.) En 1 Crónicas 9:19 se dice que Salum, uno de “los guardas de la puerta de la tienda”, era “hijo de Qoré hijo de Ebiasaf hijo de Coré”. No se mencionan en este pasaje todas las generaciones que hubo entre Salum y Ebiasaf, pero sus nombres pertenecen a esta misma genealogía. En 1 Crónicas 26:1 se dice que Meselemías, uno de los porteros, era “hijo de Qoré”.

(1 CRÓNICAS 9:22)

“Todos los que fueron seleccionados para porteros en los umbrales eran doscientos doce. Estaban en sus poblados por su registro genealógico. A estos David y Samuel el vidente ordenaron en su cargo de confianza.”

*** it-2 pág. 923 Samuel ***
Los días de Samuel se caracterizaron, por un lado, por el hecho de que los filisteos sufrieron más reveses (1Sa 7:13, 14), y, por otro, por las sobresalientes celebraciones de la Pascua que hubo. (2Cr 35:18.) Parece ser que Samuel también organizó algún programa para los porteros levitas que quizás sirvió de base para la organización de David. (1Cr 9:22.) Desde su casa en Ramá, en la región montañosa de Efraín, Samuel hacía anualmente el circuito de Betel, Guilgal y Mizpá, juzgando a Israel en esos lugares. (1Sa 7:15-17.) Nunca abusó de su posición, y su registro fue sin tacha. (1Sa 12:2-5.) Sin embargo, sus hijos, Joel y Abías, “pervertían el juicio”. (1Sa 8:2, 3.)

(1 CRÓNICAS 9:26)

“Porque en cargo de confianza había cuatro hombres poderosos de los porteros. Eran levitas, y se hallaban encargados de los comedores y de los tesoros de la casa del Dios [verdadero].”

*** w05 1/10 págs. 9-10 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
9:26, 27. Los porteros levitas ocupaban un puesto de gran confianza, pues tenían a su cargo las llaves de los recintos sagrados del templo. Demostraron ser responsables en sus funciones al abrir las puertas todos los días. A nosotros se nos ha encomendado ayudar a las personas de nuestro territorio para que vengan a adorar a Jehová. ¿No deberíamos, pues, realizar esta comisión con la misma responsabilidad que demostraron los porteros levitas?

*** w88 1/12 pág. 21 Graduación de la clase número 85 de Galaad... una ocasión de gozo ***
Despertó curiosidad el tema del siguiente orador, F. D. Songer, del Comité de la Fábrica, “Una encomienda singular y una llave especial”. Songer basó sus comentarios en 1 Crónicas 9:26, 27 y lo que dice allí de los porteros levitas. ‘Tenían como función una encomienda singular’, explicó Songer. Tenían la llave... el instrumento que expresaba el mismísimo control de la entrada en las zonas sagradas del templo. Eran confiables, pues sin falta abrían las puertas cada mañana. Las palabras finales de Songer a los graduandos fueron: ‘A ustedes se les ha dado una encomienda singular y una llave especial, por decirlo así, con la cual abrir las puertas, cada mañana, a los que quieren entrar en los patios de la adoración verdadera. Guarden bien esa encomienda y sean confiables en el uso de esa llave’.

(1 CRÓNICAS 9:27)

“Y pasaban la noche todo en derredor de la casa del Dios [verdadero]; porque el servicio de guardia estaba impuesto sobre ellos, y ellos estaban encargados de la llave, aun [de abrir] de mañana en mañana.”

*** w05 1/10 págs. 9-10 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
9:26, 27. Los porteros levitas ocupaban un puesto de gran confianza, pues tenían a su cargo las llaves de los recintos sagrados del templo. Demostraron ser responsables en sus funciones al abrir las puertas todos los días. A nosotros se nos ha encomendado ayudar a las personas de nuestro territorio para que vengan a adorar a Jehová. ¿No deberíamos, pues, realizar esta comisión con la misma responsabilidad que demostraron los porteros levitas?

*** w88 1/12 pág. 21 Graduación de la clase número 85 de Galaad... una ocasión de gozo ***
Despertó curiosidad el tema del siguiente orador, F. D. Songer, del Comité de la Fábrica, “Una encomienda singular y una llave especial”. Songer basó sus comentarios en 1 Crónicas 9:26, 27 y lo que dice allí de los porteros levitas. ‘Tenían como función una encomienda singular’, explicó Songer. Tenían la llave... el instrumento que expresaba el mismísimo control de la entrada en las zonas sagradas del templo. Eran confiables, pues sin falta abrían las puertas cada mañana. Las palabras finales de Songer a los graduandos fueron: ‘A ustedes se les ha dado una encomienda singular y una llave especial, por decirlo así, con la cual abrir las puertas, cada mañana, a los que quieren entrar en los patios de la adoración verdadera. Guarden bien esa encomienda y sean confiables en el uso de esa llave’.

(1 CRÓNICAS 9:33)

“Y estos eran los cantores, los cabezas de los padres de los levitas en los comedores, aquellos a quienes se dejó libres de deberes; porque de día y de noche era su responsabilidad estar en la obra.”

*** it-2 pág. 444 Música ***
El canto en el templo recibía una importancia considerable. Prueba de ello son las muchas referencias bíblicas a los cantores, así como el hecho de que se les “dejó libres de deberes” comunes a los demás levitas con el fin de que pudieran dedicarse por completo a su servicio. (1Cr 9:33.)

(1 CRÓNICAS 9:35)

“Y en Gabaón fue donde moró el padre de Gabaón, Jeiel. Y el nombre de su esposa fue Maacá.”

*** it-1 pág. 22 Abiel ***
ABIEL
([Mi] Padre Es Dios).
1. Hijo de Zeror y descendiente de Becorat y Afías, de la tribu de Benjamín. Una comparación de 1 Crónicas 8:29-33 y 9:35-39 con 1 Samuel 9:1, 2 y 14:50, 51 da base para creer que a Abiel también se le llama “Jeiel” en el relato de Crónicas, ya que allí se dice que Jeiel era padre de Ner, quien llegó a ser padre de Quis, el padre de Saúl, y en 1 Samuel 14:50, 51 también se muestra que Abiel (o Jeiel) era el padre de Ner. El registro de Crónicas indica que Jeiel (o Abiel) tuvo otros nueve hijos, a uno de los cuales se le llamó Quis, y este Quis, de más edad, sería, por lo tanto, el tío del hijo de Ner que tenía el mismo nombre.
En caso de que Abiel y Jeiel sean dos nombres de la misma persona, su genealogía debió ser como se presenta a continuación.
[Tabla]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Afías (descendiente de Benjamín)
Becorat
Zeror
Abiel o Jeiel
Abdón Zur Quis Baal Ner Nadab Guedor Ahió Zacarías Miqlot
(Zéker)
Abner Quis
Saúl
De modo que cuando leemos en 1 Samuel 9:1 que Quis (esto es, el segundo Quis, el padre de Saúl) era el “hijo de Abiel”, parece que con ello se quiere decir que era su nieto, como sucede en otros casos de la genealogía bíblica en los que se omiten uno o más eslabones.

*** it-1 pág. 22 Abiel ***
El registro de 1 Crónicas (8:33; 9:39), obviamente el más explícito de los dos relatos, parece presentar con claridad a Ner como padre inmediato del segundo Quis. (Véase QUIS núms. 2 y 3.)

(1 CRÓNICAS 9:39)

“En cuanto a Ner, él llegó a ser padre de Quis; Quis, a su vez, llegó a ser padre de Saúl; Saúl, a su vez, llegó a ser padre de Jonatán y Malki-súa y Abinadab y Esbaal.”

*** it-1 pág. 22 Abiel ***
ABIEL
([Mi] Padre Es Dios).
1. Hijo de Zeror y descendiente de Becorat y Afías, de la tribu de Benjamín. Una comparación de 1 Crónicas 8:29-33 y 9:35-39 con 1 Samuel 9:1, 2 y 14:50, 51 da base para creer que a Abiel también se le llama “Jeiel” en el relato de Crónicas, ya que allí se dice que Jeiel era padre de Ner, quien llegó a ser padre de Quis, el padre de Saúl, y en 1 Samuel 14:50, 51 también se muestra que Abiel (o Jeiel) era el padre de Ner. El registro de Crónicas indica que Jeiel (o Abiel) tuvo otros nueve hijos, a uno de los cuales se le llamó Quis, y este Quis, de más edad, sería, por lo tanto, el tío del hijo de Ner que tenía el mismo nombre.
En caso de que Abiel y Jeiel sean dos nombres de la misma persona, su genealogía debió ser como se presenta a continuación.
[Tabla]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Afías (descendiente de Benjamín)
Becorat
Zeror
Abiel o Jeiel
Abdón Zur Quis Baal Ner Nadab Guedor Ahió Zacarías Miqlot
(Zéker)
Abner Quis
Saúl
De modo que cuando leemos en 1 Samuel 9:1 que Quis (esto es, el segundo Quis, el padre de Saúl) era el “hijo de Abiel”, parece que con ello se quiere decir que era su nieto, como sucede en otros casos de la genealogía bíblica en los que se omiten uno o más eslabones.

*** it-1 pág. 22 Abiel ***
El registro de 1 Crónicas (8:33; 9:39), obviamente el más explícito de los dos relatos, parece presentar con claridad a Ner como padre inmediato del segundo Quis. (Véase QUIS núms. 2 y 3.)

*** it-1 pág. 1250 Is-bóset ***
IS-BÓSET
(Hombre de Vergüenza).
El más joven de los cuatro hijos de Saúl y su sucesor en el trono. Parece ser que en las listas genealógicas a Is-bóset se le llama por el nombre de Esbaal, que significa “Hombre de Baal”. (1Cr 8:33; 9:39.) Sin embargo, en otros lugares, como en Segundo de Samuel, se utiliza el nombre Is-bóset, en el que se sustituye “baal” por “bóset”. (2Sa 2:10.) Esta palabra hebrea, bó•scheth, se halla en Jeremías 3:24 y se traduce “cosa vergonzosa” (MK, Mod, NM) o “lo vergonzoso” (BAS; Val, 1989). En dos ocasiones báʽ•al y bó•scheth se utilizan en aposición, donde un término es aclaración o especificación del otro. (Jer 11:13; Os 9:10.) Hay otras ocasiones en las que el término “baal” también se sustituyó por “bóset” o una forma derivada. Por ejemplo, “Jerubéset” sustituyó a “Jerubaal” (2Sa 11:21; Jue 6:32) y “Mefibóset”, a “Merib-baal”, que era sobrino de Is-bóset. (2Sa 4:4; 1Cr 8:34; 9:40.)
Se desconoce el porqué de estos nombres dobles o sustituciones. Algunos eruditos proponen la teoría de que los nombres dobles se deben a un cambio ocurrido cuando la palabra “baal” (amo; dueño) llegó a identificarse casi exclusivamente con el desagradable dios cananeo de la fertilidad, Baal. No obstante, en el mismo libro de Segundo de Samuel, donde aparece el relato de Is-bóset, se informa que el rey David llama a un lugar de batalla Baal-perazim (que significa “Dueño de Rompimientos a Través [Dueño de Irrupciones”]) en honor del Señor Jehová, pues dijo: “Jehová ha irrumpido a través de mis enemigos”. (2Sa 5:20.) Según otro punto de vista, el nombre de Is-bóset podría haber sido premonitorio de la muerte vergonzosa de este personaje, así como del fin calamitoso de la dinastía de Saúl.

(1 CRÓNICAS 9:40)

“Y el hijo de Jonatán fue Merib-baal. En cuanto a Merib-baal, él llegó a ser padre de Miqueas.”

*** it-2 pág. 371 Merib-baal ***
El nombre Merib-baal aparece con dos grafías hebreas algo diferentes en 1 Crónicas 9:40 (Merív bá•ʽal y Meri-vá•ʽal). La primera se emplea también en 1 Crónicas 8:34. Como prueba de que ambos nombres se refieren a la misma persona está el hecho de que Mefibóset tuvo un hijo llamado Micá y Merib-baal tuvo un hijo llamado Miqueas. (Compárese 2Sa 9:12 con 1Cr 9:40.) Las formas “Micá” y “Miqueas” son simples variaciones del mismo nombre hebreo.

(1 CRÓNICAS 10:1)

“Y los filisteos, por su parte, hicieron guerra contra Israel; y los hombres de Israel echaron a huir de delante de los filisteos y siguieron cayendo muertos en el monte Guilboa.”

*** it-1 pág. 746 La época de David ***
Guilboa (Mte.) 1Cr 10:1-6

(1 CRÓNICAS 10:10)

“Al fin pusieron su armadura en la casa del dios de ellos, y su cráneo lo fijaron en la casa de Dagón.”

*** it-1 pág. 198 Arqueología ***
Fue de particular interés el descubrimiento en esta ciudad de ciertos templos cananeos. En 1 Samuel 31:10 se dice que los filisteos pusieron la armadura del rey Saúl “en la casa de las imágenes de Astoret, y su cadáver lo fijaron en el muro de Bet-san”, mientras que 1 Crónicas 10:10 lee: “Pusieron su armadura en la casa del dios de ellos, y su cráneo lo fijaron en la casa de Dagón”. Dos de los templos descubiertos pertenecían a la misma época, y uno de ellos al parecer era el templo de Astoret, mientras que se considera que el otro correspondía a Dagón. Esto armonizaría con los textos citados antes, que hablan de la existencia de dos templos en Bet-san.

*** it-1 pág. 343 Bet-seán, Bet-san ***
Bet-seán estaba bajo el dominio filisteo en el tiempo del reinado de Saúl. Después de la derrota que este sufrió en el cercano monte Guilboa, los filisteos, victoriosos, colocaron su armadura en la “casa de las imágenes de Astoret” y su cabeza, en la casa de Dagón, y colgaron su cuerpo junto con los cadáveres de sus hijos en el muro de Bet-san (Bet-seán), seguramente por su parte interior, que daba a la plaza pública de la ciudad. No obstante, unos valientes israelitas de Jabés-galaad, situada a unos 20 Km. al otro lado del Jordán, recuperaron los cadáveres, posiblemente entrando de noche en la ciudad. (1Sa 31:8-13; 2Sa 21:12; 1Cr 10:8-12.)
Cabe mencionar a este respecto que en las excavaciones de Tell el-Husn se han descubierto las ruinas de dos templos: se cree que uno de ellos es el templo de Astoret, y el otro, más al S., el de Dagón.

(1 CRÓNICAS 10:13)

“Así murió Saúl por su infidelidad con que había obrado infielmente contra Jehová respecto a la palabra de Jehová que no había guardado, y también por preguntar a una médium espiritista para inquirir.”

*** it-1 pág. 52 Adivinación ***
El deseo natural del hombre de conocer el futuro queda satisfecho cuando adora y sirve a su Gran Creador, pues, a través de su conducto de comunicación, Dios amorosamente revela con antelación al hombre aquello que le es bueno saber. (Am 3:7.) Sin embargo, cuando los hombres rechazan a Jehová y se alejan del Único que conoce el fin desde el principio, caen con facilidad víctimas de la influencia demoniaca espiritista. Un ejemplo notable es Saúl: en un principio acudía a Jehová por conocimiento de los acontecimientos futuros, pero después de perder la comunicación con Dios debido a su infidelidad, se volvió a los demonios en sustitución de la guía divina. (1Sa 28:6, 7; 1Cr 10:13, 14.)

*** it-1 pág. 854 Espiritismo ***
La obra Commentary on the Old Testament (de C. F. Keil y F. Delitzsch, 1973, vol. 2, “First Samuel”, pág. 265) remite a 1 Crónicas 10:13 en la Versión de los Setenta, que añade las palabras “y Samuel el profeta le respondió”. (Bagster [en inglés].) El Commentary apoya lo que dan a entender estas palabras no inspiradas de la Versión de los Setenta,

(1 CRÓNICAS 11:7)

“Y David se puso a morar en el lugar de difícil acceso. Por eso lo llamaron la Ciudad de David.”

*** it-1 pág. 640 David, Ciudad de ***
Este emplazamiento era muy apropiado para una “fortaleza”, ya que tenía tres de sus lados protegidos por profundos valles: al O., el valle de Tiropeón, y al E., el valle de Cedrón, que se junta con el valle de Hinón en el extremo S. de la estribación. (1Cr 11:7.) La ciudad tan solo requería fortificaciones de mayor envergadura en el N., donde la serranía aún se estrechaba más, haciendo difícil cualquier ataque.

*** it-2 pág. 69 Jerusalén ***
Parece ser que para entonces los jebuseos tenían su ciudad hacia el extremo S. de la colina oriental. Confiaban en que su ciudad fortificada era inexpugnable, con las laderas empinadas de los valles por tres de sus lados como defensas naturales y probablemente fortificaciones especiales en el lado N. Se la conocía como “el lugar de difícil acceso” (1Cr 11:7), y los jebuseos se burlaron de David diciendo que ‘los ciegos y los cojos de la ciudad’ podrían repeler sus ataques. No obstante, David conquistó la ciudad con Joab al frente del ataque, quien probablemente entró en la ciudad a través del “túnel del agua”. (2Sa 5:6-9; 1Cr 11:4-8.)

(1 CRÓNICAS 11:11)

“Y esta es la lista de los hombres poderosos que pertenecían a David: Jasobeam hijo de un hacmonita, el cabeza de los tres. Él estuvo blandiendo su lanza sobre trescientos que fueron muertos de una sola vez.”

*** w05 1/10 pág. 10 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
11:11. ¿Por qué aquí se cifran los muertos en 300 y no en 800, como dice el relato paralelo de 2 Samuel 23:8? El principal de los tres hombres más valientes de David era Jasobeam, o Joseb-basébet. Los otros dos eran Eleazar y Samah (2 Samuel 23:8-11). La diferencia tal vez estribe en que los dos relatos narran proezas distintas realizadas por el mismo hombre.

*** it-2 pág. 129 Joseb-basébet ***
JOSEB-BASÉBET
Cabeza de los tres hombres poderosos más sobresalientes de David. (2Sa 23:8.) En 1 Crónicas 11:11 se le llama Jasobeam, posiblemente la forma más correcta. Segundo de Samuel 23:8 presenta otras dificultades debidas a la transcripción, que han hecho necesario corregir el texto masorético hebreo, un tanto confuso (donde al parecer dice: “Era Adino el eznita”), para que lea “Estuvo blandiendo su lanza” (NM). Muchas versiones modernas ofrecen una lectura similar (CI; EMN; FS; RH; Val, 1989). De este modo, Samuel concuerda con el registro de las Crónicas y con el estilo de escritura que caracteriza a esta sección. Se está hablando de “los tres”, pero si se introduce otro nombre, Adino, hay cuatro. Además, se rememoran las hazañas de los tres hombres poderosos, pero si la derrota de los ochocientos se atribuye a un cuarto personaje, no se mencionaría la de Joseb-basébet (Jasobeam). (Véase JASOBEAM núm. 2.)
Cabe la posibilidad de que la hazaña que se atribuye a Joseb-basébet en 2 Samuel 23:8 no sea la misma que se narra en 1 Crónicas 11:11, lo que explicaría por qué Samuel dice que murieron 800, mientras que el relato de Crónicas da la cifra de 300.

(1 CRÓNICAS 11:17)

“Después de un rato David mostró su deseo vehemente y dijo: “¡Ay, que pudiera yo beber del agua de la cisterna de Belén, que está a la puerta!”.”

*** it-1 pág. 303 Belén ***
Tiempo después, mientras era fugitivo, David anheló beber del agua de la cisterna de Belén, que en aquel entonces estaba bajo el control de una guarnición filistea. (2Sa 23:14, 15; 1Cr 11:16, 17.) Hoy día aún hay tres pozos en la parte septentrional de la ciudad.

(1 CRÓNICAS 11:18)

“Con esto, los tres se abrieron paso por fuerza en el campamento de los filisteos y sacaron agua de la cisterna de Belén, que está a la puerta, y vinieron llevándola y trayéndosela a David. Y David no consintió en beberla, sino que se la derramó a Jehová.”

*** w12 15/11 pág. 6 párrs. 12-13 “Enséñame a hacer tu voluntad” ***
Analicemos lo que ocurrió cuando expresó que tenía muchas ganas de “beber del agua de la cisterna de Belén”. Tres de sus hombres entraron por la fuerza en la ciudad —ocupada entonces por los filisteos— y volvieron con el agua. Sin embargo, “David no consintió en beberla, sino que se la derramó a Jehová”. ¿Por qué? Él mismo explicó: “¡Es inconcebible, de parte mía, en lo que respecta a mi Dios, hacer esto! ¿Es la sangre de estos hombres lo que debería beber a riesgo de sus almas? Porque fue a riesgo de sus almas que la trajeron” (1 Crón. 11:15-19).
13 Como conocía la Ley, David sabía que la sangre no debía ingerirse, sino derramarse ante Jehová. También entendía el porqué, ya que la Ley indicaba que “el alma de la carne [es decir, su vida] está en la sangre”. Pero si aquello era agua y no sangre, ¿por qué se negó a beberla? Porque comprendía el principio en que se basaba ese requisito legal: que Jehová considera sagrada la sangre. En vista de que estos tres hombres habían arriesgado su vida, David llegó a la conclusión de que beber esa agua habría sido una falta de respeto a la sangre de ellos. Por lo tanto, le resultaba inconcebible beberla. Más bien, razonó que debía derramarla en el suelo (Lev. 17:11; Deut. 12:23, 24).

(1 CRÓNICAS 11:19)

“Y pasó a decir: “¡Es inconcebible, de parte mía, en lo que respecta a mi Dios, hacer esto! ¿Es la sangre de estos hombres lo que debería beber a riesgo de sus almas? Porque fue a riesgo de sus almas que la trajeron”. Y no consintió en beberla. Estas son las cosas que hicieron los tres hombres poderosos.”

*** w12 15/11 pág. 6 párrs. 12-13 “Enséñame a hacer tu voluntad” ***
Analicemos lo que ocurrió cuando expresó que tenía muchas ganas de “beber del agua de la cisterna de Belén”. Tres de sus hombres entraron por la fuerza en la ciudad —ocupada entonces por los filisteos— y volvieron con el agua. Sin embargo, “David no consintió en beberla, sino que se la derramó a Jehová”. ¿Por qué? Él mismo explicó: “¡Es inconcebible, de parte mía, en lo que respecta a mi Dios, hacer esto! ¿Es la sangre de estos hombres lo que debería beber a riesgo de sus almas? Porque fue a riesgo de sus almas que la trajeron” (1 Crón. 11:15-19).
13 Como conocía la Ley, David sabía que la sangre no debía ingerirse, sino derramarse ante Jehová. También entendía el porqué, ya que la Ley indicaba que “el alma de la carne [es decir, su vida] está en la sangre”. Pero si aquello era agua y no sangre, ¿por qué se negó a beberla? Porque comprendía el principio en que se basaba ese requisito legal: que Jehová considera sagrada la sangre. En vista de que estos tres hombres habían arriesgado su vida, David llegó a la conclusión de que beber esa agua habría sido una falta de respeto a la sangre de ellos. Por lo tanto, le resultaba inconcebible beberla. Más bien, razonó que debía derramarla en el suelo (Lev. 17:11; Deut. 12:23, 24).

(1 CRÓNICAS 11:20)

“En cuanto a Abisai hermano de Joab, él mismo llegó a ser cabeza de los tres; y estuvo blandiendo su lanza sobre trescientos que fueron muertos, y tenía una reputación como la de los tres.”

*** w05 1/10 pág. 10 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
11:20, 21. ¿Qué posición ocupaba Abisai con respecto a los tres hombres poderosos de David? Aunque Abisai no era uno de los tres hombres más poderosos que tuvo David, estaba al mando de treinta guerreros y adquirió más fama que todos estos, según indica 2 Samuel 23:18, 19. Su reputación rivalizaba con la de los tres primeros porque había realizado una hazaña similar a la de Jasobeam.

(1 CRÓNICAS 11:21)

“De los tres él era más distinguido que los otros dos, y vino a ser jefe para ellos; y, no obstante, no subía a la categoría de los [primeros] tres.”

*** w05 1/10 pág. 10 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
11:20, 21. ¿Qué posición ocupaba Abisai con respecto a los tres hombres poderosos de David? Aunque Abisai no era uno de los tres hombres más poderosos que tuvo David, estaba al mando de treinta guerreros y adquirió más fama que todos estos, según indica 2 Samuel 23:18, 19. Su reputación rivalizaba con la de los tres primeros porque había realizado una hazaña similar a la de Jasobeam.

(1 CRÓNICAS 11:25)

“Aunque era más distinguido que los treinta, no obstante no llegó al nivel de los [primeros] tres. Sin embargo, David lo puso sobre su propia guardia de corps.”

*** it-1 pág. 1052 Guardia ***
La palabra hebrea misch•má•ʽath, que se traduce “súbditos” en Isaías 11:14, significa básicamente “oyentes” y se usa para designar a la guardia de corps de David (2Sa 23:23; 1Cr 11:25) y a la guardia de corps de Saúl, de la que David había sido jefe. (1Sa 22:14.)

(1 CRÓNICAS 11:27)

“Samot el harorita, Hélez el pelonita,”

*** it-1 págs. 1089-1090 Harodita ***
HARODITA
(De [Perteneciente a] Harod).
Residente en las inmediaciones de un lugar llamado Harod. Se aplica este sobrenombre a Samah y Eliqá, dos de los hombres poderosos de David. (2Sa 23:8, 25.) En el supuesto de que “Samah” y “Samot” fuesen la misma persona, la utilización de la palabra “harorita” en 1 Crónicas 11:27 quizás se deba a un error en la transcripción, ocasionado tal vez por la similitud de los caracteres hebreos equivalentes a la “r” (ר) y la “d” (ד).

(1 CRÓNICAS 11:38)

“Joel hermano de Natán, Mibhar hijo de Hagrí,”

*** it-2 pág. 382 Mibhar ***
MIBHAR
(de una raíz que significa: “escoger”).
Hijo de Hagrí. Fue uno de los hombres poderosos de las fuerzas militares de David. (1Cr 11:26, 38.) Algunos dicen que existe una discrepancia en el texto de 1 Crónicas 11:38, pues en la lista paralela de 2 Samuel 23:36 se menciona a “Baní el gadita” en lugar de a Mibhar. Sostienen que Mibhar es una alteración de la expresión hebrea que significa “de Zobá”, y que las palabras finales de 1 Crónicas 11:38 son el resultado de leer ben-hagh•rí (Mibhar hijo de Hagrí) en lugar de ba•ní hag•ga•dhí (Bani el gadita). En cualquier caso, se trata de una hipótesis.

(1 CRÓNICAS 11:44)

“Uzía el asteratita, Sama y Jeiel, hijos de Hotam el aroerita,”

*** it-1 pág. 193 Aroerita ***
AROERITA
(De [Perteneciente a] Aroer).
Habitante de una de las ciudades llamadas Aroer. En 1 Crónicas 11:44 se llama aroerita a Hotam, el padre de Sama y Jeiel, dos de los hombres poderosos de David. El que sus hijos tuvieran relación con David puede ser una indicación de que la ciudad natal de Hotam estaba ubicada en el territorio de Judá. (Véase AROER núm. 3.)

26 DE OCT. LECTURA DE LA BIBLIA: 1 CRÓNICAS 12 A 15


(1 CRÓNICAS 12:8)

“Y hubo algunos de los gaditas que se separaron hacia el lado de David en el lugar de difícil acceso en el desierto, hombres valientes, poderosos, hombres del ejército para la guerra, que mantenían listos el escudo grande y la lanza, cuyos rostros eran rostros de leones, y ellos eran como las gacelas sobre las montañas en cuanto a velocidad.”

*** w05 1/10 pág. 10 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
12:8. ¿En qué sentido era el rostro de los guerreros gaditas como “de leones”? Estos valientes soldados, que se habían unido a David en el desierto, tenían una espesa melena que les daba un aspecto feroz, como de león.

*** it-1 pág. 189 Armas, armadura ***
El “escudo grande” (heb. tsin•náh) lo llevaban los soldados de infantería pesada (2Cr 14:8) y algunas veces los escuderos. (1Sa 17:7, 41.) Podía ser ovalado o rectangular, como una puerta. Efesios 6:16 debe referirse a un gran escudo de este tipo, pues usa la palabra griega thy•re•ós (de thý•ra, “puerta”). El tsin•náh era lo suficientemente grande como para cubrir todo el cuerpo. (Sl 5:12.) A veces se utilizaba para dar un frente sólido a las líneas de combate, y de entre ellos salían las lanzas. En algunas ocasiones el escudo grande se menciona junto con la lanza o la espada para referirse a las armas en general. (1Cr 12:8, 34; 2Cr 11:12.)

(1 CRÓNICAS 12:18)

“Y espíritu mismo envolvió a Amasai, el cabeza de los treinta: “Tuyos [somos], oh David, y contigo [estamos], oh hijo de Jesé. Paz, paz sea tuya, y paz al que te ayuda, porque tu Dios te ha ayudado”. De manera que David los recibió y los puso entre los cabezas de las tropas.”

*** it-1 pág. 110 Amasá ***
Algunos creen que Amasá es una forma abreviada de Amasai, uno de los que se unieron al ejército de David en Ziqlag, pero tal identificación no es segura. (1Cr 12:18.)

(1 CRÓNICAS 12:21)

“Y ellos, por su parte, prestaron ayuda a David contra la partida merodeadora, porque todos ellos eran poderosos hombres de valor, y llegaron a ser jefes en el ejército;”

*** it-1 pág. 54 Adnah ***
1. Oficial militar valiente de Manasés que desertó de Saúl y se pasó al ejército de David en Ziqlag. Luchó en su bando contra la partida merodeadora de amalequitas que había saqueado el campamento de David en Ziqlag, y llegó a ser un jefe de su ejército. (1Cr 12:20, 21; 1Sa 30:1, 2, 17-19.)

(1 CRÓNICAS 12:23)

“Y estos fueron los totales numéricos de los cabezas de aquellos equipados para el ejército que vinieron a David en Hebrón para transferirle a él la gobernación real de Saúl, conforme a la orden de Jehová.”

*** it-1 pág. 746 La época de David ***
Hebrón 2Sa 2:1-4, 11; 3:2-5, 12, 20-27, 32; 4:8-12;
5:1-5; 15:7-10; 1Cr 12:23-40

(1 CRÓNICAS 12:27)

“Y Jehoiadá era el caudillo [de los hijos] de Aarón, y con él había tres mil setecientos.”

*** it-1 pág. 11 Aarón ***
Descendientes sacerdotales de Aarón. En 1 Crónicas 12:27 y 27:17 varias traducciones de la Biblia emplean la expresión “del linaje de Aarón”. (El texto masorético hebreo usa simplemente el nombre Aarón. LXX [edición de Lagarde, en 1Cr 12:27] dice “de los hijos de Aarón”.) Es evidente que en este pasaje “Aarón” se usa en un sentido colectivo, del mismo modo que el nombre Israel, y se refiere a la casa de Aarón o a sus descendientes varones levitas que vivieron en el tiempo de David y que servían de sacerdotes. (1Cr 6:48-53.) La Traducción del Nuevo Mundo lee: “Y Jehoiadá era el caudillo [de los hijos] de Aarón, y con él había tres mil setecientos” (1Cr 12:27), encerrando entre corchetes la expresión “de los hijos” para significar que ha sido interpolada.

(1 CRÓNICAS 12:33)

“De Zabulón, los que salían al ejército, disponiéndose en orden de batalla con todas las armas de guerra, había cincuenta mil, y para atroparse [a David] no fueron de corazón doble.”

*** it-1 pág. 551 Corazón ***
También es posible ser de “corazón doble” (literalmente, “con un corazón y un corazón”) e intentar servir a dos amos, o decir engañosamente una cosa y pensar otra. (1Cr 12:33; Sl 12:2, nota.) Jesús denunció con fuerza este tipo de hipocresía. (Mt 15:7, 8.)

(1 CRÓNICAS 12:34)

“Y de Neftalí había mil jefes, y con ellos, con el escudo grande y la lanza, había treinta y siete mil.”

*** it-1 pág. 189 Armas, armadura ***
El “escudo grande” (heb. tsin•náh) lo llevaban los soldados de infantería pesada (2Cr 14:8) y algunas veces los escuderos. (1Sa 17:7, 41.) Podía ser ovalado o rectangular, como una puerta. Efesios 6:16 debe referirse a un gran escudo de este tipo, pues usa la palabra griega thy•re•ós (de thý•ra, “puerta”). El tsin•náh era lo suficientemente grande como para cubrir todo el cuerpo. (Sl 5:12.) A veces se utilizaba para dar un frente sólido a las líneas de combate, y de entre ellos salían las lanzas. En algunas ocasiones el escudo grande se menciona junto con la lanza o la espada para referirse a las armas en general. (1Cr 12:8, 34; 2Cr 11:12.)

(1 CRÓNICAS 13:5)

“Por consiguiente, David congregó a todo Israel, desde el río de Egipto hasta llegar al punto de entrada de Hamat, para traer el arca del Dios [verdadero] desde Quiryat-jearim.”

*** w05 1/10 pág. 10 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
13:5. ¿Qué es “el río de Egipto”? Aunque hay quienes han dicho que esta expresión alude a un brazo del río Nilo, el consenso general es que se refiere al “valle torrencial de Egipto”, un largo desfiladero que señalaba la frontera sudoeste de la Tierra Prometida (Números 34:2, 5; Génesis 15:18).

*** it-2 pág. 856 Río de Egipto ***
En 1 Crónicas 13:5 ciertas traducciones leen “río [schi•jóhr] de Egipto” (NM), “río Sijor, de Egipto” (BR), “el río de Egipto, Syor llamado” (Alba) y “torrente de Egipto” (CB, EMN, FS); puede que con ello también se aluda a Wadi el-ʽArish. Sin embargo, otra posibilidad es que ambos textos hagan referencia a un afluente del Nilo. (Véase SIHOR.)

*** it-2 págs. 1023-1024 Sihor ***
De igual modo, se observa una correspondencia entre el hecho de que David congregase al pueblo de Israel desde Sihor (“el río de Egipto”, NM) hasta Hamat (cuando intentó llevar el arca del pacto a Jerusalén), y el que en el tiempo de Salomón el pueblo se congregase “desde el punto de entrada de Hamat hasta el valle torrencial de Egipto”. (1Cr 13:5; 1Re 8:65.) La explicación tal vez radique en que en este último caso (en el tiempo de Salomón), el relato menciona los límites reales del territorio habitado por los israelitas. La región comprendida entre Wadi el-ʽArish y el brazo oriental del Nilo es esencialmente desierto y matorral, de modo que este uadi, o valle torrencial, delimitaba el territorio en el que residían los israelitas, mientras que en el caso anterior (en el tiempo de David), al parecer se incluía todo el territorio de actividad israelita, es decir, toda la región sobre la que David gobernó, que efectivamente llegaba hasta la frontera de Egipto.
Incluso antes de David, el rey Saúl persiguió a los amalequitas hasta Sur, “que está enfrente de Egipto” (1Sa 15:7), y se dice que el dominio que Salomón heredó de David llegaba “hasta el límite de Egipto”. (1Re 4:21.) Por ello, aunque el territorio que se asignó a las tribus de Israel no se extendía más allá del “valle torrencial de Egipto”, no parece que este hecho contradiga la identificación del Sihor con un “afluente del Nilo” en Josué 13:3, y con “el río de Egipto” en 1 Crónicas 13:5.

*** it-2 pág. 1023 Sihor ***
SIHOR
(del egipcio, significa: “Estanque de Horus”).
Al parecer se conocía por este nombre al brazo más oriental del río Nilo en la región del Delta. Las cuatro veces que aparece Sihor en el texto hebreo se relaciona con Egipto. (Jos 13:3 [“afluente del Nilo”]; 1Cr 13:5 [“río”];

(1 CRÓNICAS 13:9)

“Y gradualmente llegaron hasta la era de Kidón, y Uzah ahora alargó la mano para agarrar el Arca, porque los toros casi causaron un vuelco.”

*** it-2 pág. 174 Kidón ***
KIDÓN
Nombre de la era (o de su propietario) donde Jehová derribó a Uzah cuando se intentó llevar el arca del testimonio de manera inadecuada desde Quiryat-jearim hasta la Ciudad de David. Esta era al parecer se encontraba entre estos dos lugares, cerca de la casa de Obed-edom (1Cr 13:6-14), aunque se desconoce su ubicación exacta. El relato paralelo de 2 Samuel 6:6 dice “Nacón”, lo que posiblemente indique que un relato usa el nombre del lugar de la era y el otro, el de su propietario. Después del incidente citado, el lugar llegó a llamarse Pérez-uzah, que significa “Ruptura contra Uzah”.

*** it-2 pág. 456 Nacón ***
NACÓN
(posiblemente: Establecido Firmemente).
Según 2 Samuel 6:6, nombre de la era donde murió Uzah por tratar de sujetar el arca del pacto. El relato paralelo de 1 Crónicas 13:9 lee “Kidón”, de modo que es probable que un escritor se refiriera al nombre del lugar mientras que el otro aluda a su propietario. Otra posibilidad es que uno de los nombres sea una variación del otro.

(1 CRÓNICAS 13:10)

“Ante eso, la cólera de Jehová se encendió contra Uzah, de manera que lo derribó porque había alargado la mano sobre el Arca, y él murió allí delante de Dios.”

*** w05 1/2 págs. 26-27 Jehová siempre hace lo que es justo ***
Por qué dio muerte Jehová a Uzah
18 Otro relato que pudiera extrañar a algunos es el que narra la ocasión en la que David quiso llevar el arca del pacto a Jerusalén. Para ello, esta se colocó en un carruaje conducido por Uzah y su hermano. La Biblia dice: “Gradualmente llegaron hasta la era de Nacón, y Uzah ahora alargó la mano al arca del Dios verdadero y la agarró, porque las reses vacunas casi causaron un vuelco. Ante aquello, la cólera de Jehová se encendió contra Uzah, y el Dios verdadero lo derribó allí por el acto irreverente, de modo que murió allí cerca del arca del Dios verdadero”. Unos meses después se transportó el Arca sin incidentes siguiendo las instrucciones que Dios había dado, es decir, cargándola sobre los hombros de levitas qohatitas (2 Samuel 6:6, 7; Números 4:15; 7:9; 1 Crónicas 15:1-14). Puede que alguien piense: “¿Por qué actuó Jehová con tanta contundencia? Uzah solo trataba de proteger el Arca”. Hay ciertos detalles que conviene tener en cuenta a fin de no llegar a una conclusión equivocada.
19 Tenemos que recordar que es imposible que Jehová actúe injustamente (Job 34:10). Hacerlo no sería amoroso de su parte, y sabemos por nuestro estudio de toda la Biblia que “Dios es amor” (1 Juan 4:8). Además, las Escrituras dicen respecto a Él: “Justicia y juicio son el lugar establecido de tu trono” (Salmo 89:14). Así que, ¿cómo podría Jehová actuar injustamente en alguna ocasión? Si lo hiciera, estaría socavando el fundamento mismo de su soberanía.
20 Recordemos que Uzah no desconocía los mandamientos de Dios. El Arca estaba relacionada con la presencia de Jehová. La Ley estipulaba que no debían tocarla personas no autorizadas y advertía explícitamente que los infractores serían castigados con la muerte (Números 4:18-20; 7:89). Por lo tanto, el traslado de este cofre sagrado no era una tarea que se pudiera tomar a la ligera. Aunque Uzah no era sacerdote, al parecer era levita, por lo que debía conocer bien la Ley. Además, unos años atrás el Arca se había llevado a la casa de su padre para guardarla en lugar seguro (1 Samuel 6:20–7:1). Había permanecido allí unos setenta años, hasta que David decidió trasladarla. De modo que Uzah seguramente había estado al tanto de las leyes relativas al Arca desde que era pequeño.
21 Como ya se mencionó, Jehová puede leer los corazones. Dado que su Palabra califica de “acto irreverente” lo que hizo Uzah, es posible que Jehová viera alguna motivación egoísta que no se revela expresamente en el relato. ¿Era tal vez un hombre insolente, propenso a tomarse demasiadas atribuciones? (Proverbios 11:2.) ¿Pudiera ser que se creyera muy importante al llevar delante de todos el Arca que su familia había guardado en la intimidad? (Proverbios 8:13.) ¿Tenía tan poca fe que pensó que la mano de Jehová era muy corta para sujetar el cofre sagrado que simbolizaba Su presencia? Sea como fuere, podemos estar convencidos de que Jehová hizo lo que era justo. Probablemente vio algo en el corazón de Uzah que lo llevó a ejecutar Su sentencia con rapidez (Proverbios 21:2).

(1 CRÓNICAS 13:11)

“Y David se encolerizó porque Jehová había irrumpido en una ruptura contra Uzah; y a aquel lugar se le llegó a llamar Pérez-uzah hasta el día de hoy.”

*** w05 1/10 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
13:11. En vez de enojarnos con Jehová y culparlo por nuestros fracasos, debemos analizar la situación para determinar la verdadera causa. Con seguridad eso fue lo que hizo David. Aprendió de su error y más tarde llevó el Arca a Jerusalén sin contratiempos utilizando el medio adecuado.

(1 CRÓNICAS 14:11)

“De modo que David subió a Baal-perazim y logró derribarlos allí. Por lo cual dijo David: “El Dios [verdadero] ha irrumpido a través de mis enemigos por mi mano como una brecha hecha por aguas”. Por eso llamaron a aquel lugar por nombre Baal-perazim.”

*** w91 1/6 pág. 21 párr. 1 Siga dando la advertencia sobre la obra extraordinaria de Jehová ***
En obediencia a la palabra de Jehová, David infligió una severa derrota al poderoso ejército filisteo en Baal-perazim. Pero los filisteos no se dieron por vencidos. Pronto regresaron para volver a causar estragos y saquear en la llanura baja de Refaím, y David de nuevo buscó dirección de Jehová.

*** w91 1/6 pág. 21 párr. 2 Siga dando la advertencia sobre la obra extraordinaria de Jehová ***
1 Crónicas 14:8-17.)

*** it-1 pág. 638 David ***
Cuando los filisteos oyeron que David era rey de todo Israel, subieron para derrotarle. Como en el pasado (1Sa 23:2, 4, 10-12; 30:8), David inquirió de Jehová si debería ir contra ellos. “Sube”, fue la respuesta, y Jehová irrumpió contra el enemigo con una destrucción tan abrumadora que David llamó al lugar Baal-perazim, que significa “Dueño de Rompimientos a Través” o “Dueño de Irrupciones”. En un enfrentamiento posterior, la estrategia de Jehová cambió y le ordenó a David que diese la vuelta alrededor y atacase a los filisteos por detrás. (2Sa 5:17-25; 1Cr 14:8-17.)

*** it-1 pág. 746 La época de David ***
Baal-perazim 1Cr 14:8-12

(1 CRÓNICAS 14:12)

“En consecuencia, dejaron allí sus dioses. Entonces David dijo [la palabra], y así estos fueron quemados en el fuego.”

*** it-1 pág. 268 Baal-perazim ***
El registro de 2 Samuel 5:21 dice que David y sus hombres ‘se llevaron los ídolos que los filisteos abandonaron’, pero el relato paralelo de 1 Crónicas 14:12 explica lo que finalmente hicieron con ellos: “Entonces David dijo la palabra, y así estos [ídolos] fueron quemados en el fuego”.

(1 CRÓNICAS 14:15)

“Y que ocurra que, cuando oigas el sonido del marchar en las copas de los arbustos bekja, entonces salgas a la pelea, porque el Dios [verdadero] habrá salido delante de ti para derribar el campamento de los filisteos”.”

*** w91 1/6 pág. 21 párr. 2 Siga dando la advertencia sobre la obra extraordinaria de Jehová ***
Esta vez se le dijo que pasara con sus tropas a la retaguardia de los filisteos. Jehová dijo: “Cuando oigas el sonido de un marchar en las copas de los arbustos bekja, actúa en ese tiempo con decisión, porque en ese tiempo Jehová habrá salido delante de ti para derribar el campamento de los filisteos”. Y eso fue lo que sucedió. David esperó hasta que Jehová produjo el sonido de un marchar en las copas de los arbustos bekja... quizás mediante un viento fuerte. Inmediatamente David y sus soldados salieron con ímpetu de su escondrijo y atacaron a los filisteos, que estaban distraídos, y los derrotaron con un gran degüello. Los ídolos religiosos que los filisteos dejaron sobre el campo de batalla fueron recogidos y destruidos. (2 Samuel 5:17-25; 1 Crónicas 14:8-17.)

*** it-1 pág. 301 Bekja ***
Algunos botánicos opinan que se refiere a un árbol balsámico de la familia del álamo (Populus euphratica), principalmente por la facilidad con la que la brisa mueve sus hojas produciendo un susurro audible. Sin embargo, la Biblia no especifica cómo se producía el “sonido de un marchar” (si era mediante las hojas, las ramas o alguna otra parte de la planta), y tan solo indica que ocurría en “las copas”. Pudo haber sido un simple susurro utilizado como señal o, según otras opiniones, un ruido fuerte causado por un viento impetuoso que podía ocultar el sonido de un ejército en marcha o incluso simularlo. (2Sa 5:24; 1Cr 14:15.)

(1 CRÓNICAS 15:20)

“y Zacarías y Aziel y Semiramot y Jehiel y Uní y Eliab y Maaseya y Benaya con instrumentos de cuerda afinados a Alamot,”

*** it-1 pág. 82 Alamot ***
ALAMOT
(Doncellas; Mujeres Jóvenes).
Término que indica una determinada interpretación musical. Es probable que se refiera a la voz de soprano de jóvenes doncellas o a la voz en falsete de varones jóvenes. En 1 Crónicas 15:20 el término aparece transliterado, pues se habla de instrumentos de cuerda “afinados a Alamot”. Sin embargo, en el encabezamiento del Salmo 46 ʽala•móhth se traduce por “Doncellas”.
Otra expresión musical, schemi•níth, se translitera en 1 Crónicas 15:21, donde se hace referencia a “arpas afinadas a Seminit”. En los encabezamientos de los Salmos 6 y 12, esta misma palabra se vierte “octava baja”. Aunque Alamot y Seminit no tienen necesariamente un significado opuesto, hay escriturarios que opinan que sí. El contenido de los salmos en los que aparecen estas indicaciones parece respaldar esta opinión: mientras que los Salmos 6 y 12, en cuyos encabezamientos se hace referencia a schemi•níth, tienen un tono algo lastimero, por lo que debieron tener un acompañamiento musical más melancólico, en una escala baja, el Salmo 46, en cuyo encabezamiento se menciona ʽala•móhth, tiene un tono alegre, lo que hace suponer que se cantó o tuvo un acompañamiento en una escala musical más alta. (Véanse ARPA; MÚSICA.)

*** it-1 pág. 193 Arpa ***
Debido a la incertidumbre en cuanto al significado preciso de kin•nóhr y, en especial, de né•vel (instrumento de cuerda), cualquier intento de compararlos es especulativo. Primero de las Crónicas 15:20, 21 habla de “instrumentos de cuerda [neva•lím (plural)] afinados a Alamot, [...] arpas [kin•no•róhth (plural)] afinadas a Seminit”. Si “Alamot” se refiere a un registro musical más elevado y “Seminit” a una escala de tonos más bajos, esto pudiera implicar que el kin•nóhr era el instrumento de mayor tamaño y tonos más bajos. Por otro lado, bien pudiera ser cierto lo contrario (que es la opinión generalizada), en el caso de que Alamot y Seminit se mencionen aquí específicamente como modos especiales de afinar esos instrumentos. En cualquier caso, ambos eran portátiles.

(1 CRÓNICAS 15:21)

“y Matitías y Elifelehu y Miqneyá y Obed-edom y Jeiel y Azazías con arpas afinadas a Seminit, para actuar de directores;”

*** it-1 pág. 82 Alamot ***
Otra expresión musical, schemi•níth, se translitera en 1 Crónicas 15:21, donde se hace referencia a “arpas afinadas a Seminit”. En los encabezamientos de los Salmos 6 y 12, esta misma palabra se vierte “octava baja”. Aunque Alamot y Seminit no tienen necesariamente un significado opuesto, hay escriturarios que opinan que sí. El contenido de los salmos en los que aparecen estas indicaciones parece respaldar esta opinión: mientras que los Salmos 6 y 12, en cuyos encabezamientos se hace referencia a schemi•níth, tienen un tono algo lastimero, por lo que debieron tener un acompañamiento musical más melancólico, en una escala baja, el Salmo 46, en cuyo encabezamiento se menciona ʽala•móhth, tiene un tono alegre, lo que hace suponer que se cantó o tuvo un acompañamiento en una escala musical más alta. (Véanse ARPA; MÚSICA.)

*** it-1 pág. 193 Arpa ***
Debido a la incertidumbre en cuanto al significado preciso de kin•nóhr y, en especial, de né•vel (instrumento de cuerda), cualquier intento de compararlos es especulativo. Primero de las Crónicas 15:20, 21 habla de “instrumentos de cuerda [neva•lím (plural)] afinados a Alamot, [...] arpas [kin•no•róhth (plural)] afinadas a Seminit”. Si “Alamot” se refiere a un registro musical más elevado y “Seminit” a una escala de tonos más bajos, esto pudiera implicar que el kin•nóhr era el instrumento de mayor tamaño y tonos más bajos. Por otro lado, bien pudiera ser cierto lo contrario (que es la opinión generalizada), en el caso de que Alamot y Seminit se mencionen aquí específicamente como modos especiales de afinar esos instrumentos. En cualquier caso, ambos eran portátiles.

*** it-2 pág. 996 Seminit ***
SEMINIT
Aunque el significado literal de este término musical es “la octava”, su significado exacto no es seguro. Puede referirse a un registro o modo musical bajo en particular o, si se aplicaba a algún instrumento, puede que fuese uno que se utilizase para interpretar los tonos bajos de la escala musical.
En 1 Crónicas 15:21 se habla de arpas “afinadas a Seminit [“posiblemente con referencia a la clave octava o a una octava inferior”, NM, nota; “la octava [baja]”; CJ; PIB, nota]”. En consecuencia, los encabezamientos de los Salmos 6 y 12 (ambos de carácter sombrío) dicen: “Al director sobre instrumentos de cuerda en la octava baja [schemi•níth]”, y “Al director sobre la octava baja [schemi•níth]”, lo que puede indicar que estos cánticos estarían acompañados de música en una escala más baja y cantados según esa escala. (Véase ALAMOT.)

2 DE NOV. LECTURA DE LA BIBLIA: 1 CRÓNICAS 16 A 20


(1 CRÓNICAS 16:15)

“Acuérdense de su pacto aun hasta tiempo indefinido, la palabra que mandó, a mil generaciones,”

*** it-1 pág. 1011 Generación ***
pero las expresiones “mil generaciones” y “generaciones incontables” se refieren a lo que existe hasta tiempo indefinido. (1Cr 16:15; Isa 51:8.)

(1 CRÓNICAS 16:30)

“¡Estén con dolores fuertes a causa de él, [ustedes los de] toda la tierra! También la tierra productiva está firmemente establecida: Nunca se le hará tambalear.”

*** w05 1/10 págs. 10-11 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
16:30. ¿Qué significan los “dolores fuertes” a causa de Jehová? La palabra “dolores” se usa aquí en sentido figurado para denotar temor reverencial y alta estima a Jehová.

(1 CRÓNICAS 16:31)

“Regocíjense los cielos, y esté gozosa la tierra, y digan entre las naciones: ‘¡Jehová mismo ha llegado a ser rey!’.”

*** w14 15/1 págs. 10-11 párr. 14 Adoremos a Jehová, el Rey de la eternidad ***
David llevó la sagrada arca del pacto a Jerusalén. Durante esta alegre ocasión, los levitas entonaron una canción de alabanza que incluía estas palabras: “Digan entre las naciones: ‘¡Jehová mismo ha llegado a ser rey!’” (1 Crón. 16:31). ¡Qué declaración tan interesante! Ahora bien, si Jehová es el Rey de la eternidad, ¿cómo puede en ciertos momentos llegar a ser Rey? Pues bien, Jehová llega a ser Rey cuando, en un momento determinado o para encargarse de alguna situación, hace uso de su autoridad directamente o asigna a alguien para que lo represente.

*** it-2 pág. 814 Reino de Dios ***
Cuando el arca del pacto, relacionada con la presencia de Jehová, se trasladó a la capital, Jerusalén, David cantó: “Regocíjense los cielos, y esté gozosa la tierra, y digan entre las naciones: ‘¡Jehová mismo ha llegado a ser rey!’”. (1Cr 16:1, 7, 23-31.) Esto muestra que aunque la gobernación de Jehová se remonta al principio de la creación, Él puede concretar expresiones de su gobernación o formar ciertas agencias que lo representen, lo que hace posible que se diga que ‘llega a ser rey’ en cierta ocasión en particular.

(1 CRÓNICAS 16:33)

“Al mismo tiempo prorrumpan gozosamente [en gritos] los árboles del bosque a causa de Jehová, porque ha venido a juzgar la tierra.”

*** g87 22/6 pág. 10 ¡Viva para ver a los bosques regocijarse! ***
Bajo la gobernación divina, la humanidad obediente recibirá instrucciones necesarias en cuanto a cómo evitar la polución atmosférica y su secuela: la muerte de los bosques. Imagínese cómo se regocijará la Tierra, hablando simbólicamente, cuando el equilibrio de la naturaleza haya sido sanado, produciendo efectos positivos en el clima, la agricultura y la salud. “Esté gozosa la tierra, y [diga] entre las naciones: ‘¡Jehová mismo ha llegado a ser rey!’. [...] Al mismo tiempo prorrumpan gozosamente en gritos los árboles del bosque.” (1 Crónicas 16:31-33.) Debido a que habrán sido restaurados a una condición de mayor belleza y bienestar que nunca antes, “los árboles del bosque” verdaderamente tendrán toda razón para ‘prorrumpir gozosamente en gritos’.

(1 CRÓNICAS 16:34)

“Den gracias a Jehová, porque él es bueno, porque hasta tiempo indefinido es su bondad amorosa.”

*** w02 15/1 pág. 11 párr. 6 Jehová, ejemplo supremo de bondad ***
Cuando David hizo que se llevara el Arca a Jerusalén, la capital de Israel, los levitas entonaron una canción que decía en parte: “Den gracias a Jehová, porque él es bueno, porque hasta tiempo indefinido es su bondad amorosa” (1 Crónicas 16:34, 37-41). Debió de ser muy agradable escuchar aquellas palabras de los cantores levitas.

(1 CRÓNICAS 17:12)

“Él es el que me edificará una casa, y ciertamente estableceré su trono firmemente hasta tiempo indefinido.”

*** wi págs. 12-13 párr. 9 ¿Qué propósito tiene Dios para el hombre? ***
El primer gobernante del linaje de Judá, el rey David, recibió esta promesa divina: ‘Tu casa y tu trono serán eternamente estables’. (2 Samuel 7:16.) Dios luego le prometió: “Estableceré tu simiente en pos de ti, [...] y Yo estableceré su reino. Él Me construirá una Casa, y Yo estableceré su trono por siempre”. (1 Crónicas 17:11, 12.) Aunque el hijo y sucesor de David, el rey Salomón, construyó la casa (el templo) de Jehová, es obvio que no reinó eternamente. No obstante, un varón de la simiente davídica sería el “Shiló” o Mesías predicho en Génesis 49:10. De él profetizó el rey David: “En sus días florecerán los justos, y habrá abundancia de paz hasta que no haya luna. Y dominará de mar a mar, y desde el río hasta los cabos de la tierra”. (Salmo 72:7, 8, DK.)

(1 CRÓNICAS 17:16)

“Después de aquello el rey David entró y se sentó delante de Jehová y dijo: “¿Quién soy yo, oh Jehová Dios, y qué es mi casa para que me hayas traído hasta aquí?”

*** it-2 pág. 687 Posturas y ademanes ***
Sentado y postrado. También era común orar sentado. Parece ser que el que hacía el ruego primero se arrodillaba y luego se echaba hacia atrás y se sentaba sobre los talones. (1Cr 17:16.) En esta posición podía inclinar la cabeza o apoyarla sobre el pecho. O, como hizo Elías, podía “agazaparse a tierra” y colocar su rostro entre las rodillas. (1Re 18:42.)

(1 CRÓNICAS 18:1)

“Y después de aquello aconteció que David procedió a derribar a los filisteos y a sojuzgarlos y a tomar a Gat y sus pueblos dependientes de la mano de los filisteos.”

*** it-1 pág. 746 La época de David ***
Gat 1Cr 18:1; 20:5-8

*** it-2 pág. 756 Pueblos dependientes ***
PUEBLOS DEPENDIENTES
Pequeños pueblos situados en las inmediaciones de un pueblo mayor o una ciudad. La capital o ciudad principal de un distrito era la metrópoli o ciudad “madre”, como en 1 Crónicas 18:1: “Gat y sus pueblos dependientes” (literalmente, “Gat y sus hijas”).

(1 CRÓNICAS 18:3)

“Y David pasó a derribar a Hadadézer el rey de Zobá en Hamat mientras este iba a establecer su control junto al río Éufrates.”

*** w05 1/10 pág. 11 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
18:3. Jehová es Aquel que cumple sus promesas. Mediante David, cumplió la promesa de dar a los descendientes de Abrahán toda la tierra de Canaán, “desde el río de Egipto hasta el gran río, el río Éufrates” (Génesis 15:18; 1 Crónicas 13:5).

*** it-1 pág. 169 Aram ***
Aram-Zobá fue un reino arameo al que se hace referencia como enemigo del gobierno de Saúl, que comenzó en 1117 y duró hasta 1078 a. E.C. (1Sa 14:47.) Parece ser que estuvo ubicado al N. de Damasco y que extendió su dominación hasta Hamat, al N., y hasta el Éufrates, al E. Cuando David luchó contra los enemigos de Israel, entró en batalla con Hadadézer, poderoso rey de Aram-Zobá, y lo derrotó. (2Sa 8:3, 4; 1Cr 18:3; compárese con Sl 60, encab.)

*** it-1 pág. 1075 Hadadézer ***
HADADÉZER
(Hadad Es Ayudante).
Hijo de Rehob y rey de Zobá, un reino sirio (arameo) que, según se cree, estuvo situado al N. de Damasco (2Sa 8:3, 5; 1Re 11:23; 1Cr 18:3, 5) y que comprendía otros reinos vasallos. (2Sa 10:19.) Antes de que el rey David lo derrotara, Hadadézer había guerreado contra Toi (Tou), el rey de Hamat. (2Sa 8:9, 10; 1Cr 18:9, 10.)
Después que los sirios contratados por los ammonitas para luchar contra David fueron derrotados, Hadadézer recompuso sus fuerzas reclutando más sirios de la región del Éufrates. (2Sa 10:6, 15, 16; 1Cr 19:16.) Es posible que el comentario de 2 Samuel 8:3 (compárese con 1Cr 18:3) sobre el intento de Hadadézer de poner de nuevo su control junto al río Éufrates sea una alusión a estos hechos. El Commentary de Cook hace notar que en hebreo dice literalmente “hacer que regrese su mano”, y añade: “La fuerza exacta de la metáfora debe [...] decidirse por el contexto. Si, como es muy probable, este versículo está relacionado con las circunstancias detalladas de manera más completa [en 2Sa 10:15-19], el significado de esta frase sería: cuando él (Hadadézer) se fue para reanudar su ataque (contra Israel) o al río Éufrates para reclutar soldados contra Israel”.

*** si pág. 77 párr. 16 Libro bíblico número 13: 1 Crónicas ***
Las conquistas de David (18:1–21:17). Mediante David, Jehová cumple ahora Su promesa de dar toda la Tierra Prometida a la descendencia de Abrahán (18:3).

(1 CRÓNICAS 18:4)

“Además, David capturó de él mil carros y siete mil hombres de a caballo y veinte mil hombres de a pie. Entonces David desjarretó todos los caballos de los carros, pero dejó que quedaran de ellos cien caballos de carro.”

*** it-1 pág. 379 Caballo ***
El rey David de Israel tuvo presente la prohibición de Jehová de no hacerse con muchos caballos. En su victoria sobre Hadadézer de Zobá, pudo haber añadido muchos caballos a su ejército; no obstante, solo se quedó con la cantidad que estimó suficiente para sus planes inmediatos y ordenó que se desjarretase a los restantes. (2Sa 8:3, 4; 1Cr 18:3, 4; compárese con Jos 11:6, 9; véase DESJARRETAR.)

*** it-1 pág. 666 Desjarretar ***
Los israelitas desjarretaban los caballos de sus enemigos en tiempo de guerra, y en una ocasión Jehová mandó a Josué específicamente que lo hiciera. (Jos 11:6, 9; 2Sa 8:3, 4; 1Cr 18:3, 4.) Este era el método más sencillo de incapacitar a los caballos para la batalla, después de lo cual los mataban y destruían los carros de guerra. Al no apropiarse de los caballos de sus enemigos para usarlos en la guerra, los israelitas evitaban caer en la trampa de confiar en ese recurso en vez de apoyarse en Jehová para su protección. (Compárese con Dt 17:16; Isa 31:1, 3.)

*** it-1 pág. 1075 Hadadézer ***
También capturó muchos caballos, jinetes, carros e infantería de las huestes de Hadadézer. Las diferencias en las cantidades de 2 Samuel 8:4 y 1 Crónicas 18:4 quizás se deban a un error de transcripción. En la Versión de los Setenta griega, ambos pasajes dicen que fueron capturados 1.000 carros y 7.000 jinetes, lo que hace pensar que 1 Crónicas 18:4 tal vez conserve la lectura original.

(1 CRÓNICAS 18:7)

“Además, David tomó los escudos circulares de oro que se hallaban sobre los siervos de Hadadézer y los llevó a Jerusalén.”

*** it-1 pág. 1075 Hadadézer ***
David también tomó mucho cobre de Bétah (al parecer llamada también Tibhat) y de Berotai (tal vez Cun), dos ciudades de los dominios de Hadadézer. Además, se llevó a Jerusalén los escudos de oro que pertenecían a los siervos de Hadadézer, probablemente sus reyes vasallos. (2Sa 8:7, 8; 1Cr 18:7, 8; compárese con 2Sa 10:19.)

(1 CRÓNICAS 18:8)

“Y de Tibhat y Cun, ciudades de Hadadézer, David tomó muchísimo cobre. De éste Salomón hizo el mar de cobre y las columnas y los utensilios de cobre.”

*** it-1 pág. 316 Berotá, Berotai ***
BEROTÁ, BEROTAI
(Pozos).
En la visión de Ezequiel sobre la herencia territorial de Israel, se dice que Berotá está en el límite septentrional, en la región comprendida entre Hamat y Damasco. (Eze 47:16.) Parece ser que era la misma que la Berotai de 2 Samuel 8:8, una ciudad que pertenecía a Hadadézer, rey de Zobá, de la que David “tomó cobre en muy grande cantidad”. En el registro paralelo de 1 Crónicas 18:8 aparece en su lugar el nombre Cun. Por lo general se identifica a Berotá (o Berotai) con la moderna Britel (Bereitan), que está a unos 10 Km. al SO. de Baalbek, en el valle conocido como la Bekaa, situado entre las cordilleras del Líbano y el Antilíbano.

*** it-1 pág. 345 Bétah ***
BÉTAH
Ciudad mencionada junto con Berotai en relación con la derrota que David infligió a Hadadézer, rey de Zobá. (2Sa 8:8.) Se desconoce el lugar, aunque se cree que el reino arameo de Zobá estaba al N. de Damasco. En el relato paralelo de la victoria de David registrado en 1 Crónicas 18:8, se habla de “Tibhat”, y algunos lexicógrafos opinan que este es el deletreo más correcto. La Versión Peshitta siriaca lee “Tébah” en vez de Bétah en 2 Samuel 8:8. Debe decirse que solo con invertir las dos primeras consonantes hebreas, Bétah se convierte en Tébah. Ya que Bétah (o Tibhat) era una ciudad aramea, algunos eruditos la relacionan con Tébah, el hijo de Nacor. (Gé 22:24; véase TIBHAT.)

(1 CRÓNICAS 18:12)

“En cuanto a Abisai hijo de Zeruyá, él derribó a los edomitas en el valle de la Sal, a dieciocho mil.”

*** it-1 pág. 754 Edom ***
En 1 Crónicas 18:12 y en el encabezamiento del Salmo 60 se atribuye esta victoria sobre los edomitas a Abisai y a Joab respectivamente. Hay que decir que David era el comandante en jefe, Joab, el jefe del ejército, y Abisai, el comandante de una división que estaba bajo Joab, por lo que la victoria se atribuye a uno u otro de los responsables en función del punto de vista del escritor, como también se hace en la actualidad. De igual manera, es probable que la diferencia de cifras en estos textos se deba al punto de vista particular del narrador sobre los distintos aspectos o campañas de la guerra. (Compárese con 1Re 11:15, 16.)

(1 CRÓNICAS 18:16)

“Y Sadoc hijo de Ahitub y Ahimélec hijo de Abiatar eran sacerdotes, y Savsá era secretario.”

*** it-1 pág. 25 Abimélec ***
5. El texto masorético lee Abimélec en 1 Crónicas 18:16. No obstante, la Versión de los Setenta griega, la Vulgata latina, la Versión Peshitta siriaca y doce manuscritos hebreos leen “Ahimélec”, lo que está en armonía con 2 Samuel 8:17.

(1 CRÓNICAS 19:4)

“De modo que Hanún tomó a los siervos de David y los afeitó y les cortó sus prendas de vestir por la mitad hasta las nalgas, y los envió.”

*** it-1 pág. 285 Barba ***
cuando Hanún, el rey de Ammón, insultó gravemente a los embajadores de David afeitándoles la mitad de la barba, David tuvo compasión de ellos y les dijo que permanecieran en Jericó hasta que la barba les creciera en abundancia. Los ammonitas sabían que este incidente era un gran insulto a David y que se habían hecho hediondos a sus ojos, de modo que se prepararon para la guerra. (2Sa 10:4-6; 1Cr 19:1-6.)

(1 CRÓNICAS 19:5)

“Más tarde, ciertas personas fueron e informaron a David acerca de los hombres; y él en seguida envió a encontrarlos, porque habían llegado a ser hombres muy humillados; y el rey pasó a decir: “Moren en Jericó hasta que les crezca abundantemente la barba. Entonces tienen que volver”.”

*** it-1 pág. 285 Barba ***
cuando Hanún, el rey de Ammón, insultó gravemente a los embajadores de David afeitándoles la mitad de la barba, David tuvo compasión de ellos y les dijo que permanecieran en Jericó hasta que la barba les creciera en abundancia. Los ammonitas sabían que este incidente era un gran insulto a David y que se habían hecho hediondos a sus ojos, de modo que se prepararon para la guerra. (2Sa 10:4-6; 1Cr 19:1-6.)

(1 CRÓNICAS 19:6)

“Con el tiempo los hijos de Ammón vieron que se habían hecho hediondos a David, y Hanún y los hijos de Ammón procedieron a enviar mil talentos de plata para alquilarse carros y hombres de a caballo de Mesopotamia y de Aram-maacá y de Zobá.”

*** it-1 pág. 169 Aram ***
Aram-maacá es mencionado, junto con Zobá, Rehob e Istob, entre los reinos arameos de quienes los ammonitas alquilaron carros y jinetes para guerrear contra David. El rey de Aram-maacá se unió a estas fuerzas mercenarias, a las que el ejército de David puso en fuga en seguida. (1Cr 19:6-15; 2Sa 10:6-14.) El reino de Maacá probablemente estaba al E. del Jordán y al S. del monte Hermón. (Jos 12:5; 13:11.)

*** it-2 pág. 380 Mesopotamia ***
Es probable que el rey ammonita Hanún alquilara carros y jinetes en esa zona N. de Mesopotamia para luchar contra el rey David. (1Cr 19:6, 7.)

(1 CRÓNICAS 19:9)

“Y los hijos de Ammón empezaron a salir y a disponerse en orden de batalla a la entrada de la ciudad, y los reyes que habían venido estaban aparte en el campo abierto.”

*** it-2 pág. 779 Rabá ***
Capturada por David. Se vuelve a mencionar esa ciudad en conexión con la guerra que estalló cuando Hanún, el rey de Ammón, humilló a los mensajeros de David. (2Sa 10:1-19; 1Cr 19:1-19.) Joab y sus tropas lucharon contra los sirios, que actuaban a sueldo de los ammonitas, mientras que los israelitas a los que acaudillaba Abisai subieron contra los ammonitas “a la entrada de la ciudad”, probablemente Rabá. (1Cr 19:9.)

(1 CRÓNICAS 19:16)

“Cuando los sirios vieron que habían sido derrotados delante de Israel, procedieron a enviar mensajeros y a sacar a los sirios que estaban en la región del Río, con Sofac el jefe del ejército de Hadadézer delante de ellos.”

*** it-1 pág. 1075 Hadadézer ***
Después que los sirios contratados por los ammonitas para luchar contra David fueron derrotados, Hadadézer recompuso sus fuerzas reclutando más sirios de la región del Éufrates. (2Sa 10:6, 15, 16; 1Cr 19:16.) Es posible que el comentario de 2 Samuel 8:3 (compárese con 1Cr 18:3) sobre el intento de Hadadézer de poner de nuevo su control junto al río Éufrates sea una alusión a estos hechos. El Commentary de Cook hace notar que en hebreo dice literalmente “hacer que regrese su mano”, y añade: “La fuerza exacta de la metáfora debe [...] decidirse por el contexto. Si, como es muy probable, este versículo está relacionado con las circunstancias detalladas de manera más completa [en 2Sa 10:15-19], el significado de esta frase sería: cuando él (Hadadézer) se fue para reanudar su ataque (contra Israel) o al río Éufrates para reclutar soldados contra Israel”.

(1 CRÓNICAS 19:18)

“Pero los sirios se dieron a la fuga debido a Israel; y David fue matando de los sirios a siete mil conductores de carros y a cuarenta mil hombres de a pie, y dio muerte a Sofac mismo, jefe del ejército.”

*** it-1 pág. 1075 Hadadézer ***
David derrotó en Helam a las fuerzas de Hadadézer que estaban al mando de Sobac (Sofac). Inmediatamente después los reyes vasallos de Hadadézer hicieron la paz con Israel. (2Sa 10:17-19; 1Cr 19:17-19.) Unos 40.000 hombres de la caballería siria murieron en el enfrentamiento. Puede ser que desmontaran de su cabalgadura con el objeto de huir campo a través por un terreno escabroso, y entonces los mataran. Esto explicaría el que en 2 Samuel 10:18 se les llame “hombres de a caballo” y “de a pie” en 1 Crónicas 19:18. La diferencia en el número de aurigas sirios que murieron en batalla por lo general se atribuye a un error de transcripción, pues es la cantidad menor, de 700 aurigas, la que se considera válida.

(1 CRÓNICAS 20:1)

“Y al tiempo de la vuelta del año, al tiempo en que los reyes suelen salir a campaña, aconteció que Joab procedió a acaudillar la fuerza de combate del ejército y a arruinar la tierra de los hijos de Ammón y a ir y sitiar a Rabá, mientras David estaba morando en Jerusalén; y Joab pasó a herir a Rabá y a echarla abajo.”

*** it-1 pág. 116 Ammonitas ***
En la primavera siguiente, las fuerzas de David sitiaron Rabá, ciudad capital de Ammón. En una ofensiva desesperada de los ammonitas sitiados, murió Urías el hitita. (2Sa 11:1, 17, 24, 26, 27; véase RABÁ núm. 1.) Es difícil determinar la duración del asedio. Puede que el relato sobre el nacimiento del hijo adulterino de Bat-seba y el posterior nacimiento de Salomón se haya insertado porque ambos alumbramientos se produjeron durante el sitio, o bien con el fin de ofrecer el desenlace de las relaciones de David con Bat-seba, aun cuando uno o ambos nacimientos hubiesen tenido lugar después del sitio. Aunque del comentario que se encuentra en 1 Crónicas 20:1, 2 no se infiere que el sitio haya tenido una duración prolongada, no debería extrañar que el asedio a la ciudad se extendiera de un año a otro. David mismo finalmente completó la conquista de la capital ammonita. (2Sa 12:26-29.)

(1 CRÓNICAS 20:2)

“Pero David tomó la corona de Malcam de sobre la cabeza de este, y halló que era de un talento de oro en peso, y en ella había piedras preciosas; y llegó a estar sobre la cabeza de David. Y el despojo de la ciudad que él sacó era muchísimo.”

*** it-1 pág. 116 Ammonitas ***
Aunque del comentario que se encuentra en 1 Crónicas 20:1, 2 no se infiere que el sitio haya tenido una duración prolongada, no debería extrañar que el asedio a la ciudad se extendiera de un año a otro. David mismo finalmente completó la conquista de la capital ammonita. (2Sa 12:26-29.) “La corona de Malcam”, mencionada en el relato de la captura de Rabá, debió ser una corona que llevaba puesta el dios ammonita, también llamado Mólek o Milcom en otros pasajes del texto bíblico. Aunque en este pasaje la Versión Valera traduce la expresión hebrea Mal•kám por “su rey”, no parece lógico que se tratase de un rey en persona, por cuanto la corona pesaba “un talento de oro” (unos 34 Kg.). También parece probable que a David le colocaran la corona solo por un breve instante, tal vez para significar así su victoria sobre aquel dios falso. (2Sa 12:30.)


*** it-1 pág. 559 Corona ***
Cuando David derrotó a la ciudad ammonita de Rabá, tomó como botín la corona (ʽata•ráh) que llevaba en la cabeza el ídolo Malcam. No se dice su forma, aunque se especifica que “era de un talento de oro en peso [c. 34 Kg.], y [que] en ella había piedras preciosas”. “Llegó a estar sobre la cabeza de David”, lo que posiblemente quiera decir que se la puso solo un momento para indicar así su triunfo sobre esa deidad falsa. (1Cr 20:2; véase MÓLEK.)

*** it-2 págs. 419-420 Mólek ***
Por lo general se concuerda en que el Malcam al que se hace referencia en 2 Samuel 12:30 y 1 Crónicas 20:2 es la imagen idolátrica del dios ammonita Milcom o Mólek, aunque el término hebreo se podría traducir “su rey” o “el rey de ellos”. (Véanse Alba; BAS; BM; DK; NC, 1944; Str; Val, 1989; VP.) Un poco antes, el relato bíblico hace referencia al rey ammonita por su nombre, Hanún (2Sa 10:1-4); por lo tanto, es razonable concluir que el nombre Hanún, más bien que Malcam, es el que debería haber aparecido en el registro bíblico de haberse querido referir al rey en lugar de al ídolo. Además, no parece probable que un rey hubiese llevado una corona de casi 34 Kg. de peso. Por la misma razón hay quien opina que David colocó la corona de Malcam sobre su cabeza solo temporalmente, quizás para indicar su victoria sobre ese dios falso. De acuerdo con la lectura del targum, que han seguido numerosos traductores, la corona solo tenía una piedra preciosa. Por ello, existe la opinión de que David se colocó sobre la cabeza la piedra preciosa, no la corona.

(1 CRÓNICAS 20:3)

“Y a la gente que había en ella la sacó, y la mantuvo empleada en aserrar piedras y en [trabajar con] instrumentos agudos de hierro y en [trabajar con] hachas; y así fue como David procedió a hacer a todas las ciudades de los hijos de Ammón. Por fin David y toda la gente regresaron a Jerusalén.”

*** w05 15/2 pág. 27 Preguntas de los lectores ***
Preguntas de los lectores
¿Es cierto que David, un hombre grato al corazón de Dios, trató despiadadamente a sus prisioneros, como concluyen algunos al leer 2 Samuel 12:31 y 1 Crónicas 20:3?
No. David simplemente impuso trabajos forzados a los prisioneros ammonitas. Su forma de actuar se ha entendido mal debido a la manera como vierten estos versículos algunas traducciones de la Biblia.
Al describir el trato al que David sometió a los ammonitas, estas versiones comunican la idea de que fue un hombre cruel y despiadado. Por ejemplo, la Reina-Valera de 1909 traduce 2 Samuel 12:31 de la siguiente manera: “Sacó además el pueblo que estaba en ella, y púsolo debajo de sierras, y de trillos de hierro, y de hachas de hierro; e hízolos pasar por hornos de ladrillos: y lo mismo hizo a todas las ciudades de los hijos de Amón”. En 1 Crónicas 20:3 se ofrece una lectura parecida.
Sin embargo, como indica el biblista Samuel Rolles Driver, la crueldad “es ajena a todo lo que conocemos del carácter y el talante de David”. Así, The Anchor Bible contiene el siguiente comentario: “David está organizando a los prisioneros en equipos de trabajo para la explotación económica del territorio conquistado, al parecer una práctica habitual en el caso de los reyes vencedores”. En esta misma línea de razonamiento, Adam Clarke señala: “El significado exacto es que los hizo esclavos y los empleó para hacerlos trabajar con las sierras para hacer trillos de hierro o trabajos de minería [...], haciendo hachas y fabricando ladrillos. Este pasaje no admite el significado de serrar, desmembrar, mutilar ni descuartizar a seres humanos, como tampoco sería admisible dicha conducta por parte de David con los ammonitas”.
Un buen número de traducciones modernas reflejan esta forma más acertada de entender el pasaje, dejando claro que no se puede culpar a David de trato inhumano. La Nueva Versión Internacional (1999) dice así: “Expulsó de allí a sus habitantes y los puso a trabajar con sierras, trillos y hachas, y también los forzó a trabajar en los hornos de ladrillos. Lo mismo hizo con todos los pueblos amonitas” (2 Samuel 12:31). “Expulsó de allí a sus habitantes y los puso a trabajar con sierras, rastrillos y hachas. Lo mismo hizo con todos los pueblos de los amonitas.” (1 Crónicas 20:3.) La lectura que ofrece la Traducción del Nuevo Mundo también concuerda con el criterio más reciente de los hebraístas. “A la gente que había en ella, la sacó para ponerla a serrar piedras y a trabajo relativo a instrumentos agudos de hierro y a hachas de hierro, y los hizo servir en la fabricación de ladrillos.” (2 Samuel 12:31.) “A la gente que había en ella la sacó, y la mantuvo empleada en aserrar piedras y en trabajar con instrumentos agudos de hierro y en trabajar con hachas; y así fue como David procedió a hacer a todas las ciudades de los hijos de Ammón.” (1 Crónicas 20:3.)
David no sometió a los ammonitas derrotados a torturas atroces ni a una horrible carnicería. No copió los métodos crueles y sádicos que eran habituales en las guerras de aquella época.
[Nota]
Dependiendo de que se acepte el texto hebreo como está o con una diferencia de una letra, puede leerse “los puso con la sierra” o “los cortó (aserró) en pedazos”. Por otra parte, la palabra para “horno de ladrillos” también puede significar “molde de ladrillos”. Las dimensiones de dicho molde no permitirían introducir en él a ninguna persona.

*** it-2 pág. 1023 Sierra ***
David puso a trabajar a los cautivos ammonitas en tareas como la de aserrar piedras. (2Sa 12:29-31.) Entre sus herramientas había “hachas” o, literalmente, “sierras de piedra”, según el texto masorético en 1 Crónicas 20:3. Parece ser que en algunos casos se usaban sierras de hoja de cobre con dientes de piedra para cortar piedra. Otras veces se colocaba un abrasivo, como los polvos de esmeril, debajo del borde cortante de una sierra que tuviera la hoja de cobre o de bronce, con el fin de facilitar la tarea de cortar la piedra.

(1 CRÓNICAS 20:5)

“Y llegó a haber guerra de nuevo con los filisteos; y Elhanán hijo de Jaír logró derribar a Lahmí el hermano de Goliat el guitita, el asta de cuya lanza era como el enjulio de los obreros del telar.”

*** it-1 pág. 789 Elhanán ***
1. Hijo de Jaír que, en un enfrentamiento con los filisteos, derribó a Lahmí, el hermano de Goliat el guitita. (1Cr 20:5.) En 2 Samuel 21:19 se dice que Elhanán era “el hijo de Jaaré-oreguim el betlemita”, y que derribó a Goliat. No obstante, muchos eruditos piensan que la lectura original de 2 Samuel 21:19 correspondía con 1 Crónicas 20:5, y que las diferencias entre los dos textos se deben a errores de los escribas. (Véanse JAARÉ-OREGUIM; LAHMÍ.)

*** it-1 pág. 1027 Goliat ***
Un pasaje que ha causado cierta dificultad se halla en 2 Samuel 21:19, donde se explica: “Elhanán hijo de Jaaré-oreguim el betlemita logró derribar a Goliat el guitita, el asta de cuya lanza era como el enjulio de los obreros del telar”. El relato paralelo de 1 Crónicas 20:5 dice: “Elhanán hijo de Jaír logró derribar a Lahmí el hermano de Goliat el guitita, el asta de cuya lanza era como el enjulio de los obreros del telar”.
Se han ofrecido varias explicaciones posibles: El targum preserva una tradición según la cual se identifica a Elhanán con David. La obra Soncino Books of the Bible (edición de A. Cohen, Londres, 1951, 1952) comenta que bien podrían haber existido dos personajes llamados Goliat, y también menciona que Goliat puede haber sido un título descriptivo, como “Faraón”, “Rabsaqué” y “Sultán”. La mayoría de los comentaristas piensan que se debe a un error del copista que un texto diga “Jaaré-oreguim” y el otro, “Jaír”, así como que el registro de Segundo de Samuel incluya el término “betlemita [heb. behth hal•laj•mí]”, en tanto que solo el relato de Crónicas incluye el nombre “Lahmi [ʼeth-Laj•mí]”. (Véanse JAARÉ-OREGUIM; LAHMÍ.)

*** it-2 pág. 5 Jaaré-oreguim ***
JAARÉ-OREGUIM
Nombre que aparece únicamente en 2 Samuel 21:19. Por lo general se cree que es producto de un error de transcripción, y que la lectura correcta se conserva en el relato paralelo de 1 Crónicas 20:5. Se piensa que “Jaaré” es una corrupción de “Jaír”, y que “oreguim” (ʼo•reghím, “tejedores” u “obreros del telar”) se copió inadvertidamente de una línea posterior del mismo versículo.

*** it-2 pág. 181 Lahmí ***
LAHMÍ
(Mi Pan).
Hermano de Goliat el guitita. El relato de 1 Crónicas 20:5 dice en parte que “Elhanán hijo de Jaír logró derribar a Lahmí el hermano de Goliat el guitita” durante una batalla contra los filisteos. Pero, por otra parte, el relato paralelo de 2 Samuel 21:19 dice: “Elhanán hijo de Jaaré-oreguim el betlemita logró derribar a Goliat el guitita”. Al parecer, en este último versículo el copista leyó equivocadamente behth hal•laj•mí (betlemita) en lugar de ʼeth-laj•mí (“Lahmí”; el término hebreo ʼeth tan solo indica que Lahmí es el complemento de un verbo). El texto original probablemente dijera “logró derribar a Lahmí”, como lee el relato paralelo de 1 Crónicas 20:5. De este modo los dos textos armonizarían en este punto e indicarían que Lahmí era el hermano del Goliat a quien David mató. No obstante, también es posible que hubieran existido dos personajes de nombre Goliat. (Véase GOLIAT.)

(1 CRÓNICAS 20:8)

“Estos eran los que les habían nacido a los refaím en Gat; y llegaron a caer por mano de David y por mano de sus siervos.”

*** it-1 pág. 746 La época de David ***
Gat 1Cr 18:1; 20:5-8

9 DE NOV. LECTURA DE LA BIBLIA: 1 CRÓNICAS 21 A 25


(1 CRÓNICAS 21:1)

“Y Satanás procedió a levantarse contra Israel y a incitar a David a numerar a Israel.”

*** w92 15/7 pág. 5 ¿Se contradice la Biblia? ***
▪ ¿Quién impulsó a David a realizar un censo de los israelitas?
Segundo de Samuel 24:1 dice: “La cólera de Jehová volvió a ponerse ardiente contra Israel, cuando uno incitó a David [o: “cuando David fue incitado”, nota] contra ellos diciendo: ‘Anda, toma la cuenta de Israel y Judá’”. Pero no fue Jehová quien incitó al rey David a pecar, pues 1 Crónicas 21:1 dice: “Satanás [o: “un resistidor”, nota] procedió a levantarse contra Israel y a incitar a David a numerar a Israel”. Dios estaba descontento con los israelitas y por ello permitió que Satanás el Diablo les hiciera incurrir en ese pecado. Por esta razón, 2 Samuel 24:1 lo pone como si lo hubiera hecho Dios mismo. Es interesante cómo traduce este versículo la versión Torres Amat: “Encendióse de nuevo el furor del Señor contra Israel; y así permitió para su daño que David mandase hacer el censo de toda la gente de Israel y de Judá”.

*** it-1 pág. 1232 Inscripción ***
La nefasta inscripción de David. A finales del reinado del rey David, se llevó a cabo otra inscripción, con consecuencias nefastas. El relato de 2 Samuel 24:1 dice: “Y la cólera de Jehová volvió a ponerse ardiente contra Israel, cuando uno incitó a David contra ellos, diciendo: ‘Anda, toma la cuenta de Israel y Judá’”. En el relato no se identifica quién incitó a David. ¿Fue algún consejero humano? ¿Fue Satanás? ¿Acaso fue Dios? Primero de las Crónicas 21:1 ayuda a resolver la cuestión, pues dice: “Satanás procedió a levantarse contra Israel y a incitar a David a numerar a Israel”. Esa manera de traducir el texto de la Traducción del Nuevo Mundo concuerda con el texto hebreo y con traducciones al griego, siriaco y latín, así como con otras versiones, como, por ejemplo, BJ, CI, MK, NC, Val.
No obstante, según se indica en la nota al pie de la página correspondiente a 1 Crónicas 21:1, el término hebreo sa•tán también se puede traducir “resistidor”. La Biblia de la Casa de Alba lo traduce: “un Satán”; la nota de la Versión Moderna lee: “un adversario”. De modo que cabe la posibilidad de que quien impulsó a David a optar por este proceder nefasto fuese un mal consejero humano.
Una nota al pie de la página correspondiente a 2 Samuel 24:1 muestra que este texto se podría traducir: “Y la cólera de Jehová volvió a ponerse ardiente contra Israel, cuando él incitó a David contra ellos”. La Versión Popular traduce este versículo del siguiente modo: “El Señor volvió a encenderse en ira contra los israelitas, e incitó a David contra ellos, ordenándole que hiciera un censo de Israel y Judá”. Por consiguiente, algunos comentaristas opinan que quien incitó a David a hacer el censo fue Jehová. Su ‘cólera contra Israel’, según este punto de vista, precedió al censo y se debió a sus recientes rebeliones contra Jehová y en oposición a su rey nombrado, David, cuando siguieron al ambicioso Absalón y después a un hombre que no servía para nada: Seba, hijo de Bicrí. (2Sa 15:10-12; 20:1, 2.) Esta opinión podría concordar con el punto de vista de que Satanás, o algún mal consejero humano, incitó a David a cometer ese acto, si se entiende que Jehová permitió a propósito que se incitara a David al retirarle su protección. (Compárese con 1Re 22:21-23; 1Sa 16:14; véase PRESCIENCIA, PREDETERMINACIÓN [Respecto a determinadas personas].)
Por parte de David, puede que haya habido malos motivos debido al orgullo y a la confianza que tenía en la magnitud de su ejército, en lugar de manifestar una completa confianza en Jehová. De todas formas, se hace patente que el principal motivo de David en esta ocasión no era glorificar a Dios.

(1 CRÓNICAS 21:2)

“De modo que David dijo a Joab y a los jefes del pueblo: “Anden, tomen la cuenta de Israel desde Beer-seba hasta Dan y tráiganmela para que sepa yo el número de ellos”.”

*** it-1 pág. 298 Beer-seba ***
Llegó a representar el extremo S. de la Tierra Prometida, tal como se expresa en la frase proverbial ‘desde Dan hasta Beer-seba’ (Jue 20:1), o a la inversa, “desde Beer-seba hasta Dan”. (1Cr 21:2; 2Cr 30:5.) Después de la división de la nación en dos reinos, Beer-seba siguió significando el límite meridional del reino de Judá, como se puede ver por las expresiones “desde Gueba hasta Beer-seba” (2Re 23:8) y “desde Beer-seba hasta la región montañosa de Efraín” (donde empezaba el reino septentrional de Israel). (2Cr 19:4.) En la época posterior al exilio se usó la expresión “desde Beer-seba hasta el mismo valle de Hinón” para referirse a la zona que ocuparon los repatriados de Judá. (Ne 11:27, 30.)
Había otras ciudades de la Tierra Prometida situadas al S. de Beer-seba, de la misma manera que algunas ciudades israelitas se encontraban al N. de Dan. Sin embargo, tanto Dan como Beer-seba estaban en las fronteras naturales del país. Beer-seba se hallaba al S. de las montañas de Judá, en el confín del desierto. Además, fue una de las ciudades principales de Judá (junto con Jerusalén y Hebrón), no solo por estar bien abastecida de agua para la agricultura y la cría de ganado, sino también porque era una encrucijada de caminos importantes. Una antigua ruta iba desde Egipto hasta Beer-seba por el “Camino de los Pozos” a través de Qadés-barnea, y se unía con otro camino, por el que viajaban las caravanas de camellos de los “reinos de las especias” de la península arábiga que se dirigían a Filistea o Judá. De Ezión-guéber, en el golfo de ʽAqaba, salía otra ruta que cruzaba el Arabá, luego giraba hacia el O., pasaba por la Subida de Aqrabim y conducía a Beer-seba. De Gaza, en la llanura filistea, partía una ramificación del Camino del Mar en dirección SE. que llegaba hasta Beer-seba. Por otra parte, la ciudad estaba comunicada con el resto de Judá por un camino que salía de ella en dirección NE., remontaba la meseta, se adentraba en las montañas de Judá hasta llegar a Jerusalén y continuaba hacia el N. (Gé 22:19.)

(1 CRÓNICAS 21:5)

“Joab entonces dio el total numérico de la inscripción del pueblo a David; y todo Israel ascendió a un millón cien mil hombres que sacaban espada, y Judá a cuatrocientos setenta mil hombres que sacaban espada.”

*** w92 15/7 pág. 5 ¿Se contradice la Biblia? ***
▪ ¿Cómo se pueden conciliar las distintas cantidades de israelitas y judaítas que aparecen en el censo que hizo David?
En 2 Samuel 24:9 aparecen las cifras de 800.000 israelitas y 500.000 judaítas, mientras que en 1 Crónicas 21:5 se dan las cantidades de 1.100.000 combatientes en Israel y 470.000 en Judá. El rey tenía a su servicio permanente 288.000 guerreros, distribuidos en 12 grupos de 24.000, cada uno de los cuales servía un mes al año. Había además 12.000 sirvientes de los 12 príncipes de las tribus, lo que hace un total de 300.000. Al parecer, la cifra de 1.100.000 de 1 Crónicas 21:5 incluye a los 300.000 ya alistados, mientras que 2 Samuel 24:9 no los cuenta. (Números 1:16; Deuteronomio 1:15; 1 Crónicas 27:1-22.) En cuanto a Judá, parece que 2 Samuel 24:9 incluyó a 30.000 hombres de un destacamento de observación situado en las fronteras filisteas que no fueron contados en las cifras de 1 Crónicas 21:5. (2 Samuel 6:1.) Si tenemos en cuenta que los relatos de 2 Samuel y 1 Crónicas son obras de dos escritores con puntos de vista y objetivos diferentes, podemos conciliar las cifras sin dificultad.

*** it-1 págs. 1232-1233 Inscripción ***
Según 1 Crónicas 21:5, el recuento reveló que Israel tenía 1.100.000 hombres y Judá, 470.000. El informe de 2 Samuel 24:9 menciona 800.000 hombres de Israel y 500.000 de Judá. Algunos atribuyen la diferencia a un error del escriba. Sin embargo, no es prudente llegar a esta conclusión cuando no se conocen bien las circunstancias, el sistema de recuento que empleó u otros factores. Es posible que los dos relatos hayan calculado la cifra desde puntos de vista distintos. Por ejemplo, tal vez se contasen u omitiesen los miembros del ejército permanente o sus oficiales. Puede ser que diferentes métodos de cálculo hayan ocasionado una variación a la hora de incluir a ciertos hombres bajo Judá o bajo Israel. Es posible que el capítulo 27 de 1 Crónicas sea un ejemplo de uno de esos casos. En él se citan 12 divisiones que estaban al servicio del rey, nombrando a Leví, las dos medias tribus de Manasés y todas las demás tribus, excepto las de Gad y Aser. Esto quizás se debió a que en aquel tiempo a los hombres de Gad y Aser se les contó bajo otros cabezas, o es posible que se deba a otras razones que no constan en el registro.

(1 CRÓNICAS 21:6)

“Y a Leví y Benjamín no los inscribió entre ellos, porque la palabra del rey había sido detestable a Joab.”

*** it-1 pág. 1232 Inscripción ***
Ante la insistencia de David, Joab hizo el censo, pero a disgusto, pues el informe dice: “A Leví y Benjamín no los inscribió entre ellos, porque la palabra del rey había sido detestable a Joab” (el que no se contase a Leví estaba en armonía con la ley registrada en Números 1:47-49). Es posible que Joab se detuviera antes de registrar a Benjamín o que demorara la inscripción; entre tanto, David recapacitó y la interrumpió antes de que Joab la terminara. (1Cr 21:6.) Puede ser que Joab evitara contar a Benjamín por no querer provocar a esta tribu, ya que era la tribu de Saúl y había luchado contra el ejército de David mandado por Joab antes de unirse a las otras tribus bajo David. (2Sa 2:12-17.)

(1 CRÓNICAS 21:9)

“Y Jehová procedió a hablar a Gad, el hombre de visiones de David, y dijo:”

*** it-1 pág. 1165 Hombre de visiones ***
No todos los profetas de Jehová eran hombres de visiones. Sin embargo, a Gad se le llamó “profeta” y también “el hombre de visiones de David”, pues por lo menos algunos de los mensajes que Dios le dio debieron ser visiones con instrucciones o consejos para el rey David. (2Sa 24:11; 1Cr 21:9.)

(1 CRÓNICAS 21:12)

“si por tres años ha de haber hambre; o por tres meses ha de haber una barrida de delante de tus adversarios y que la espada de tus enemigos [te] alcance, o por tres días ha de haber la espada de Jehová, aun la peste, en el país, y el ángel de Jehová cause ruina en todo el territorio de Israel’. Y ahora ve lo que debo responder a Aquel que me envió”.”

*** it-1 pág. 1233 Inscripción ***
El juicio de Jehová. Gad, el profeta de Jehová, fue enviado a David, quien había autorizado el censo, para darle a escoger una de estas tres formas de castigo: un hambre que durara tres años, la espada de los enemigos de Israel que abatiera a Israel por tres meses o una peste durante tres días. Confiando en la misericordia de Dios más bien que en la del hombre, David escogió “[caer] en la mano de Jehová”; murieron 70.000 personas debido a la peste que les sobrevino. (1Cr 21:10-14.)
Aquí se halla otra variación entre los relatos de Samuel y de las Crónicas. El relato de 2 Samuel 24:13 hace referencia a siete años de hambre y 1 Crónicas 21:12 menciona tres. (La Septuaginta griega dice “tres” en el relato de Samuel.) Una de las explicaciones propuestas es que los siete años a los que se alude en 2 Samuel en parte fueron una extensión de los tres años de hambre que sufrieron debido al pecado de Saúl y su casa contra los gabaonitas. (2Sa 21:1, 2.) El año en curso (la inscripción tomó nueve meses y veinte días, 2Sa 24:8) sería el cuarto, y tres años más harían siete. Aunque también es posible que la diferencia se haya debido a un error de un copista, hay que decir de nuevo que antes de llegar a tal conclusión se debería tener un conocimiento completo de todos los hechos y circunstancias.

(1 CRÓNICAS 21:23)

“Pero Ornán dijo a David: “Tómalo como tuyo, y que mi señor el rey haga lo que sea bueno a sus propios ojos. Mira, de veras doy el ganado vacuno para ofrendas quemadas y el trillo para leña y el trigo como ofrenda de grano. Todo lo doy en realidad”.”

*** it-1 pág. 152 Aperos de labranza ***
El trillo estaba diseñado para separar el grano de la espiga. Es probable que el apero usado en tiempos antiguos se asemejara a los dos tipos que todavía hoy se emplean en algunas partes de las tierras bíblicas. Uno está formado por tablones de madera unidos y arqueados hacia atrás en el frente. Su parte inferior está equipada con piedras afiladas o cuchillos. (Compárese con 1Cr 21:23; Job 41:30; Isa 41:15.) El que lleva el trillo va de pie sobre la rastra a fin de añadir más peso. El otro tipo tiene un asiento para el que trilla, y consiste en un bastidor de un carro cuadrangular de poca altura y dos o tres rodillos giratorios paralelos, con bandas de hierro provistas de dientes, que se encajan dentro de esta armazón. (Compárese con Isa 28:27, 28.)

(1 CRÓNICAS 21:25)

“De modo que David dio a Ornán por el lugar siclos de oro hasta el peso de seiscientos.”

*** it-1 pág. 174 Arauna ***
ARAUNA
Jebuseo dueño de la era que compró el rey David para edificar un altar a Jehová. Esta acción fue el medio que Dios indicó para poner fin al azote provocado por el censo del pueblo que realizó David. (2Sa 24:16-25; 1Cr 21:15-28.)
Por lo visto, Arauna ofreció gratis el lugar, junto con el ganado y los utensilios de madera para el sacrificio, pero David insistió en pagar un precio. Según el registro de 2 Samuel 24:24, David compró la era y el ganado vacuno por 50 siclos de plata (110 dólares [E.U.A.]), mientras que de acuerdo con el relato de 1 Crónicas 21:25, David pagó por el lugar 600 siclos de oro (77.000 dólares [E.U.A.]). El escritor de Segundo de Samuel trata solo de la compra del lugar donde se ubicaría el altar y de los materiales para el sacrificio efectuado, por lo que parece que el precio de compra al que hace referencia se limita a esto. Por otra parte, el escritor de Primero de las Crónicas considera los asuntos en relación con el templo que se construiría más tarde en el lugar, y relaciona la compra con la construcción. (1Cr 22:1-6; 2Cr 3:1.) Puesto que la extensión del recinto del templo era muy grande, parece que la suma de 600 siclos de oro se aplicó a la compra de esta zona extensa, más bien que solo a la pequeña porción necesitada para el altar que David edificó en un principio.

*** it-1 pág. 174 Arauna ***
En el registro de las Crónicas, a Arauna se le llama Ornán. (1Cr 21:18-28; 2Cr 3:1.)

*** it-1 pág. 518 Compra ***
Parece ser que tiempo después se añadieron los terrenos circundantes, una superficie suficiente como para acomodar todo el templo, y el precio de compra fue de 600 siclos de oro por peso (77.070 dólares [E.U.A.]). (2Sa 24:21-24; 1Cr 21:22-25.)

(1 CRÓNICAS 21:26)

“Entonces David edificó allí un altar a Jehová y ofreció sacrificios quemados y sacrificios de comunión, y procedió a invocar a Jehová, que ahora le contestó con fuego desde los cielos sobre el altar de la ofrenda quemada.”

*** si pág. 78 párr. 17 Libro bíblico número 13: 1 Crónicas ***
Después de comprarle a Ornán aquel sitio, David ofrece obedientemente sacrificios allí e invoca a Jehová, quien le contesta “con fuego desde los cielos sobre el altar de la ofrenda quemada” (21:26).

(1 CRÓNICAS 22:2)

“David ahora dijo que se reuniera a los residentes forasteros que estaban en la tierra de Israel, y entonces los colocó como canteros para labrar piedras cuadradas para edificar la casa del Dios [verdadero].”

*** it-2 págs. 69-70 Jerusalén ***
Hacia el final de su gobernación, David se puso a preparar los materiales de construcción para el templo. (1Cr 22:1, 2; compárese con 1Re 6:7.) Es posible que las piedras labradas se obtuvieran de esa misma zona, puesto que la roca del subsuelo de Jerusalén se puede cortar y cincelar con facilidad según la forma y el tamaño deseados, y cuando se expone a la intemperie, se endurece y se convierte en piedras de construcción duraderas y vistosas. Se han encontrado vestigios de una antigua cantera cerca de la actual Puerta de Damasco; de allí se han extraído grandes cantidades de piedra en el transcurso del tiempo.

(1 CRÓNICAS 22:8)

“Pero la palabra de Jehová vino contra mí, diciendo: ‘Sangre en gran cantidad has vertido, y grandes guerras has hecho. No edificarás una casa a mi nombre, porque mucha sangre has vertido en la tierra delante de mí.”

*** it-2 pág. 909 Salomón ***
El nombre Salomón (de una raíz que significa “paz”) sin duda guardaba relación con el pacto que Jehová había hecho con David, según el cual, este no realizaría el deseo de su corazón de edificar la casa para Jehová, ya que era un hombre que había derramado mucha sangre en la guerra. (1Cr 22:6-10.) Eso no significaba que las guerras de David fuesen incorrectas. Lo que sucedía era que tanto la naturaleza como el objetivo del reino típico de Jehová eran esencialmente pacíficos; sus guerras cumplían el propósito de eliminar la iniquidad y a los que se oponían a la soberanía de Jehová, extender el dominio de Israel hasta los límites que Dios había trazado y establecer la justicia y la paz. Las guerras de David lograron estos objetivos para Israel. El reinado de Salomón fue esencialmente pacífico.

*** it-2 pág. 1097 Templo ***
El templo de Salomón. El rey David deseaba de todo corazón edificar una casa para Jehová donde colocar el arca del pacto, que entonces moraba “en medio de telas de tienda”. A Jehová le agradó la proposición de David, pero le dijo que debido a que había derramado mucha sangre en guerras, el privilegio de hacer ese edificio lo tendría su hijo (Salomón). Esto no quería decir que Dios no aprobaba las guerras que David había peleado a favor de Su nombre y de Su pueblo, pero el templo tenía que ser edificado en paz y por un hombre de paz. (2Sa 7:1-16; 1Re 5:3-5; 8:17; 1Cr 17:1-14; 22:6-10.)

(1 CRÓNICAS 22:14)

“Y aquí durante mi aflicción he preparado para la casa de Jehová cien mil talentos de oro y un millón de talentos de plata, y en cuanto al cobre y el hierro, no hay manera de pesarlos por haber llegado a estar en tan [grande] cantidad; y maderas y piedras he preparado, pero a estas harás añadiduras.”

*** it-1 pág. 639 David ***
David siempre tuvo en su corazón la intención de construir el templo, y aunque no se le permitió hacerlo, sí se le concedió organizar a muchos trabajadores para labrar piedras y recoger materiales: 100.000 talentos de oro (38.535.000.000 de dólares [E.U.A.]) y 1.000.000 de talentos de plata (6.606.000.000 de dólares [E.U.A.]), así como cobre y hierro sin medida. (1Cr 22:2-16.)

*** it-2 pág. 558 Oro ***
David había apartado por lo menos 100.000 talentos de oro para aquel templo, que hoy equivaldría a más de 38.535.000.000 dólares (E.U.A.). (1Cr 22:14.)

(1 CRÓNICAS 23:24)

“Estos fueron los hijos de Leví por la casa de sus padres, los cabezas de los padres, por sus comisionados, en el total numérico de los nombres, cabeza por cabeza de ellos, los que hacían el trabajo para el servicio de la casa de Jehová, de la edad de veinte años para arriba.”

*** it-1 pág. 731 Edad ***
Tiempo después, en los días de David, la edad mínima para empezar a servir en el tabernáculo, y más tarde en el templo, se rebajó a veinte años. (1Cr 23:24-32; compárese con Esd 3:8.)

(1 CRÓNICAS 23:29)

“hasta para el pan en capas y para la flor de harina para la ofrenda de grano y para las galletitas delgadas de pan no fermentado y para [pastelillos de] la tartera y para la masa mezclada y para todas las medidas de cantidad y tamaño;”

*** it-1 pág. 500 Cocinar, utensilios de cocina ***
Los israelitas también tenían calderas profundas para freír y tarteras. Estos utensilios a menudo se utilizaban para preparar las ofrendas de grano. (Le 2:5, 7; 7:9; 1Cr 23:29.) En Guézer se han hallado tarteras hechas de barro, con pequeñas hendiduras a modo de rejilla en el fondo del recipiente. En aquel tiempo también se usaban tarteras de hierro. (Eze 4:1-3.)

(1 CRÓNICAS 24:3)

“Y David, y Sadoc de los hijos de Eleazar, y Ahimélec de los hijos de Itamar procedieron a hacer divisiones de ellos para su oficio en su servicio.”

*** it-1 págs. 932-933 Fiesta de las cabañas ***
La primera de las veinticuatro divisiones sacerdotales establecidas por David debió comenzar a servir en el templo después de la fiesta de las cabañas, puesto que el templo de Salomón se inauguró para el tiempo de esta fiesta en 1027 a. E.C. (1Re 6:37, 38; 1Cr 24:1-18; 2Cr 5:3; 7:7-10.)

(1 CRÓNICAS 25:4)

“De Hemán: los hijos de Hemán: Buquías, Matanías, Uziel, Sebuel y Jerimot, Hananías, Hananí, Eliatá, Guidaltí y Romamti-ézer, Josbeqasa, Malotí, Hotir, Mahaziot.”

*** it-1 pág. 259 Azarel ***
2. Cabeza de una de las veinticuatro divisiones de cantores del templo (la undécima) organizadas en el tiempo de David; también se le llama Uziel. (1Cr 25:1, 4, 18.)

(1 CRÓNICAS 25:7)

“Y el número de ellos junto con sus hermanos entrenados en el canto a Jehová, todos peritos, llegó a ser doscientos ochenta y ocho.”

*** it-2 pág. 443 Música ***
Junto con los demás preparativos para el templo de Jehová, David apartó 4.000 levitas para prestar servicio musical. (1Cr 23:4, 5.) Doscientos ochenta y ocho de estos estaban “entrenados en el canto a Jehová, todos peritos”. (1Cr 25:7.) Todo el programa estaba bajo la dirección de tres músicos expertos: Asaf, Hemán y Jedutún (probablemente también llamado Etán). Como cada uno de esos hombres descendía respectivamente de uno de los tres hijos de Leví —Guersom, Qohat y Merarí—, las tres familias levitas principales estaban representadas en la organización musical del templo. (1Cr 6:16, 31-33, 39-44; 25:1-6.) Los tres hombres tenían un total de 24 hijos, y todos ellos estaban entre los supracitados 288 músicos peritos. Mediante suertes se nombraba a cada hijo cabeza de una división de músicos formada por otros once “peritos”, que eran seleccionados de entre sus propios hijos y otros levitas. De modo que los 288 ([1 + 11] × 24 = 288) músicos levitas peritos estaban divididos, al igual que los sacerdotes, en 24 grupos que servían por turno. Si los restantes 3.712 ‘aprendices’ también estaban repartidos de este modo, darían un promedio de cerca de 155 hombres más para cada una de las 24 divisiones, lo que significa que a cada perito le correspondían unos 13 levitas en diferentes niveles de preparación musical. (1Cr 25:1-31.) Como los trompeteros eran sacerdotes, se contaban aparte de los músicos levitas. (2Cr 5:12; compárese con Nú 10:8.)

(1 CRÓNICAS 25:14)

“la séptima para Jesarela, sus hijos y sus hermanos, doce;”

*** it-1 pág. 227 Asarelá ***
ASARELÁ
Uno de los hijos de Asaf asignado a los grupos de servicio de músicos y cantores de la casa de Jehová en los días de David. (1Cr 25:1, 2.) Es probable que el nombre Jesarela, mencionado en el versículo 14, sea una variante de Asarelá.

(1 CRÓNICAS 25:18)

“la undécima para Azarel, sus hijos y sus hermanos, doce;”

*** it-1 pág. 259 Azarel ***
2. Cabeza de una de las veinticuatro divisiones de cantores del templo (la undécima) organizadas en el tiempo de David; también se le llama Uziel. (1Cr 25:1, 4, 18.)

16 DE NOV. LECTURA DE LA BIBLIA: 1 CRÓNICAS 26 A 29


(1 CRÓNICAS 26:16)

“Supim y Hosá tuvieron la suya al oeste cerca de la Puerta Saléket junto a la calzada que sube, correspondiendo grupo de guardia con grupo de guardia;”

*** it-2 pág. 1075 Supim ***
2. Portero designado para estar al O. del santuario. (1Cr 26:16.) Dado que los tres últimos caracteres de este nombre en hebreo (Schup•pím) son iguales que los tres últimos caracteres de la palabra anterior (behth ha•ʼasup•pím), los eruditos sospechan que en este caso se trata de una ditografía (repetición involuntaria del copista), no del nombre de una persona. (Compárese con 1Cr 26:10, 11.)

(1 CRÓNICAS 26:29)

“De los izharitas, Kenanías y sus hijos estaban para el negocio exterior como oficiales y como jueces sobre Israel.”

*** it-2 pág. 173 Kenanías ***
2. Qohatita de la familia de Izhar. Se le nombró junto con sus hijos para “el negocio exterior”, que debía consistir en servir de jueces y oficiales, de los que había 6.000 cuando David hizo un recuento de los levitas. (1Cr 26:29; 23:1-4, 12.)

(1 CRÓNICAS 26:30)

“De los hebronitas, Hasabías y sus hermanos, hombres capacitados, mil setecientos, estaban sobre la administración de Israel en la región del Jordán al oeste para todo el trabajo de Jehová y para el servicio del rey.”

*** it-1 pág. 53 Administración ***
La palabra hebrea traducida “administración” en 1 Crónicas 26:30 (pequd•dáh) viene de la raíz pa•qádh, que significa “visitar; dar atención a”. (Rut 1:6, nota.) También se vierte “cuidado; supervisión”. (2Cr 24:11; Nú 3:32; compárese con 2Re 11:18, nota; véase SUPERINTENDENTE.)

(1 CRÓNICAS 27:1)

“En cuanto a los hijos de Israel por su número, los cabezas de las casas paternas y los jefes de los millares y de las centenas y sus oficiales que ministraban al rey en todo asunto de las divisiones de los que entraban y que salían mes tras mes para todos los meses del año, cada división era de veinticuatro mil.”

*** it-1 pág. 782 Ejército ***
Sin embargo, también introdujo algunas innovaciones. Estableció un sistema de rotación mensual para que hubiera doce grupos de 24.000 hombres (un total de 288.000), de manera que por lo general un soldado tan solo servía un mes al año. (1Cr 27:1-15.) Esto no quería decir que los 24.000 que servían durante un mes procediesen de la misma tribu, sino que cada tribu aportaba cierto número de soldados todos los meses del año.

(1 CRÓNICAS 27:6)

“Este Benaya era un hombre poderoso de los treinta y sobre los treinta; y [sobre] su división estaba Amizabad su hijo.”

*** it-1 pág. 114 Amizabad ***
AMIZABAD
(Mi Pueblo Ha Dotado).
Hijo de Benaya, el hombre fuerte de David que tenía a su cargo a los treinta hombres poderosos. Por encargo de su padre, Amizabad supervisaba el tercer grupo de servicio que ministraba al rey durante el tercer mes del año. (1Cr 27:5, 6.)

(1 CRÓNICAS 27:7)

“El cuarto, para el cuarto mes, era Asahel hermano de Joab, y Zebadías su hijo después de él, y en su división había veinticuatro mil.”

*** it-1 pág. 223 Asahel ***
En 1 Crónicas 27:7 se menciona a Asahel como comandante de una de las divisiones de la formación mensual de tropas. Puesto que Asahel murió antes de que David llegara a ser rey sobre todo Israel, su mención aquí tal vez sea con relación a su casa, representada por su hijo Zebadías, al que se hace referencia en el texto como sucesor de Asahel. Otra posible explicación es la que da The Interpreter’s Dictionary of the Bible (edición de G. A. Buttrick, 1962, vol. 1, pág. 244): “Es posible que tengamos aquí el prototipo de la milicia davídica organizada al comienzo del gobierno del rey sobre Judá, y que la lista original haya sido puesta al día al incluir a Zebadías, hijo y sucesor de Asahel en su mando”. (Compárese con 1Cr 12.)

(1 CRÓNICAS 27:24)

“Joab hijo de Zeruyá había comenzado él mismo a tomar la cuenta, pero no acabó; y por esto llegó a haber indignación contra Israel, y el número no llegó a figurar en la relación de los asuntos de los días del rey David.”

*** it-1 pág. 1232 Inscripción ***
Sin duda debido a lo impropio del recuento, este suceso no llegó a formar parte de la “relación de los asuntos de los días del rey David”. (1Cr 27:24.)

(1 CRÓNICAS 27:32)

“Y Jonatán, sobrino de David, era consejero, hombre de entendimiento, y también secretario; y Jehiel hijo de Hacmoní estaba con los hijos del rey.”

*** it-2 pág. 119 Jonatán ***
7. Hombre de entendimiento, secretario y consejero del rey David. (1Cr 27:32.) El parentesco de Jonatán con David se indica en el texto masorético con el vocablo hebreo dohdh, que por lo general significa “tío”. Ahora bien, tomando en cuenta que la Biblia menciona en dos ocasiones a un sobrino de David llamado Jonatán, parece probable que la palabra se haya usado aquí en su acepción más amplia: “pariente”, que en este caso sería el “sobrino [hijo del tío]” (CJ, nota; NM, nota). En este caso, sería la misma persona que el núm. 4.

(1 CRÓNICAS 28:5)

“y de todos mis hijos (pues muchos son los hijos que Jehová me ha dado) él entonces escogió a Salomón mi hijo para que se sentara sobre el trono de la gobernación real de Jehová sobre Israel.”

*** it-2 págs. 847-848 Rey ***
Representantes nombrados divinamente. Los reyes que Jehová nombraba para Su pueblo tenían que actuar como Sus agentes reales. No se sentaban sobre sus propios tronos, sino sobre “el trono de la gobernación real de Jehová”, es decir, eran representantes de su gobierno teocrático. (1Cr 28:5; 29:23.)

(1 CRÓNICAS 28:9)

“”Y tú, Salomón, hijo mío, conoce al Dios de tu padre y sírvele con corazón completo y con alma deleitosa; porque todos los corazones Jehová los está escudriñando, y toda inclinación de los pensamientos la está discerniendo. Si tú lo buscas, él se dejará hallar de ti; pero si lo dejas, él te desechará para siempre.”

*** cl cap. 24 pág. 242 párr. 7 Nada puede “separarnos del amor de Dios” ***
Como indicó el rey David a su hijo Salomón, “todos los corazones Jehová los está escudriñando, y toda inclinación de los pensamientos la está discerniendo” (1 Crónicas 28:9). En su examen de miles de millones de corazones, debe de reportarle gran satisfacción hallar personas que aman la paz, la verdad y la justicia a pesar de vivir en un mundo plagado de odio y violencia.

*** w10 1/11 pág. 30 “Él se dejará hallar de ti” ***
Acérquese a Dios
“Él se dejará hallar de ti”
1 CRÓNICAS 28:9
¿CONOCE usted a Dios? Dar respuesta a esta pregunta no es tan fácil como parece. Conocer de verdad a Dios supone familiarizarse con su voluntad y sus caminos. Si lo hacemos, desarrollaremos una relación estrecha con él que influirá en todo aspecto de nuestra vida. Pero ¿es verdaderamente posible la intimidad con Dios? En caso afirmativo, ¿cómo se alcanza? Las respuestas a estas preguntas se deducen del consejo que el rey David le dio a su hijo Salomón y que se encuentra en 1 Crónicas 28:9.
Imagínese la escena. David ha gobernado Israel cerca de cuarenta años, y la nación ha prosperado. Pronto le sucederá en el trono Salomón, que es muy joven (1 Crónicas 29:1). ¿Qué palabras de despedida le dirige David a su hijo antes de morir?
Este monarca, que ha sido un fiel siervo de Dios por muchos años, comienza con la siguiente exhortación: “Salomón, hijo mío, conoce al Dios de tu padre”. David tiene que estar hablando de algo más que simple conocimiento intelectual. Salomón es un adorador de Jehová, el Dios de David. Y como ya se ha terminado cerca de un tercio de las Escrituras Hebreas, seguramente sabe lo que estos escritos sagrados dicen acerca de Dios. Un biblista comenta que el verbo hebreo que se traduce por “conocer” puede referirse a una “íntima relación personal de familiaridad”. Está claro que David desea que su hijo cultive una estrecha relación con Dios, algo que siempre había significado mucho para él.
Dicha relación influiría profundamente en el criterio y el modo de vivir de Salomón. David ahora ofrece a su hijo este consejo: “Sírvele [a Dios] con corazón completo y con alma deleitosa”. Cabe destacar que primero le dice a su hijo que conozca a Dios y luego lo insta a servirle. Lo normal es que cuando uno conoce bien a Dios, se sienta impulsado a servirle. No obstante, no debemos hacerlo con un “corazón irresoluto” —o con indecisión— ni con un “corazón doble”, o hipócrita (Salmo 12:2; 119:113). David le ruega a su hijo que sirva a Dios con ganas y de todo corazón.
¿Por qué anima David a su hijo a adorar a Dios con el motivo y modo de pensar correctos? Él mismo explica: “Todos los corazones Jehová los está escudriñando, y toda inclinación de los pensamientos la está discerniendo”. Salomón no debe servir a Dios solo para complacer a su padre, pues Dios busca a quienes se sienten inclinados a servirle de todo corazón.
¿Seguirá Salomón el ejemplo de su padre y se convertirá en alguien allegado a Jehová? Todo depende de él. David le dice: “Si tú lo buscas, él se dejará hallar de ti; pero si lo dejas, él te desechará para siempre”. Así es, a fin de tener una relación estrecha con Dios, Salomón debe esforzarse por conocerlo.
El consejo paternal de David nos garantiza que Jehová quiere que desarrollemos una estrecha relación con él. Para ello tenemos que buscarlo y llegar a conocerlo a fondo, profundizando en las Escrituras. Dicho conocimiento debería motivarnos a servirle con ganas y de todo corazón. Eso es precisamente lo que Jehová desea... y se merece (Mateo 22:37).
[Notas]
Cierta traducción vierte esta frase así: “Sírvelo de todo corazón y con una mente dispuesta”.
Aunque Salomón empezó sirviendo a Dios con un corazón completo, lamentablemente no permaneció fiel (1 Reyes 11:4).

*** w08 15/10 pág. 7 Los “ojos radiantes” de Jehová examinan a todos ***
Sirvamos a Dios con todo el corazón
18 El rey David le dijo a su hijo Salomón: “Conoce al Dios de tu padre y sírvele con corazón completo y con alma deleitosa; porque todos los corazones Jehová los está escudriñando, y toda inclinación de los pensamientos la está discerniendo” (1 Cró. 28:9). David no quería que su hijo se limitara a creer en Jehová. Quería que apreciara el profundo interés que muestra en Sus siervos. Sin duda, ese es el aprecio que todos debemos sentir.

*** w05 15/2 pág. 19 párr. 9 Protejamos nuestra identidad cristiana ***
David exhortó a su hijo Salomón: “Conoce al Dios de tu padre y sírvele con corazón completo” (1 Crónicas 28:9). No fue suficiente que el joven Salomón viera cómo su padre cultivaba fe en Jehová, sino que tenía que conocerlo por sí mismo. Y así lo hizo, pues le rogó: “Dame ahora sabiduría y conocimiento para que pueda salir delante de este pueblo y para que pueda entrar” (2 Crónicas 1:10).

*** g90 8/10 págs. 24-25 ¿Por qué tengo que estudiar la Biblia? ***
pues 1 Crónicas 28:9 dice: “Si tú lo buscas, él se dejará hallar de ti”, y buscarlo implica profundizar en las Escrituras con el propósito de conocer a Jehová íntimamente.
¿Lo has hecho? Por ejemplo, ¿puedes explicar por qué dice la Biblia que Jehová tiene “ojos”, “oídos”, un “rostro” y un “brazo”? (1 Pedro 3:12; Ezequiel 20:33.) ¿No dice también que “Dios es un Espíritu”? (Juan 4:24.) O, ¿sabes hasta qué grado puede observarte Dios y conocer lo que vas a decir aun antes de que lo digas? (Salmo 139:4.) ¿Y los atributos cardinales de Jehová: amor, sabiduría, justicia y poder? ¿Puedes explicar cuál fue la mayor manifestación del amor de Dios? (Juan 3:16.) ¿Conoces la diferencia entre el espíritu de Dios y Su poder? (Miqueas 3:8.) ¿Puedes demostrar que Dios tiene sentimientos y que es posible herírselos? (Salmo 78:40.)
Solo hay una manera de responder a esas preguntas: por medio del estudio de la Biblia. El joven Luther reconoce que “estudiando Su Palabra puedo ‘ver’ la personalidad de Jehová y la clase de persona que es”. (Compárese con Job 42:5.) Jaquella también ha llegado a conocer mejor a Dios. Mediante un estudio de la Biblia ha llegado a apreciar “que Jehová puede respaldar lo que dice. Cuando promete algo, no rompe su promesa, pues Él no miente”. (Tito 1:2.)

*** w89 1/5 pág. 19 párr. 6 Adore al Creador, no a la creación ***
La disposición de buscar a Jehová es lo que separa a las personas que son semejantes a ovejas de las que son semejantes a cabras. “Si tú lo buscas, él se dejará hallar de ti; pero si lo dejas, él te desechará para siempre.” (1 Crónicas 28:9.) Así, prescindiendo de la raza o nacionalidad de una persona, de la educación académica que tenga, o de si es rica o pobre, si sinceramente busca la verdad acerca de Dios, la hallará. Desde el lugar ventajoso donde están en los cielos, Cristo y sus ángeles se encargarán de que la persona que busca se ponga en contacto con la verdad, sin importar dónde viva.


(1 CRÓNICAS 28:11)

“Y David procedió a dar a Salomón su hijo el plano arquitectónico del pórtico y de sus casas y sus cuartos de almacenar y sus cámaras del techo y sus cuartos interiores oscuros y la casa de la cubierta propiciatoria;”

*** it-1 págs. 206-207 Arquitectura ***
Además, fue el medio que Dios usó para inspirar el “plano arquitectónico” de todo el templo y su equipamiento. (1Cr 28:11, 19.) La palabra hebrea para la expresión “plano arquitectónico” (tav•níth) proviene de la raíz ba•náh (“edificar”; 1Cr 22:11), y en otros lugares se traduce por “modelo” y “representación”. (Éx 25:9; 1Cr 28:18.)

*** it-1 pág. 605 Cubierta propiciatoria ***
En 1 Crónicas 28:11 se llama al Santísimo, el compartimiento más interior del templo, “la casa del kap•pó•reth”. Es obvio que en esta ocasión la palabra hebrea no se usa simplemente para designar una tapa o cubierta de un cofre, sino que se emplea para referirse a la función especial de la cubierta en la propiciación de los pecados. Por consiguiente, algunas versiones traducen la expresión como: “la Casa del Propiciatorio” (NC), “el lugar para el Expiatorio” (Ga), “la pieza donde estaría el lugar del Perdón” (RH) y “la casa de la cubierta propiciatoria” (NM).

(1 CRÓNICAS 28:12)

“hasta el plano arquitectónico de todo lo que había llegado a estar con él por inspiración para los patios de la casa de Jehová y para todos los comedores todo en derredor, para los tesoros de la casa del Dios [verdadero] y para los tesoros de las cosas santificadas;”

*** it-1 pág. 860 Espíritu ***
El espíritu tiene la facultad de capacitar; puede capacitar a personas para un trabajo o para un oficio. Aunque Bezalel y Oholiab posiblemente eran artesanos antes de su nombramiento para hacer los utensilios del tabernáculo y las prendas de vestir sacerdotales, el espíritu de Dios ‘les llenó con sabiduría, entendimiento y conocimiento’ a fin de que pudieran efectuar el trabajo tal como se había indicado. Realzaba cualquier habilidad natural y conocimiento adquirido que ya tuvieran, y los capacitaba para enseñar a otros. (Éx 31:1-11; 35:30-35.) A David se le dieron los planos arquitectónicos del templo por inspiración, es decir, por medio de la influencia del espíritu de Dios, lo que le permitió emprender los extensos preparativos necesarios para la construcción. (1Cr 28:12.)

(1 CRÓNICAS 28:18)

“y para el altar del incienso oro refinado por peso, y para la representación del carro, a saber, los querubines de oro para tener extendidas [sus alas] y cubrir en forma protectora el arca del pacto de Jehová.”

*** it-2 pág. 773 Querubín ***
De manera simbólica, los querubines eran “la representación del carro” sobre el que Jehová montaba (1Cr 28:18), y las alas de los querubines conferían tanto protección como rapidez al viajar. En consonancia con eso, en una canción poética David aludió a la rapidez con la que Jehová fue en su ayuda diciendo que “vino cabalgando sobre un querubín, y vino volando [...] sobre las alas de un espíritu”. (2Sa 22:11; Sl 18:10.)

(1 CRÓNICAS 28:19)

““Él dio perspicacia para la cosa entera por escrito, de la mano de Jehová sobre mí, aun para todas las obras del plano arquitectónico.””

*** it-1 págs. 206-207 Arquitectura ***
Además, fue el medio que Dios usó para inspirar el “plano arquitectónico” de todo el templo y su equipamiento. (1Cr 28:11, 19.) La palabra hebrea para la expresión “plano arquitectónico” (tav•níth) proviene de la raíz ba•náh (“edificar”; 1Cr 22:11), y en otros lugares se traduce por “modelo” y “representación”. (Éx 25:9; 1Cr 28:18.)

(1 CRÓNICAS 29:1)

“David el rey ahora dijo a toda la congregación: “Salomón mi hijo, el único [a quien] Dios ha escogido, es joven y delicado, pero la obra es grande; porque el castillo no es para hombre, sino para Jehová Dios.”

*** it-1 pág. 440 Castillo ***
Esdras empleó la terminología de su tiempo cuando puso en boca del rey David el término “castillo” para referirse al templo de Salomón, en el relato en que dicho rey anima al pueblo a apoyar incondicionalmente su construcción. (1Cr 29:1, 19.)

(1 CRÓNICAS 29:4)

“tres mil talentos de oro del oro de Ofir, y siete mil talentos de plata refinada, para revestir las paredes de las casas;”

*** it-1 pág. 547 Contribución ***
Como parte de la contribución del rey David para la construcción del futuro templo, se contaba su “propiedad especial” de oro y plata, que ascendía a más de 1.202.000.000 de dólares (E.U.A.). Por su parte, los príncipes y los jefes del pueblo contribuyeron gozosamente oro y plata por valor de más de 1.993.000.000 de dólares (E.U.A.), además de cobre, hierro y piedras. (1Cr 29:1-9.)

*** it-1 págs. 639-640 David ***
De su fortuna personal David contribuyó oro de Ofir y plata refinada, cuyo valor hoy se calcula en 1.202.000.000 de dólares (E.U.A.). También hizo los planos —por inspiración divina— y organizó a las decenas de miles de levitas en sus muchas divisiones de servicio, así como un gran coro de cantores y músicos. (1Cr 23:1–29:19; 2Cr 8:14; 23:18; 29:25; Esd 3:10.)

*** it-2 pág. 521 Ofir ***
David donó 3.000 talentos de oro de Ofir, valorado en 1.156.050.000 dólares (E.U.A.), para la construcción del templo. (1Cr 29:1, 2, 4.)

(1 CRÓNICAS 29:5)

“del oro para la obra de oro, y de la plata para la obra de plata y para toda la obra por la mano de los artífices. ¿Y quién hay que ofrezca voluntariamente llenar su mano hoy [con una dádiva] para Jehová?”.”

*** w90 1/7 pág. 31 Honre a Jehová con sus riquezas ***
Cualquiera puede ‘llenar su mano’ con una dádiva
¿Se limita a asuntos espirituales el dar? No. Cuando el rey David de la antigüedad hacía los preparativos para edificar el templo, preguntó: “¿Quién hay que ofrezca voluntariamente llenar su mano hoy con una dádiva para Jehová?”. (1 Crónicas 29:5.) Cualquiera podía hacerlo. De igual manera hoy muchos —jóvenes y ancianos, en buena salud o no— desean hacer contribuciones materiales voluntariamente para adelantar los intereses del Reino. Esto puede hacerse mediante la sucursal del país donde uno vive, o mediante la congregación local. Así, según sus recursos cualquiera puede ayudar a sufragar los gastos para que las buenas nuevas se prediquen en toda la Tierra habitada. Es un privilegio. (2 Corintios 9:8-12.)

(1 CRÓNICAS 29:7)

“Por consiguiente, dieron para el servicio de la casa del Dios [verdadero] oro que valía cinco mil talentos y diez mil dáricos, y plata que valía diez mil talentos, y cobre que valía dieciocho mil talentos, y hierro que valía cien mil talentos.”

*** sgd pág. 62 18-B Monedas y pesos ***
Dárico (persa, de oro)
8,4 g / 0,27 oz tr
Esdras 8:27

*** w09 1/8 pág. 30 ¿Cuánto dinero debería donar? ***
Por ejemplo, cuando el rey David planificó la construcción de un templo a Jehová, sus súbditos donaron “oro [por valor de] cinco mil talentos” (1 Crónicas 29:7).

*** w09 1/8 pág. 30 ¿Cuánto dinero debería donar? ***
En 2008, el precio medio del oro fue de 871 dólares la onza, de modo que aquella contribución equivalió a 4.794.855.000 dólares.

*** it-1 pág. 547 Contribución ***
Como parte de la contribución del rey David para la construcción del futuro templo, se contaba su “propiedad especial” de oro y plata, que ascendía a más de 1.202.000.000 de dólares (E.U.A.). Por su parte, los príncipes y los jefes del pueblo contribuyeron gozosamente oro y plata por valor de más de 1.993.000.000 de dólares (E.U.A.), además de cobre, hierro y piedras. (1Cr 29:1-9.)

*** it-1 pág. 630 Dárico ***
En 1 Crónicas 29:7 aparece en dáricos una de las contribuciones para el templo hecha durante el reinado de David, aunque el dárico persa era desconocido en aquel tiempo. Es evidente que el escritor de Crónicas convirtió la cifra original en una moneda que se usaba por aquel entonces y que por lo tanto les resultaría familiar a sus lectores. (Esd 8:27.)

*** it-1 pág. 1141 Hierro ***
Sin embargo, el rey David posteriormente reunió grandes cantidades de hierro para la construcción del templo. Bajo el reinado de Salomón se contribuyó “hierro que valía cien mil talentos” (1Cr 22: 14, 16; 29:2, 7), o, según muchas traducciones, “cien mil talentos de hierro”. Si la referencia es al valor del hierro y los talentos eran de plata, su precio equivaldría a 660.600.000 dólares (E.U.A.). Si se hace referencia al peso del hierro, ascendería a unas 3.420 toneladas métricas.

(1 CRÓNICAS 29:14)

“”Y sin embargo, ¿quién soy yo y quién es mi pueblo, para que retengamos el poder para hacer ofrendas voluntarias de esta manera? Porque todo proviene de ti, y de tu propia mano te hemos dado.”

*** it-2 pág. 803 Regalo, dádiva ***
Como Jehová es el Creador, es el dueño de todo. Por lo tanto, el que ofrece un don material para el adelanto de la adoración verdadera no hace sino devolver algo de lo que Dios le ha dado. (Sl 50:10; 1Cr 29:14.)

(1 CRÓNICAS 29:19)

“Y da a Salomón mi hijo un corazón completo para que guarde tus mandamientos, tus testimonios y tus disposiciones reglamentarias, y para que haga todo, y para que edifique el castillo para el cual yo he hecho los preparativos”.”

*** it-1 pág. 440 Castillo ***
Esdras empleó la terminología de su tiempo cuando puso en boca del rey David el término “castillo” para referirse al templo de Salomón, en el relato en que dicho rey anima al pueblo a apoyar incondicionalmente su construcción. (1Cr 29:1, 19.)

(1 CRÓNICAS 29:23)

“Y Salomón empezó a sentarse sobre el trono de Jehová como rey en lugar de David su padre, y a hacerlo con éxito, y todos los israelitas le fueron obedientes.”

*** it-1 pág. 1023 Gobernante ***
Los reyes del linaje davídico que se sentaron sobre el trono de Israel gobernaron en representación de Jehová, quien, aunque invisible, era su verdadero rey. Por eso se decía que Dios los había ungido y que se sentaban en el “trono de Jehová”. (1Cr 29:23.)

*** it-2 pág. 218 Ley ***
En la Ley se reconocía a Jehová como Soberano absoluto y también como Rey de una manera especial. Por consiguiente, puesto que Jehová era Dios y Rey de Israel, la desobediencia a la Ley era una ofensa religiosa y un delito de lesa majestad, es decir, una afrenta contra el Cabeza del Estado: el Rey Jehová. Se dijo de David, de Salomón y de los sucesores al trono de Judá que se sentaban en el “trono de Jehová”. (1Cr 29:23.)

*** it-2 pág. 813 Reino de Dios ***
Los reyes que Jehová nombrara habrían de servir de agentes terrestres de Dios, sin menoscabar lo más mínimo la propia soberanía de Jehová sobre la nación. En realidad, el trono era de Jehová; ellos se sentaban sobre él como reyes delegados. (1Cr 29:23.) Jehová mandó que se ungiera al primer rey, Saúl (1Sa 9:15-17), y al mismo tiempo expuso la falta de fe que había demostrado la nación. (1Sa 10:17-25.)
Para que el reinado fuera beneficioso, tanto el rey como la nación tenían que respetar la autoridad de Dios. Si ilusoriamente se dirigían a otras fuentes en busca de dirección y protección, la nación y su rey serían barridos. (Dt 28:36; 1Sa 12:13-15, 20-25.) El rey no debía confiar en el poderío militar ni multiplicar el número de sus esposas ni dejarse dominar por el deseo de riquezas. Su gobernación no podía salirse del marco del pacto de la Ley. Tenía la orden divina de escribir su propia copia de la Ley y leerla diariamente, a fin de mantener el debido temor a la Autoridad, ser humilde y atenerse a un proceder justo. (Dt 17:16-20.) En la medida que actuara así, amando a Jehová con todo su corazón y al prójimo como a sí mismo, su gobierno reportaría bendiciones y no habría ninguna causa real de queja debido a opresión o dificultades. Pero como en el caso del pueblo, Jehová también permitió que estos gobernantes demostraran lo que había en su corazón, si estaban o no dispuestos a reconocer la autoridad y voluntad de Dios.

*** it-2 págs. 847-848 Rey ***
Representantes nombrados divinamente. Los reyes que Jehová nombraba para Su pueblo tenían que actuar como Sus agentes reales. No se sentaban sobre sus propios tronos, sino sobre “el trono de la gobernación real de Jehová”, es decir, eran representantes de su gobierno teocrático. (1Cr 28:5; 29:23.)

*** it-2 pág. 1118 Tiempos señalados de las naciones ***
Jerusalén era la capital de la nación de Israel; se decía que sus reyes —pertenecientes a la línea de David— ‘se sentaban sobre el trono de Jehová’. (1Cr 29:23.) Como tal, Jerusalén representaba el asiento del gobierno constituido divinamente o el reino típico de Dios ejercido por medio de la casa de David.

*** it-2 pág. 1163 Trono ***
Jehová extendió su trono hasta la Tierra de una manera típica y específica en su relación con los hijos de Israel. Puesto que el que gobernaba en Israel tenía que ser ‘un rey que Jehová su Dios escogiera’, que gobernara en Su nombre, sobre Su pueblo y según Su ley, en realidad su trono era “el trono de Jehová”. (Dt 17:14-18; 1Cr 29:23.)

*** g89 22/2 pág. 18 Parte 4: 1513-607 a. E.C. — Una nación aparte, diferente de todas las demás ***
Pasarían casi cuatrocientos años antes de que se introdujera una dinastía de reyes humanos. Pero aun entonces, la nación seguía siendo singular. Su rey no afirmaba ser Dios ni un descendiente de Dios, como hacían, por ejemplo, los faraones de Egipto. Los reyes de Israel simplemente se sentaban, de modo representativo, en el “trono de Jehová”. (1 Crónicas 29:23.)

(1 CRÓNICAS 29:29)

“En cuanto a los asuntos de David el rey, los primeros y los últimos, allí están escritos entre las palabras de Samuel el vidente y entre las palabras de Natán el profeta y entre las palabras de Gad el hombre de visiones,”

*** w09 15/3 pág. 32 Preguntas de los lectores ***
Por ejemplo, 1 Crónicas 29:29 menciona “las palabras de Samuel el vidente”, “las palabras de Natán el profeta” y “las palabras de Gad el hombre de visiones”. Estas tres denominaciones podrían ser una referencia colectiva a los libros que hoy conocemos como Primero y Segundo de Samuel, o quizás al libro de Jueces.

*** it-2 pág. 1205 Vidente ***
VIDENTE
Persona a la que Dios permite discernir Su voluntad; la que tiene tal percepción; persona a la que se ha dado clarividencia para ver o entender lo que no está al alcance de los hombres en general. La palabra hebrea ro•ʼéh, “vidente”, se deriva de una raíz que significa “ver”, bien literalmente o de manera figurada. El vidente era un hombre al que otros consultaban para recibir consejo sabio sobre los problemas a los que se enfrentaban. (1Sa 9:5-10.) La Biblia llama “videntes” a Samuel (1Sa 9:9, 11, 18, 19; 1Cr 9:22; 29:29), Sadoc (2Sa 15:27) y Hananí (2Cr 16:7, 10).
Las designaciones “vidente”, “profeta” y “hombre de visiones” están relacionadas estrechamente en las Escrituras. “Vidente” posiblemente tenga que ver con el discernimiento, mientras que “hombre de visiones” aplique a cómo se dio a conocer la voluntad divina, y “profeta” se relaciona más bien con el hecho de pronunciar o proclamar la voluntad de Dios. A Samuel, Natán y Gad se les llama profetas (1Sa 3:20; 2Sa 7:2; 24:11), pero en 1 Crónicas 29:29 se hace una distinción entre las tres designaciones: “Entre las palabras de Samuel el vidente y entre las palabras de Natán el profeta y entre las palabras de Gad el hombre de visiones”.
Primero de Samuel 9:9 dice: “Al profeta de hoy se le llamaba vidente en tiempos pasados”. Puede que esto se haya debido a que hacia el final de los días de los jueces y durante los reinados de los reyes de Israel (que empezaron en los días de Samuel), adquirió más relevancia el profeta como proclamador público de la voluntad de Dios. Por lo general, a Samuel se le llama el primero de la línea de hombres conocida como “los profetas”. (Hch 3:24; 13:20; véase PROFETA.)

NOTA: No disponible para Descargar.
Usted puede descargar la información específica para cada semana en el archivo digital que se proporciona para la Escuela del Ministerio Teocrático.

Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas