Las Galaxias del Universo: Clases, Cúmulos de galaxias, Nebulosas y sus tipos, la Vía Láctea

Las Galaxias

clip_image001
Durante la mayor parte de nuestra historia, los seres humanos sólo pudimos observar las galaxias como unas manchas difusas en el cielo nocturno. Sin embargo, hoy sabemos que son enormes agrupaciones de estrellas y otros materiales.
De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía Láctea. Siempre la hemos conocido aunque, naturalmente, en la antiguedad nadie sabía de qué se trataba. Aparece como una franja blanquecina que cruza el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de leche.
Dentro de la Vía Láctea podemos encontrar diversas formaciones de estrellas y polvo interestelar. Las más destacables son las nebulosas y los cúmulos estelares. Es de suponer que también existen en otras galaxias.
·

Las Galaxias del Universo

Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo.
En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada una puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros.
clip_image002
En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas.
Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de la atracción de los otros debida a la fuerza de la gravedad. En general hay, además, un movimiento mucho más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.
Aquí va una lista de las galaxias que tenemos más "cerca":
Galaxias vecinas Distancia (Años luz)
Nubes de Magallanes  200.000
El Dragón 300.000
Osa Menor 300.000
El Escultor 300.000
El Fogón 400.000
Leo 700.000
NGC 6822 1.700.000
NGC 221 (M32) 2.100.000
Andrómeda (M31) 2.200.000
El Triángulo (M33) 2.700.000

Tamaños y formas de las galaxias

Hay galaxias enormes como Andrómeda, o pequeñas como su vecina M32. Las hay en forma de globo, de lente, planas, elípticas, espirales (como la nuestra) o formas irregulares. Las galaxias se agrupan formando "cúmulos de galaxias".
La galaxia grande más cercana es Andrómeda.
clip_image003
Se puede observar a simple vista y parece una mancha luminosa de aspecto brumoso. Los astrónomos árabes ya la habían observado. Actualmente se la conoce con la denominación M31. Está a unos 2.200.000 años luz de nosotros. Es el doble de grande que la Vía Láctea.

Las galaxias tienen un origen y una evolución

clip_image004
Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años después del Big-Bang. Las estrellas que las forman tienen un nacimiento, una vida y una muerte.
El Sol, por ejemplo, es una estrella que se formó por acumulación de materiales que provenían de estrellas anteriores, muertas.
Muchos nucleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica la probable presencia de un agujero negro.
Los movimientos de las galaxias provocan, a veces, choques violentos. Pero, en general, las galaxias se alejan las unas de las otras, como puntos dibujados sobre la superficie de un globo que se infla.
·

Clases de Galaxias

Cuando se utilizan telescopios potentes, en la mayor parte de las galaxias sólo se detecta la luz mezclada de todas las estrellas; sin embargo, las más cercanas muestran estrellas individuales. Las galaxias presentan una gran variedad de formas.
En 1930 Edwin Hubble clasificó las galaxias en elípticas, espirales e irregulares. Las dos primeras clases son más frecuentes.

Galaxias elípticas

clip_image005
Algunas galaxias tienen un perfil globular completo con un núcleo brillante. Estas galaxias, llamadas elípticas, contienen una gran población de estrellas viejas, normalmente poco gas y polvo, y algunas estrellas de nueva formación. Las galaxias elípticas tienen gran variedad de tamaños, desde gigantes a enanas. En la foto, la elíptica Galaxia del Sombrero.
Hubble simbolizó las galaxias elípticas con la letra E y las subdividió en ocho clases, desde la E0, prácticamente esféricas, hasta la E7, usiformes. En las galaxias elípticas la concentración de estrellas va disminuyendo desde el núcleo, que es pequeño y muy brillante, hacia sus bordes.

Galaxias espirales

clip_image006
Las galaxias espirales son discos achatados que contienen no sólo algunas estrellas viejas sino también una gran población de estrellas jóvenes, bastante gas y polvo, y nubes moleculares que son el lugar de nacimiento de las estrellas.
Generalmente, un halo de débiles estrellas viejas rodea el disco, y suele existir una protuberancia nuclear más pequeña que emite dos chorros de materia energética en direcciones opuestas.
Las galaxias espirales se designan con la letra S (spiral). Dependiendo del menor o mayor desarrollo que posea cada brazo, se le asigna una letra a, b ó c (Sa, Sb, Sc, SBa, SBb, SBc).
Existen otras galaxias intermedias entre elípticas y espirales, llamadas lenticulares o lenticulares normales, identificadas como SO y clasificadas en los grupos SO1, SO2 y SO3. A su vez, se distinguen las lenticulares barradas (SBO) que se clasifican en tres grupos, según presenten la barra más o menos definida y brillante.

Galaxias irregulares

clip_image007
Las galaxias irregulares se simbolizan con la letra I ó IR, aunque suelen ser enanas o poco comunes. Se engloban en este grupo aquellas galaxias que no tienen estructura y simetría bien definidas. Se clasifican en irregulares de tipo 1 o magallánico, que contienen gran cantidad de estrellas jóvenes y materia interestelar, y galaxias irregulares de tipo 2, menos frecuentes y cuyo contenido es dificil de identificar.
Las galaxias irregulares se sitúan generalmente próximas a galaxias más grandes, y suelen contener grandes cantidades de estrellas jóvenes, gas y polvo cósmico.
·

Galaxias activas

Casi todas las galaxias tienen un agujero negro en su centro. Mientras el agujero negro está activo, atrapa y engulle toda la materia que le rodea, como un remolino. Cuando ya no tiene capacidad para engullir más, la materia continúa girando en torno a él, pero ya no cae dentro. Las galaxias cuyo agujero negro aún está activo se llaman galaxias activas.
clip_image008
Las galaxias activas se distinguen por su forma y por la gran cantidad de radiación que emiten. El agujero negro del núcleo está rodeado de un brillante disco de materia, polvo y gas muy calientes. Se llama disco de acreción, y gira en espiral mientras emite radiación de alta energía. Desde los polos, el agujero negro lanza al espacio enormes chorros de partículas, que pueden medir miles de años luz de longitud.
La Vía Láctea también fue una galaxia activa en el pasado.

Tipos de galaxias activas

Se conocen cuatro tipos de galaxias activas: los quásares, los blazares, las radiogalaxias y las galaxias Seyfert.
Los quásares y los blazares son los objetos más lejanos y de mayor energía que se conocen. Están a miles de millones de años luz de la Tierra. Los vemos tal y como eran en el pasado, cuando las galaxias aún se estaban formando. Son los objetos más brillantes del Universo, aunque están tan lejos que su luz nos llega muy débilmente. Casi todas las galaxias activas que se conocen son quásares.
clip_image009
Las radiogalaxias y las galaxias Seyfert son objetos más cercanos y también muy brillantes. Emiten rayos X, radiación infrarroja y ondas de radio. Su radiación es tan grande, que son la principal fuente de ondas de radio de todo el Cosmos.
·

Las galaxias cercanas

Las galaxias más cercanas a la Vía Láctea son las que pertenecen al llamado Grupo Local. Se ven fácilmente con un telescopio de aficionado. Algunas, como Andrómeda y las Nubes de Magallanes, pueden observarse incluso a simple vista.
clip_image010
Alrededor de la Via Láctea orbitan algunas galaxias enanas. En 1.994 se descubrió la Galaxia Enana Elíptica de Sagitario o SagDEG (Sagittarius Dwarf Elliptical Galaxy en inglés) a 70.000 años luz de distancia, y en 2.003 la Galaxia de Can Mayor a 25.000 años luz. Son las dos más cercanas descubiertas hasta el momento.

Galaxias cercanas más importantes

Andrómeda: a 2,5 millones de años luz de la Tierra. Es una espiral gigante, el doble de tamaño que la Vía Láctea. Es la galaxia más grande del Grupo Local. Contiene cientos de miles de millones de estrellas y gran cantidad de nebulosas. En su centro hay un agujero negro supermasivo. Es muy brillante y es el objeto más lejano que puede verse a simple vista. Se calcula que dentro de unos 6.000 millones de años, la Vía Láctea y Andrómeda chocarán.
Pequeña y Gran Nube de Magallanes: son dos galaxias satélite de la Vía Láctea. Esto significa que la Vía Láctera las atrae con su gravedad, y en el futuro formarán parte de ella. Se llaman así porque Magallanes fue el primer explorador europeo que las observó, en el siglo XVI. La Gran Nube está a 170.000 años luz de distancia, y la Pequeña Nube a 210.000 años luz. Son galaxias enanas e irregulares, con muchas nebulosas y estrellas jóvenes. En el hemisferio sur se ven a simple vista, como dos nubes blancas aisladas de la Vía Láctea que cruza el cielo.
clip_image011
Triángulo: es la tercera galaxia más grande del Grupo Local, por detrás de Andrómeda y la Vía Láctea. Está a 3 millones de años luz. Sólo se ve con telescopio. Tiene forma espiral, parecida a nuestra galaxia. Se cree que Andrómeda la atrae con su gravedad, e incluso podría orbitar alrededor de ella. En la galaxia de Triángulo está la nebulosa de emisión más grande que se conoce: la NGC 604.

Galaxia Distancia (años luz) Diámetro (años luz)
SagDEG 88.000 10.000
Gran Nube de Magallanes 170.000 20.000
Pequeña Nube de Magallanes  210.000 15.000
Escultor 300.000 5.000
Leo 750.000 4.000
Andrómeda 2.500.000 250.000
Triángulo 3.000.000 50.000

·

El Grupo Local

Las galaxias cercanas se atraen por efecto de su gravedad y se agrupan en cúmulos. Los cúmulos más pequeños se llaman grupos. Nuestra galaxia pertenece a uno de estos grupos: el llamado Grupo Local.
El Grupo Local tiene un diámetro de 4 millones de años luz y reúne unas 30 galaxias. Se trata de un cúmulo todavía joven que forma parte de una estructura todavía mayor, llamada Supercúmulo de Virgo.
clip_image012
El Grupo Local tiene tres galaxias principales en forma de espiral: Andrómeda, Vía Láctea y Galaxia del Triángulo. El resto son galaxias enanas que orbitan en torno a estas tres grandes. Se llaman galaxias satélite.
Andrómeda es la galaxia más grande y brillante del Grupo Local. Está a 2'5 millones de años luz de la Tierra y puede verse a simple vista desde el hemisferio sur. Es el objeto más distante observable a simple vista desde la Tierra. Su gravedad atrae a la Galaxia del Triángulo, que podría estar girando su alrededor. También atrae a la Vía Láctea, y en el futuro están destinadas a chocar.

Galaxia principal  Galaxias satélite
Andrómeda Andrómeda I-VII, M32, M110, NGC185, NGC147
Vía Láctea Can Mayor, SagDEG, Nubes de Magallanes, Osa Menor,
Draco, Carina,Escultor, Fornax, Tucana, Sextans, Leo 
Triángulo Piscis

La Vía Láctea en el Grupo Local

La Vía Láctea es la segunda galaxia más grande del Grupo Local. Aún así, es la mitad del tamaño de Andrómeda.
clip_image013
Las galaxias del Grupo Local más cercanas a la nuestra son Can Mayor y la Galaxia Enana Elíptica de Sagitario o SagDEG.
La Pequeña y la Gran Nube de Magallanes son dos galaxias enanas que actualmente están chocando con la Vía Láctea y en el futuro pasarán a formar parte de ella.
·

La Vía Láctea

Un camino en el cielo

clip_image014
En noches serenas podemos ver una franja blanca que atraviesa el cielo de lado a lado, con muchas estrellas.
Son sólo una pequeña parte de nuestros vecinos. Entre todos formamos la Vía Láctea, nuestra galaxia. Los romanos la llamaron "Camino de Leche", que es lo que significa via lactea en latín.

La Vía Láctea es nuestra galaxia

clip_image015
El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo.
La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total wide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol.
Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo.
No podemos ver el brillante centro porque se interponen materiales opacos, polvo cósmico y gases fríos, que no dejan pasar la luz. Se cree que contiene un poderoso agujero negro.
La Vía Láctea tiene forma de lente convexa. El núcleo tiene una zona central de forma elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro. Las estrellas del núcleo están más agrupadas que las de los brazos. A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares.

La Vía Láctea forma parte del Grupo Local

clip_image016
Junto con las galaxias de Andrómeda (M31) y del Triángulo (M33), las Nubes de Magallanes (satélites de la Vía Láctea), las galaxias M32 y M110 (satélites de Andrómeda), galaxias y nebulosas más pequeñas y otros sistemas menores, forman un grupo vinculado por la gravedad.
En total, en el Grupo Local hay unas 30 galaxias que ocupan un área de unos 4 millones de años luz de diámetro.
Todo el gupo orbita alrededor del gran cúmulo de galaxias de Virgo, a unos 50 millones de años luz.
·

¿Cómo es la Vía Láctea?

Si pudiéramos observar la Vía Láctea desde fuera de ella, veríamos el centro abultado, amarillo y brillante, con forma de balón de rugby, y un delgado disco de color azulado girando alrededor.
La Vía Láctea tiene forma espiral barrada, como un molinillo. En el centro hay un agujero negro, que los científicos llaman Sagitario A. El centro no es redondo, sino algo alargado. Cerca de él están las estrellas más viejas, rojas y amarillas.
clip_image017
Del centro nacen cuatro brazos: Brazo de Perseo, Brazo de Orión, Brazo de Sagitario y Brazo de Cruz Centauro. Forman un disco que gira lentamente en espiral. En los brazos están las estrellas más jóvenes, las blancas y azules. También hay muchas nebulosas; en la mayoría de ellas se forman nuevas estrellas. El Brazo de Sagitario es el más brillante de todos.
La Vía Láctea es una galaxia grande. Mide 100.000 años luz de diámetro y contiene más de 200.000 millones de estrellas. Su gravedad es tan poderosa, que atrae a otras galaxias cercanas más pequeñas.
La Tierra está a 25.000 años luz del centro de la galaxia, en una zona poco poblada del Brazo de Orión. Nuestro Sistema Solar tarda 225 millones de años en dar una vuelta completa a la Vía Láctea.

¿Por qué se llama Vía Láctea?

De noche, la Vía Láctea se ve como una franja blanca que cruza todo el cielo. En latín, Vía Láctea significa camino de leche. Según la mitología griega, el dios Zeus tuvo un hijo con una mortal. Cuando Hera, su mujer, se enteró, arrancó el bebé de brazos de su madre mientras lo amamantaba. La leche se derramó y cayó por el cielo.
clip_image018
A la Vía Láctea también se le llama el Camino de Santiago, pues antiguamente servía de guía a los peregrinos que iban a Santiago de Compostela. Compostela significa campo o camino de la estrella.
·

Cúmulos de estrellas

clip_image019
Las estrellas no aparecen de forma aislada, sinó formando grupos que llamamos "cúmulos". Un cúmulo de estrellas, es un grupo de estrellas relacionadas que se mantienen juntas por efecto de la gravitación.
Los cúmulos de estrellas se clasifican en dos grupos: cúmulos abiertos, que no poseen forma definida, y cúmulos globulares, que son esféricos o casi esféricos. Los abiertos están formados por unos cientos estrellas jóvenes, mientras que los cúmulos globulares contienen más de mil veces esa cantidad, y generalmente son estrellas muy viejas.
Los cúmulos globulares forman un halo alrededor de nuestra galaxia, la Vía Láctea, mientras que los abiertos se sitúan en los brazos de la espiral.
Los cúmulos abiertos son mucho más numerosos que los globulares: se conocen unos 1.000 en nuestra galaxia mientras que sólo hay 140 globulares.

Cúmulos abiertos

clip_image020
Los dos cúmulos abiertos más conocidos son las Pléyades y las Hiadas, ambos observables a simple vista, en la constelación Tauro. El cúmulo de las Hiadas se encuentra a unos 150 años luz de la Tierra y posee un diámetro de unos 15 años luz. El cúmulo de las Pléyades tiene un diámetro similar, pero está a unos 400 años luz, por lo que se ve más pequeño.
Los cúmulos abiertos se forman a partir de nubes de gas y polvo en los brazos de una galaxia espiral. Las regiones más densas se contraen bajo su propia gravedad, dando lugar a estrellas individuales.
La nebulosa de Orión es un ejemplo de una región en la que todavía se están formando estrellas. En el centro de la nebulosa se encuentra un grupo de estrellas viejas, el "Trapecio de Orión". La nebulosa contiene suficiente gas como para formar otros cientos de estrellas del mismo tipo.
Se conoce como "asociación estelar" a una agrupación de estrellas parecida a un cúmulo, pero distribuidas sobre un área mayor. A menudo se encuentran cúmulos abiertos en el interior de una asociación, en zonas donde la densidad del gas a partir del cual se formó la asociación es mayor.
Los miembros de un cúmulo nacen juntos y continúan moviéndose juntos por el espacio. Esto sirve para hallar sus distancias. Midiendo el movimiento de las estrellas a lo largo de la línea de visión y a través de la línea de visión, se pueden calcular las distancias que las separan del Sistema Solar. Esta técnica se conoce como el método del cúmulo móvil.

Cúmulos globulares

Los dos cúmulos globulares más brillantes son Omega Centauri y 47 Tucanae, ambos observables a simple vista desde el hemisferio austral. El cúmulo globular más destacable del hemisferio boreal es M13, en la constelación Hércules, también observable a simple vista. La foto muestra el cúmulo globular NGC 6388.
clip_image021
En los cúmulos globulares, la concentración de estrellas en la parte central puede ser 100.000 veces mayor que en la región del espacio ocupada por nosotros, y desde la perspectiva terrestre puede parecer que las estrellas se fusionan entre sí.
Los cúmulos globulares contienen algunas de las estrellas más viejas de la Vía Láctea, con edades de 10.000 millones de años, el doble que el Sol.
La edad de un cúmulo se calcula poniendo sus estrellas en un diagrama de Hertzsprung-Russell. Como la velocidad de evolución de una estrella depende de su masa, el punto en el que la estrella comienza a salirse de la secuencia principal para convertirse en una gigante, muestra la edad del cúmulo.
Los cúmulos globulares se formaron cuando la inmensa nube de polvo y gas que dio lugar a nuestra galaxia se estaba colapsando. Como el Sol está en la zona exterior de la galaxia, la mayoría de los cúmulos se encuentra en una mitad del cielo hacia el centro de la galaxia.
·

Las nebulosas

clip_image022
Las nebulosas son estructuras de gas y polvo interestelar. Según sean más o menos densas, son visibles, o no, desde la Tierra.
Las nebulosas se puede encontrar en cualquier lugar del espacio interestelar. Antes de la invención del telescopio, el término nebulosa se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa. Como consecuencia de esto, a muchos objetos que ahora sabemos que son cúmulos de estrellas o galaxias se les llamaba nebulosas.
Se han detectado nebulosas en casi todas las galaxias, incluida la nuestra, la Vía Láctea. Dependiendo de la edad de las estrellas asociadas, se pueden clasificar en dos grandes grupos:
1.- Asociadas a estrellas evolucionadas, como las nebulosas planetarias y los remanentes de supernovas.
2.- Asociadas a estrellas muy jóvenes, algunas incluso todavía en proceso de formación, como los objetos Herbig-Haro y las nubes moleculares.

Clasificación de las nebulosas según su luz

Si se atiende al proceso que origina la luz que emiten, las nebulosas se pueden clasificar en:
Las nebulosas de emisión, cuya radiación proviene del polvo y los gases ionizados como consecuencia del calentamiento a que se ven sometidas por estrellas cercanas muy calientes. Algunos de los objetos más sorprendentes del cielo, como la nebulosa de Orión, son nebulosas de este tipo.
clip_image023
Las nebulosas de reflexión reflejan y dispersan la luz de estrellas poco calientes de sus cercanías. Las Pléyades de Tauro son un ejemplo de estrellas brillantes en una nebulosa de reflexión.
Las nebulosas oscuras son nubes poco o nada luminosas, que se representan como una mancha oscura, a veces rodeada por un halo de luz. La razón por la que no emiten luz por sí mismas es que las estrellas se encuentran a demasiada distancia para calentar la nube. Una de las más famosas es la nebulosa de la Cabeza de Caballo, en Orión. Toda la franja oscura que se observa en el cielo cuando miramos el disco de nuestra galaxia es una sucesión de nebulosas oscuras.
·

Tipos de nebulosas

clip_image024
Uno de los aspectos más notables de las nebulosas es su variedad de formas y estructuras. Gracias a los modernos telescopios y al uso de ordenadores, se han podido elaborar fotos digitales detalladas que, mediante los programas informáticos adecuados, se pueden colorear para obtener imágenes espectaculares.

Nebulosas planetarias

Las nebulosas planetarias se parecen a los planetas cuando son observadas a través de un telescopio. En realidad son capas de material desprendidas de una estrella evolucionada de masa media, al pasar de gigante roja a enana blanca.
La nebulosa del Anillo, en la constelación de Lira, es una planetaria típica que tiene un periodo de rotación de 132.900 años y una masa de unas 14 veces la masa del Sol. En la Vía Láctea se han descubierto varios miles de planetarias.
Más espectaculares, pero menores en número, son los remanentes de supernovas, cuta representante más significativa es la nebulosa del Cangrejo, en Tauro, que se desvanece a razón de un 0,4% anual. Las nebulosas de este tipo son radiofuentes intensas, a causa de las explosiones que las formaron y losrestos de púlsares en que se convirtieron las estrellas.

Objetos Herbig-Haro (objetos HH)

clip_image025
Los objetos Herbig-Haro, que deben su nombre al astrónomo mexicano Guillermo Haro y al estadounidense George Herbig, son pequeñas nebulosas muy brillantes que se encuentran dentro de nubes interestelares muy densas
Son, probablemente, el producto de chorros de gas expelidos por estrellas en proceso de formación. Las nubes moleculares son, por su parte, extremadamente grandes, de un ancho de muchos años luz, con un perfil indefinido y una apariencia tenue y neblinosa.
Los objetos Herbig-Haro se pueden estudiar en el infrarrojo. Estos objetos varían de tamaño y brillo en pocos años. Se encuentran en regiones de formación estelar activa. Se cree que estas nebulosas corresponden a flujos de gas de alta velocidad expulsado por estrellas jóvenes al chocar contra nubes interestelares. El estudio de los objetos Herbig-Haro ayuda a comprender los detalles de cómo se forman las estrellas.
·

¿Qué es una nebulosa de emisión?

Las nebulosas son grandes nubes de gas y polvo interestelar, donde nacen las estrellas. Las nebulosas de emisión son brillantes nubes de gas y polvo que acogen jóvenes estrellas en su interior.
Al principio, las nebulosas son frías y oscuras. A medida que el material interestelar se concentra, la presión y la temperatura en el centro de la nebulosa aumentan. Cuando consiguen acumular la suficiente cantidad de materia, en el interior de la nebulosa nace una estrella.
clip_image026
La nueva estrella calienta la nebulosa. El gas caliente se ilumina y la nebulosa oscura se convierte en una nebulosa de emisión.
En la nebulosa de emisión se forman nuevas estrellas mientras las jóvenes la iluminan cada vez más. Las nebulosas de emisión crean las formas más variadas, y son las imágenes más bellas del Cosmos.

Nebulosas de emisión

Algunas de las nebulosas de emisión más bellas y conocidas son:
Nebulosa de Orión: es la más brillante y conocida. Está a 1.500 años luz de la Tierra, en la constelación de Orión, y mide unos 30 años luz. Es la nebulosa de emisión más cercana. Puede verse incluso a simple vista, como una mancha blanca a la izquierda bajo el Cinturón de Orión. Fue la primera nebulosa en fotografiarse, hace casi 150 años.
clip_image027
Nebulosa del Aguila: a 7.000 años luz de distancia, en la constelación de la Serpiente. Tiene una extensión de 70 años luz. En ella se encuentran los famosos Pilares de la Creación. Son tres enormes pilares de material, polvo y gas de varios años luz de longitud. Los fotografió el Hubble en 1.995 y son probablemente la imagen más bella del Cosmos tomada hasta hoy.
Nebulosa NGC604: situada en la galaxia del Triángulo, es la nebulosa de emisión más grande que se conoce. Mide 1.500 años luz de diámetro y es más de 6.000 veces más brillante que la nebulosa de Orión. Es la zona del Grupo Local donde más estrellas nacen.
Nebulosa de Carina: está a unos 8.000 años luz, en la constelación de Carina, en el hemisferio sur. Es una de las nebulosas más grandes y luminosas que se conocen. Su extensión supera los 300 años luz. Contiene varias de las estrellas más masivas de la Vía Láctea.
·

¿Qué es una nebulosa oscura?

En las zonas frías del Cosmos, donde el gas y el polvo interestelar son muy abundantes, el material se concentra y forma enormes nubes heladas. Se componen sobretodo de hidrógeno, que es el combustible de las estrellas. La gravedad hace que el material se agrupe cada vez más. Conforme aumenta la cantidad de material, en el centro de la nebulosa la presión y la temperatura aumentan.
clip_image028
Cuando la presión y temperatura son lo suficientemente altas, la nebulosa colapsa. Esto significa que acaba de nacer una estrella en su interior. La nueva estrella comienza a calentar la fría nube. Al calentarse, la nebulosa oscura se ilumina en colores rojizos y se convierte en una nebulosa de emisión.

Algunas nebulosas oscuras

Las nebulosas oscuras sólo se ven como espacios negros delante de un fondo iluminado, normalmente una nebulosa de emisión. Algunas de las nebulosas oscuras más conocidas son:
Nebulosa Cabeza de Caballo: en la foto de arriba, es la nebulosa oscura más bonita y famosa, por su curiosa forma de cabeza de caballito de mar. Está en la constelación de Orión, a 1.500 años luz de distancia de la Tierra.
Nebulosa Saco de Carbón: es la nebulosa oscura más conocida del hemisferio sur. Se halla a 600 años luz, en la constelación Cruz del Sur. Se reconoce fácilmente a simple vista, como una inesperada zona oscura en la franja blanca de la Vía Láctea.
clip_image029
Nebulosa del Cono: situada a 2.500 años luz de la Tierra, en la constelación de Monoceros. Forma un cono oscuro encima del cúmulo Arbol de Navidad. Curiosamente, se descubrió un 26 de diciembre.
·

Las galaxias lejanas

clip_image030
Las galaxias más lejanas están a más de 13.000 millones de años luz, casi en el límite del Universo visible. Su luz ha tardado todo ese tiempo en llegar hasta nosotros. Esto quiere decir que las vemos tal y como eran hace más de 13.000 millones de años, sólo 500 millones de años después del Big Bang. Por eso, las galaxias más alejadas son también las más antiguas del Universo.
La galaxia más lejana descubierta hasta hoy es la Abell 1835 IR1916. Se encuentra detrás del cúmulo Abell 1835, en la constelación de Virgo. Se descubrió en el año 2.007 por científicos europeos, desde el VLT de Chile. Está a 13.200 millones de años luz y cada vez se aleja más.

Los quásares

Los quásares son galaxias lejanas con un potente agujero negro en su centro. Son galaxias muy jóvenes, típicas de los primeros tiempos del Universo. Están a más de 12.000 millones de años luz.
clip_image031
Son los objetos más potentes y brillantes del Universo. Aunque su luz nos llega muy débil, pueden ser hasta un trillón de veces más brillantes que nuestro Sol. Emiten una enorme cantidad de radiación. Con el tiempo, su agujero negro deja de estar activo. Es posible que muchas galaxias fueran quásares en el pasado.
Los primeros quásares se descubrieron en los años 50 y hoy se conocen más de 100.000. Aunque siguen siendo objetos misteriosos.
·

Cúmulos de galaxias

Los cúmulos de galaxias son gigantescas estructuras del Universo. Las galaxias emiten muchísima gravedad. Esto hace que las galaxias cercanas se atraigan entre sí y se agrupen formando cúmulos. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, forma parte de un pequeño cúmulo llamado Grupo Local.
Dentro de un cúmulo, las galaxias giran unas en torno a otras, e incluso es frecuente que choquen. El tamaño y la masa de un cúmulo varía según las galaxias que lo formen, pero la distancia entre un extremo y otro es siempre de varios millones de años luz.
clip_image032
Los cúmulos no se componen sólo de galaxias, sino también de grandes nubes de gas caliente. En general, son restos de galaxias que mueren al chocar entre sí. Pero la mayor parte de la masa del cúmulo es materia oscura. Se cree que cada cúmulo puede tener hasta cinco veces más materia oscura que materia visible.
Los cúmulos tienen forma esférica o espiral, y giran en torno a un núcleo central. El núcleo acoge la mayor parte del gas caliente, y emite gran cantidad de rayos X. Las galaxias más densas están cerca del centro, donde la gravedad es mayor. Alrededor, se dispersan miles de galaxias entre nubes de gas.

Supercúmulos de galaxias

Los supercúmulos de galaxias son la segunda estructura más grande del Universo. Sólo las enormes murallas de supercúmulos los superan. Son agrupaciones de cúmulos de galaxias y se encuentran por todo el Universo conocido.
clip_image033
Los cúmulos de galaxias se unen por sus extremos, y forman enormes cadenas. La gravedad en los supercúmulos es tan grande, que incluso frena la expansión del Universo. Toda la materia se atrae, y por eso se crean enormes espacios vacíos entre unos supercúmulos y otros.
Nuestro Grupo Local forma parte del Supercúmulo de Virgo que, a su vez, se integra en una superestructura llamada Laniakea ("cielo inmenso", en hawaiano).
·

Catálogos astronómicos

Los catálogos astronómicos son listas de objetos del espacio profundo que ocupan una posición fija en el cielo. Son muy útiles para los aficionados a la astronomía, ya que recogen las principales galaxias, nebulosas y cúmulos de estrellas que pueden verse con un telescopio mediano.
clip_image034
Los más conocidos son:
Catálogo Messier: es el más famoso y el primero que se publicó. Lo elaboró el astrónomo francés Charles Messier en 1.769. Reúne 110 objetos numerados del M1 al M110, en el orden en que Messier los descubría mientras observaba el cielo en busca de cometas. Sólo reúne objetos visibles desde el hemisferio norte.
Catálogo Caldwell: se elaboró para complementar al catálogo Messier. Recoge 109 objetos numerados del C1 al C109, por orden de latitud de norte a sur. Incluye objetos del hemisferio sur y otros importantes del hemisferio norte que no aparecen en el Messier, como las Híades.
Catálogo Herschel 400: se creó para su uso por aficionados a la astronomía. Recoge 400 objetos fáciles de ver con un telescopio medio. Es una selección de objetos del Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas, elaborado en 1.864 por el astrónomo inglés William Herschel.
Nuevo Catálogo General: actualmente es, junto con el Messier, el catálogo más empleado para nombrar los objetos del espacio profundo. Se publicó en 1.880 para actualizar el catálogo general de Herschel, e incluía todos los objetos conocidos hasta entonces. Emplea las siglas NGC y a continuación el número de objeto. La versión actual del NGC reúne más de 13.000 objetos.

¿Qué es el maratón Messier?

Cada año, miles de aficionados a la astronomía se reúnen para celebrar el Maratón Messier. Consiste en observar en una sola noche los 110 objetos del catálogo Messier.
clip_image035
El maratón Messier se celebra a finales de marzo de cada año, coincidiendo con la luna nueva de comienzos de primavera. Es el momento ideal para la observación.
Aunque asisten aficionados de todo el mundo, el maratón sólo puede celebrarse en el hemisferio norte, pues el catálogo sólo recoge objetos visibles desde allí.
·
Recuperado con propósito educativo autorizado por: Astronomía: Tierra, Sistema Solar y Universo