Significado de Reserva Natural (Definición, Concepto, Qué es)
Natural
1. Concepto de Reserva Natural
Una reserva natural o reserva ecológica es un área protegida de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.En épocas modernas se considera que Drachenfels ha sido la primera reserva natural. Prusia compró el terreno en 1836 para poner final a la minería que se estaba llevando a cabo en la zona. La primera reserva natural de gran magnitud fue el Parque Nacional Yellowstone, seguido del Royal National Park cerca de Sídney, Australia y el Il'menskii zapovednik de la Unión soviética en 1920. Éste es el primero de su clase por ser una reserva creada por un gobierno federal para el estudio científico de la naturaleza (Weiner, Douglas. 1988. Models of Nature: University of Pittsburgh Press. Página 29).
En la actualidad, un muy importante grupo de científicos e investigadores argentinos y de otros países, promueven la creación de una Reserva Natural en Paramillos de Uspallata, Argentina. El lugar es muy destacado por su riqueza histórica (las ruinas de las antiguas minas, ya explotadas por los incas y el itinerario de Darwin, con el bosque de araucarias fósiles que lleva su nombre), paleontológica, panorámica, y de flora y fauna, entre otros valores.
2. Definición de Reserva Natural
Una Reserva Natural, también designada como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque ostenta una inconmensurable importancia para el mantenimiento y desarrollo de la flora, fauna y vida silvestre del lugar en el cual está emplazada. O en su defecto, puede ser que revista de un gran interés por las características geológicas que presenta, entonces, por ello es protegida y administrada especialmente por los hombres. En tanto, en ambos casos, la conservación y la protección, además de para su perpetuación, se llevan a cabo para que la misma también pueda ser un referente en materia de investigación y de educación en el futuro.Desde los tiempos más remotos, el hombre, ha manifestado esta preocupación por mantener y velar por sus biomas, es decir, porque de lo contrario, de no prestarles atención a los mismos, lamentablemente, como existen otros individuos que no sienten ese mismo sentido de la conservación, los mismos, claro está, correrían serio peligros si quedasen a la vera y sin ningún tipo de mantenimiento ni control.
Existen reservas Naturales en casi todos los países del mundo. Las reservas naturales pueden ser determinadas por instituciones estatales que se dedican a tales fines de preservación de la flora y la fauna de su país, aunque también existen organizaciones sin fines de lucro, independientes, que se dedican a determinarlas. Generalmente se encuentran divididas en diferentes categorías de acuerdo al grado de protección que necesitan y que es determinado de antemano por las leyes de cada nación. Por ejemplo, Parques Nacionales, áreas silvestres, reservas científicas.
Por ejemplo, una de las Reservas Naturales más importantes de América del Sur se encuentra en la Argentina, conocida como Reserva Ecológica de Buenos Aires, la mencionada se encuentra situada en el lado este de la Capital Argentina, en el barrio de Puerto Madero y resulta ser uno de los más grandes espacios verdes con los que cuenta el país.
En las décadas del setenta y del ochenta existieron algunos proyectos para construir allí mismo uno de los tramos de una autopista, en tanto, una vez abandonados los proyectos con asombro se empezó a observar como en esa área espontáneamente se desarrollaron diferentes ecosistemas nativos, tales como pastizales, lagunas, bosques de sauces, de acacias, los cuales son dueños de una notable riqueza en cuanto a flora y fauna. Por supuesto, los planes de construcción fueron totalmente abortados y hoy todos los habitantes y visitantes de la ciudad pueden disfrutar del hermoso y natural paisaje que esta ofrece a tan solo pocos minutos del centro porteño.
3. Significado de Reserva Natural
Las reservas naturales fueron creadas para preservar el hábitat natural de la acción humana, y mantenerla lo más cercano posible a su estado original, con los cambios propios del ecosistema, como modo de salvaguardarla de su extinción, y para estudiarla con el fin de avanzar en el conocimiento e investigación biológica y científica en general.Crear reservas naturales es una decisión de política ambiental, y el carácter de tal es declarado por ley, quedando fuera del dominio particular, para ser propiedad pública estatal, con el fin de proteger la flora, la fauna o alguna muestra geológica representativa y peculiar. Si bien desde la antigüedad hubo zonas preservadas con el fin de atesorarlas y estudiarlas, fue con el desarrollo de la industrialización en el siglo XIX cuando las reservas y parques comenzaron a proliferar.
Son áreas más pequeñas que los parques nacionales, a veces colocadas en lugares aledaños a éstos para protegerlos y desarrollar en esas zonas la atención de los visitantes a los parques. En la zona de reservas naturales pueden practicarse deportes, realizar actividades comerciales, agropecuarias e industriales, quedando exceptuada la explotación minera, pudiendo asentarse población por ejemplo, con fines turísticos, sin que alteren el ecosistema.
En ambos casos (parques y resrvas) se trata de zonas con gran belleza o atractivo natural o de mucho valor para la ciencia, pero en las reservas naturales no alcanzaron las condiciones para declararlas parques nacionales o ex profeso se las anexó a un parque para que la gente pudiera alojarse allí y realizar actividades de recreación, para fomentar el turismo, sin comprometer al parque nacional.
En las reservas naturales o ecológicas se prohíbe introducir fauna exótica, cazar y pescar, lo que en este último caso, se sujeta a reglamentación; lo que sí se prohíbe es la pesca con fines mercantiles.
A modo de ejemplo de reservas naturales podemos citar “El Vizcaíno” en México, donde se localiza el santuario de la ballena gris, o la Reserva Nacional en Formosa (Argentina) creada en el año 1968, donde se protegen bosques, y especies faunísticas como los osos hormigueros, tatú carretas, yacarés y carpinchos, entre otros.
Última actualización de esta pagina el 16 de noviembre de 2020
Contenidos Relacionados sobre esta Categoria
- Cuál es el Significado de Pirámide de Maslow. Concepto, Definición, Qué es Pirámide de Maslow
- Cuál es el Significado de Piscicultura - Concepto, Definición, Qué es Piscicultura
- Cuál es el Significado de Piscina - Concepto, Definición, Qué es Piscina
- Cuál es el Significado de Pisco - Concepto, Definición, Qué es Pisco
- Cuál es el Significado de Piso Térmico - Concepto, Definición, Qué es Piso Térmico
- Cuál es el Significado de Pistola - Concepto, Definición, Qué es Pistola
- Cuál es el Significado de Pistón - Concepto, Definición, Qué es Pistón
- Cuál es el Significado de Pita - Concepto, Definición, Qué es Pita
- Cuál es el Significado de Pizarra - Concepto, Definición, Qué es Pizarra
- Cuál es el Significado de Pizza - Concepto, Definición, Qué es Pizza