Definición y Significado de Diéresis

Significado de Diéresis

Definición de Diéresis

La diéresis es un signo de ortografía que incluye dos puntos escritos horizontalmente en una vocal. Típicamente, el trema indica un cierto sonido al ser pronunciado en la letra asignada.

En francés, alemán o incluso en griego, el papel de la trema indica que, en el caso de un par de vocales, el segundo debe se pronuncia por separado, sin diptongo o sin ser sordo/mudo: "mi padre tiene un Citroen.

En este caso, la pareja de vocales es pronounciada por separado, sin crear un diptongo. Se encuentra en la diéresis de la letra E indica que es esta vocal que debe ser pronounciada por separado de los anteriores. Lo mismo ocurre con las palabras 'maíz' (no debe confundirse con 'pero') y 'Navidad', por ejemplo.

En el caso de las lenguas extranjeras, como español, por ejemplo, o incluso Portugués hablado en Brasil, es el uso la inflexión más comunes (uso de la diéresis) sobre la 'u' en las sílabas "gue" y "gui", según los términos en que la 'u' debe ser pronunciada. Vamos a dar algunos ejemplos en Español: la palabra "aventurera" (vergüenza) tiene una diéresis sobre la 'u' porque, de lo contrario, podría ser pronunciado incorrectamente. Por otro lado, términos como "guerra" (la guerra) o 'merengue' (merengue) se escriben sin diéresis como la 'u' no se pronuncia.

Siempre en español, la sílaba "gui" puede o no puede escribirse con diéresis. Podemos encontrar palabras como "linguistica" (lingüística) donde la letra "u" contiene dos puntos horizontales para aclarar su pronunciación y otros como "guino" (guiño, guiño) o "aguijon" (sting) donde la U no tiene diéresis.

La diéresis puede usarse en la gramática para indicar la pronunciación en sílabas distintas de dos vocales formando un diptongo («ingenuo», «Loïc»). La diéresis, por tanto, está diseñada para cancelar el diptongo.

Significados, Definiciones, Conceptos de uso diario

Última actualización de esta pagina el 05 de diciembre de 2020

Contenidos Relacionados sobre esta Categoria

LICENCIA:

Árticulo aportado por el equipo de colaboradores de Wiki Culturalia.

El contenido está disponible bajo licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported. CC-BY-NC-SA License