Significado de Termo (Definición, Qué es, Concepto) [2021]
Termo
Significado Definición, Qué es ó Concepto
Definición de Termo y su Importancia
Según la Real Academia Española, la palabra termo, derivada en su etimología del vocablo griego “θερμο” tiene el significado de calor, como cuando se emplea en “termodinámica” (rama de la Física cuyo objeto son los estados de equilibrio a nivel macroscópico de ciertos fenómenos vinculados con el calor, que afectan a la materia); o de “temperatura”, como ocurre en la palabra también compuesta, “termómetro”, que es un elemento diseñado para medir las temperaturas. Ejemplo de uso: “tienes el cuerpo caliente, mídete la temperatura con el termómetro, pues es probable que tengas fiebre”.Aludiendo al resultado o efecto del calor, y derivada del griego “θερμός”, adquiere la significación de “caliente”, como cuando se alude a los animales de sangre caliente, denominándolos “hematermos”; o de “temperatura” como es empleada en “isotermo” para hacer referencia a temperaturas iguales.
Algunos termos tienen uso domiciliario, para generar agua caliente en grandes cantidades, con fines de aseo personal o de higiene del hogar. Se los conoce como termo tanques. Algunos son a gas y otros eléctricos, que en este último caso poseen una cuba para juntar el agua, con aislante térmico y una fuente eléctrica que genera el calor.
Concepto de Termo y Qué es
1. Vasija de dobles paredes, entre las que se ha hecho el vacío, y provista de cierre hermético, que sirve para que las sustancias que en ella se introduzcan conserven su temperatura.También denominado frasco de Dewar, en honor al químico inglés James Dewar, que lo inventó en 1892 para emplearlo en su trabajo con gases licuados.
Se emplean en el hogar para mantener alimentos a temperatura constante durante tiempos largos sin tener que calentar o enfriar. Se fabrican recipientes con capacidades inferiores a un litro para uso personal, en los que se transportan café u otros alimentos. En alimentación industrial se utilizan volúmenes mucho más grandes para el mantenimiento de café, leche y otros alimentos.
Un termo no es otra cosa que un recipiente aislado térmicamente de su entorno. En la antigüedad para guardar la nieve del invierno hasta el verano siguiente, se introducía en huecos en la roca, recubriendo la nieve con gruesas capas de paja que actuaban como aislante. De todos los aislantes térmicos el más eficaz es el vacío, ya que impide la conducción de calor por conducción o por convención aunque no por radiación. En general los gases son poco conductores por conducción, pero conducen bastante más por convención, por lo que cuando se emplea el aire como aislamiento térmico, se hace confinándolo en burbujas o asociaciones de burbujas. De esta manera se fabrican termos económicos mediante recipientes recubiertos con espuma de poliuretano u otros materiales poco conductores del calor en forma de espumas sólidas con contenidos de aire que pueden a llegar a superar un 95%.
Los mejores termos, especialmente los empleados en aplicaciones industriales, se construyen exactamente igual al vaso de Dewar. Son dos vasos de vidrio concéntricos que están unidos por la boca. Entre la pared exterior y la interior, al estar realizado el vacío, sólo existe transmisión del calor por radiación, que se evita en buena parte metalizando con plata las superficies. Existe conducción de calor a través del cuello del termo que es la parte en donde se unen las dos superficies y por el tapón.
Los termos industriales y científicos se utilizan profusamente para mantener gases licuados. En casi todos los hospitales existen termos con capacidades entre 1.000 y 10.000 litros, donde se mantienen oxígeno, nitrógeno y otros gases medicinales en estado líquido a temperaturas por debajo de -170 ºC. Las pérdidas de frío que tienen estos termos se compensan con el enfriamiento que producen estos líquidos al evaporarse.
Uno de los mayores problemas que tiene la fabricación de termos es la fragilidad de algunos materiales cuando están sometidos a temperaturas tan bajas. Para oxígeno, nitrógeno líquido y otros líquidos hasta -180 ºC (72 K) se emplea vidrio pirex; para temperaturas inferiores como el helio líquido -270ºC ( 4 K) es necesario emplear metales.
Última actualización de esta pagina el 25 de Diciembre de 2020
Contenidos Relacionados sobre esta Categoria
- Definición de Admisión
- Definición de Adorar
- Definición de Agnóstico
- Definición de Agroecología
- Definición de Agujero Negro ‒ Significado de Agujero Negro
- Definición de Agujero ‒ Significado de Agujero
- Definición de Alisado
- Definición de Ambiguedad
- Definición de Amnistía
- Definición de Angustiar ‒ Significado de Angustiar