Antigua Mesopotamia creencias en el más allá » Orígenes e historia

Antigua Mesopotamia creencias en el más allá

Los mesopotámicos no ver muerte física como el fin último de la vida. Los muertos continuaron una existencia animada en forma de un espíritu, designado por el término sumerio del gidim y su equivalente acadio, eṭemmu.
A diferencia del rico corpus de textos funerarios egipcios antiguos, no hay tales "guías" de Mesopotamia detallan la vida y el destino del alma después de la muerte. En cambio, vistas de Mesopotamia antiguo después de la vida deben ser reconstruye de una variedad de fuentes a través de diferentes géneros.
Muchos textos literarios, más famosa la Epopeya de Gilgamesh, contemplar el significado de la muerte, narran el destino de los muertos en el inframundo y describir los ritos de luto. Otros textos probablemente fueron compuestos para ser recitados durante ritos religiosos que involucran a fantasmas o dioses que muere. De estos textos rituales, destacan Gilgamesh, Enkidu y el inframundo; Descenso de Ishtar al inframundo; y Nergal y Ereshkigal. Otras fuentes de creencias de ultratumba mesopotámica incluyen entierros, las inscripciones graves, textos económicos registrar los desembolsos para los entierros o cultos de los muertos, referencias a la muerte en las inscripciones reales y edictos, crónicas, cartas reales y privadas, textos léxicos, comentarios sectarios, magico-médica textos, presagios y fórmulas de maldición.
Además de pertenecer a diferentes géneros, las fuentes de las creencias mesopotámicas de la muerte provienen de distintos períodos en la historia de Mesopotamia y abarcan culturas sumerios, acadio, babilónicas y asirias. Por lo tanto debemos tener cuidadosos no a creencias de ultratumba mesopotámica como estático o uniforme. Como todos los sistemas culturales, ideas mesopotámicas de la vida transformada a través del tiempo. Creencias y prácticas relativas a la vida eterna también variaban con la situación socio-económica y diferenciaron dentro de paradigmas religiosas oficiales y populares. Con esto en mente, sin embargo, la continuidad cultural entre la civilización sumeria y sus sucesores permite una síntesis de diversas fuentes con el fin de proporcionar una trabajo Introducción a conceptos de Mesopotamia después de la vida.

El inframundo

Antigua Mesopotamia conceptualiza el inframundo como el contrario cósmico de los cielos y como una versión sombría de la vida en la tierra. Metafísico, se pensó que era mentira una gran distancia en el Reino de los vivos. Físicamente, sin embargo, poner metro y poéticamente se describe como localizado a poca distancia de la superficie de la tierra.
Las cuentas literarias del inframundo son generalmente triste. Se describe como una oscuridad "tierra sin retorno" y la "casa que ninguno hojas que entra," con polvo en su puerta y cerrojo (Dalley 155). Sin embargo otras cuentas moderan este cuadro sombrío. Por ejemplo, una obra de sumerio conocida como la muerte de Urnamma describe los espíritus de los muertos de alegría y fiesta a la llegada de la regla Urnamma en el inframundo. Shamash, el Dios del sol de justicia, también visitó el inframundo cada noche en su circuito diario a través del cosmos. Del mismo modo, erudito Caitlín Barrett ha propuesto eso iconografía grave – específicamente simbolismo relacionado con la diosa Inanna/Ishtar que descendió y regresó del inframundo — indica una creencia en una existencia de otra vida más deseable que el que se describe en muchos textos literarios. Aunque los seres humanos no podían esperar volver a la vida en la exacta imitación de Inanna/Ishtar, Barrett discute, mediante la utilización de iconografía funeraria representando a Ishtar, podría que buscan evitar los aspectos desagradables del Inframundo de que Inanna/Ishtar se había escapado. El inframundo mesopotámico, por tanto, se entiende mejor como ni un lugar de gran miseria ni alegría, sino como una versión rasgunõs de vida en la tierra.
clip_image008
Reina de la noche
Una de las representaciones más vivas del inframundo describe una "gran ciudad" subterránea (sumerio "iri.gal") protegida por siete murallas y puertas donde los espíritus de lo muertos de la detención. En el acadio Descenso de Ishtar a los infiernos, Ishtar pasa a través de estas siete puertas en su viaje al inframundo. En cada puerta ella es despojada de su ropa y joyería hasta que ella entra en la ciudad de los muertos desnudos. A la luz de estas descripciones, tal vez es notable que ritos funerarios mesopotámica para la élite podían durar hasta siete días.
La comunidad de espíritus que viven en la "gran ciudad" fue llamada a veces Arallu en acadio o Ganzer en sumerio, términos de significado incierto. Sumerio Ganzer es también un nombre para el mundo terrenal y una entrada al inframundo. En paralelo la idea mesopotámica de la autoridad divina en el cielo y la tierra, el Reino de los muertos fue gobernado por deidades particulares que fueron clasificados por orden jerárquico con un Jefe Supremo a la cabeza. En más viejos textos la diosa Ereshkigal ("amante de la gran tierra") era la reina del inframundo. Más tarde fue reemplazada por el Dios Guerrero masculino Nergal ("jefe de la gran ciudad"). Un mito acadio que en últimas al mediados del segundo milenio AEC intenta resolver las tradiciones contradictorias por lo que Ereshkigal la esposa de Nergal. Como las deidades en el cielo del reunidos periódicamente en un Consejo divino para hacer juicios para el universo, las reglas divinas del inframundo fueron asistidas en sus decisiones por un cuerpo élite de divinidades llamada los Anunnaki.
Hay que destacar que más allá de la Mesopotamia no era un "infierno". Aunque era entendida como lo contrario geográfica de los cielos, y aunque su entorno era en gran parte una inversión de reinos celestiales (por ejemplo, se caracteriza por la oscuridad en vez de luz), no estaba parado enfrente del cielo como un posible lugar para espíritus muertos basados en el comportamiento durante la vida de vivienda. Más allá de la Mesopotamia era un lugar de castigo ni recompensa. Por el contrario, fue el destino ultraterreno sólo para espíritus muertos cuyos cuerpos y tumbas o estatuas de culto habían recibido cuidado ritual.

Naturaleza humana y destino después de la muerte

En la antigua epopeya babilónica Atrahasis , los seres humanos de dioses creados mezclando la arcilla con la sangre de una deidad Rebelde llamado nosotros-ilu que mataron especialmente para la ocasión. Los seres humanos por lo tanto contienen un terrenal y un componente divino. Sin embargo el elemento divino no significa que los humanos son inmortales. Los mesopotámicos no tenían concepto de resurrección física o metempsicosis. [4] por el contrario, Enki (Ea en acadio), la Deidad sumeria de la sabiduría y magia, ordenó la muerte para los seres humanos desde su concepción. Mortalidad define la condición humana fundamental y aún se describe como el destino (Akk. Šimtu) de la humanidad. El eufemismo más común de muerte en los textos mesopotámicos es "ir a su destino" (21 de Cooper). La búsqueda de la inmortalidad física, sugiere la Epopeya de Gilgamesh, era por lo tanto inútil. Los mejores seres humanos podrían esforzarse para fue duradera fama a través de sus acciones y logros en la tierra. Inmortalidad, cuanto era posible metafóricamente, fue actualizada en la memoria de las generaciones futuras.
Los seres humanos eran considerados vivo (Akk. awilu) como tenían sangre en sus venas y soplo en su nariz. En este momento cuando los seres humanos se vaciaban de sangre o exhalaban su último aliento, sus cuerpos eran considerados a cadáveres vacíos (Akk. pagaru. La condición de este cadáver vacío se compara con un sueño profundo y, al entierro en la tierra, el cuerpo formado de la arcilla "regresado a la arcilla" (Bottéro, "Religión" 107). El eufemismo bíblico para la muerte como sueño (New Revised Standard Version, 1 kgs. 2:10; 2 rey. 10:35; 15:38; 24:6; 2 cron. 9:31) y la declaración, "eres polvo y al polvo volverán" (3:19; CF. Ecc. 3:20), punto en el medio cultural común subyacente paradigmas antiguos de Mesopotamia e israelita.
Los mesopotámicos no ver muerte física como el fin último de la vida. Los muertos continuaron una existencia animada en forma de un espíritu, designado por el término sumerio del gidim y su equivalente acadio, eṭemmu. Eṭemmu se entiende mejor como un fantasma. Su etiología se describe en la antigua epopeya babilónica Atrahasis I 206-230, que relata la creación de los seres humanos de la sangre del Dios muerto ilu. El texto utiliza el juego de palabras para conectar el etemmu a una cualidad divina: ilu es caracterizado como uno que tiene ṭemu, "entendimiento" o "inteligencia". Así, los seres humanos fueron pensados para ser compuesto de un cuerpo corpóreo y algún tipo de conocimiento divino.
Debe destacarse que nociones de Mesopotamia del cuerpo físico y los eṭemmu no representan un dualismo cuerpo/alma estricto. A diferencia del concepto de psique en griego clásico pensamiento eṭemmu fue asociado de cerca al cadáver físico. Algunos textos hablan incluso de la eṭemmu como si fuese idéntico al cuerpo. Por ejemplo, el eṭemmu se describe a veces como "durmiendo" en el sepulcro (Scurlock, "Muerte" 1892) – una descripción que se hace eco de las cuentas del cadáver o pagaru. Además, el eṭemmu había conservado corporales necesidades tales como hambre y sed, una característica que será discutida en más detalle a continuación. Es también confuso si el eṭemmu existió dentro del cuerpo de la vida antes de la muerte (y era así una entidad separada del cuerpo), o si sólo entró en existencia en el momento de la muerte física (y así fue una entidad creada por la transformación de una fuerza de vida física). En cualquier caso, a la muerte física el estado de los difuntos cambiados de awilu a eṭemmu. La muerte era por lo tanto una etapa de transición durante el cual los seres humanos se transformaron de un estado de existencia a otro.
Eṭemmu no inmediatamente fue había transportado al inframundo después de la muerte corporal, pero tuvo que someterse a un arduo viaje para llegar a él. Sepultura y duelo del cadáver era esencial para la transición de eṭemmu al siguiente mundo. Siempre que los ritos funerarios necesarios se realizaron, el espíritu era necesario para cruzar una estepa infestadas de demonios, pasa sobre el río Khuber con la asistencia de un individuo llamado Silushi/Silulim o Khumut-tabal (este último significa "Rápido, tomar [me] allí!") y ser admitidos a través de las siete puertas de la ciudad de Hades con el permiso del guardián, Bidu ("abrir!").
A su llegada en el inframundo, la eṭemmu fue "juzgado" por el Tribunal de lo Annunaki y había asignado un lugar en su nueva comunidad subterránea. Este juicio y colocación no era de carácter ético y no tenía nada que ver con los méritos del difunto durante su vida. En cambio, tenía más bien una función clerical y confirmado, según las reglas del inframundo, el etemmu'entrada de s en su nuevo hogar.
Sin embargo el juicio y la colocación de la eṭemmu en el inframundo no era enteramente arbitraria o neutral. Así como las jerarquías sociales existieron dentro de las comunidades de vida, así que también existía una jerarquía entre fantasmas en la "gran ciudad" de los muertos. El estado de un eṭemmu en el inframundo fue determinado por dos factores: la condición social de los difuntos mientras vivo y el cuidado post mortem recibió su estatua de cuerpo y la tumba o el culto de la vida en la tierra. Reyes como Urnamma y Gilgamesh gobernantes y jueces de los muertos en el inframundo, y sacerdotes seguían siendo sacerdotes. En este sentido el orden social subterráneo mímico por encima. Algunos textos como Gilgamesh y Enkidu y el inframundo indican que mucho de los difuntos en el mundo terrenal depende el número de niños que había. Los descendientes más, más el privilegio de la existencia de eṭemmu en el inframundo, porque había más familiares para garantizar la realización de rituales necesarios post-mortem.
En el mundo terrenal la eṭemmu podría reunirse con familiares que les habían precedido en la muerte. Sin embargo, cabe señalar que aunque el eṭemmu era capaz de reconocer y ser reconocido por los fantasmas de los difuntos habían conocido durante la vida de la gente, estos fantasmas no parece que han conservado rasgos de personalidad del difunto en el más allá.
clip_image009
Coronilla de la tumba en su
Además de la eṭemmu, los seres vivos también se pensaban que se compone de una emanación de viento-como en acadio zaqiqu (o ziqiqu). Este espíritu era asexuado, probablemente birdlike y se asoció con soñar porque podría salir el cuerpo mientras la persona estaba durmiendo. El eṭemmu y el zaqiqu descendieron al Hades después de la muerte física. Aparte de las descripciones de sueños, sin embargo, la eṭemmu se menciona mucho más prominente que la zaqiqu en la literatura mesopotámica. Esto puede ser debido a que, a diferencia de la eṭemmu, el zaqiqu era considerado relativamente inofensivo e incapaz de interferir positivamente o negativamente en los asuntos de la vida. Por lo tanto era natural que un mayor número de textos mesopotámicos se centrará en cuidado ritual para la eṭemmu, ya que estos ritos estaban destinados a pacificar al espíritu de los muertos para que no contra la vida.

La relación entre los muertos y los vivos

Como se indicó anteriormente, el destino de la eṭemmu después de la muerte corpórea dependía de funcionamiento de los rituales post mortem adecuada por la vida. Ritos funerarios, primera — específicamente entierro del cadáver y luto ritual, en el momento de la muerte eran necesarios para el viaje exitoso de eṭemmu a y la integración en el inframundo. En segundo lugar, continuó la tumba de culto ofrendas a los difuntos o (al menos en el período de pre-Sargonic) estatua de culto eran necesarias para la existencia cómoda de eṭemmu en el inframundo. Hemos visto que la eṭemmu mantener las necesidades de un ser vivo. Lo más importante, que requiere de sustento. Sin embargo el inframundo carecía de cualquier alimento palatable. La Muerte de Urnamma articula, "el alimento del inframundo es amargo como el agua es salobre" (Cohen 103). El fantasma era por lo tanto depende de la vida de subsistencia, que fue proporcionado a través de ofrendas de alimentos y bebidas. Ausencia de ofertas reduce la eṭemmu a la existencia de un mendigo en el inframundo. La responsabilidad primaria para realizar estas ofertas cayó al hijo mayor del difunto. Scurlock conecta los derechos post-mortem con las leyes de propiedad de Mesopotamia por postulando que "es probablemente por qué [el hijo] recibió también habitualmente una parte adicional de la herencia" ("muerte" de 1888).
clip_image011
Figura Votiva de mesopotámica adorador masculino
No las élites y las élites requieren tales rituales, pero especialmente hizo hincapié en la necesidad de cultos de la muerte de la élite. La principal diferencia entre los elite y cultos de la muerte de la élite no parece haber sido que, en la población, sólo el difunto personalmente sabido que sus descendientes – como familia inmediata — requiere cultos individuales eṭemmu . Parientes lejanos parecen haber "a fusionarse en una especie de antepasado corporativo" (Scurlock, "Muerte" de 1889). Por el contrario, hicieron ofrendas de culto real individualmente a todos los antepasados del rey reinante.
Como ofrendas continuaron regularmente, eṭemmu mantuvo en paz en el inframundo. Fantasmas pacificados amable y podían ser inducidos a la vida o al menos se les impidió dañarles. Una persona que no ha recibido adecuados entierros rites u ofrendas de culto, sin embargo, se convirtió en un fantasma inquieto o demonio vicioso. Algunos casos donde esto puede ocurrir incluían personas que se dejaron insepulta, sufrió una muerte violenta u otro extremo antinatural, o murieron solteros. Viciosos fantasmas persiguieron, agarran, atado, o incluso físicamente abusaron de sus víctimas y también podrían poseer a las víctimas entrando en ellos a través de sus oídos. También podrían rondar los sueños de los vivos. Enfermedad tanto física como psicológica y la desgracia a menudo se creen para ser causado por la ira de un inquieto eṭemmu . Por ejemplo, el siervo sufriente del poema babilónico Ludlul bēl nēmeqi deplora su destino:
Enfermedad debilitante se deja suelta a mí:
Ha soplado un viento malvado [de la] horizonte,
Dolor de cabeza ha surgido de la superficie del inframundo...
La irresistible Ekur izquierda [fantasma]
[El Lamastu demonio vino] abajo de la montaña. (Líneas 50-55, poema de la víctima justa)
Los mesopotámicos desarrollaron muchos medios mágicos de lidiar con fantasmas vengativos. Algunos métodos incluyen el atar de nudos mágicos, la fabricación de amuletos, untando en ungüentos mágicos, beber pociones mágicas, el entierro de una figurita de sustituto que representa el espíritu y el verter libaciones mientras se recita encantamientos.

Conclusiones

En conceptos de Mesopotamia después de la vida, vida no terminó después de la muerte física pero continuó en la forma de una vivienda en eṭemmu, un espíritu o fantasma en el inframundo. Muerte física, más no romper la relación entre vivos y difuntos pero había reforzado su vínculo a través de un nuevo conjunto de obligaciones recíprocas. Así como el bienestar del espíritu en el inframundo estaba supeditado a las ofertas de la vida, por lo que también era el bienestar de los vivos depende de la apropiada propiciación y el favor de los muertos. A un grado notable, estas creencias de ultratumba reflejaban y reforzaron la estructura social de lazos de parentesco en las comunidades de la Mesopotamia.


Esta página se actualizó por última vez el 15 de septiembre de 2020

Contenidos Relacionados sobre Historia Antigua ››

LICENCIA:

Artículo basado en información obtenida del sitio web:

Ancient History Encyclopedia

El contenido está disponible bajo licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported. CC-BY-NC-SA License